
Un informe reveló que Bariloche y Mendoza, dos importantes polos turísticos de la Argentina, son más caras para realizar turismo que ciudades internacionales de los Estados Unidos, Japón y Emiratos Árabes, si se toma en consideración el tipo de cambio oficial.
Los datos se desprenden del Informe de Competitividad - Precio del Turismo al que accedió Infobae, que realizó la consultora especializada en economía y turismo Singerman & Makón, en donde comparan una canasta de precios de productos y servicios turísticos entre ciudades de 28 países, tomando como referencia el valor del dólar oficial.
“Los resultados demuestran que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), valuada al tipo de cambio oficial, se encuentra en el décimocuarto puesto entre las ciudades más competitivas por precio - turismo de la muestra”, señalan en el informe.
“El costo promedio diario de una canasta turística que incluye hotelería, gastronomía, city tour, taxi, indumentaria, espectáculo, museo y diferentes productos de una canasta básica es de 261 dólares”, agregan.
En el extremo superior se encuentra Londres, que sería “la ciudad menos competitiva de la muestra”, ya que en este caso el valor promedio diario de la canasta se ubica en los USD 453. Así, CABA es USD 192 más barata que la capital inglesa.
Pero lo llamativo del informe está en los puestos 4 y 5, donde, luego de Londres, París y Miami, aparecen Bariloche y Mendoza, las dos ciudades argentinas más caras en materia turística, si se toma en consideración el tipo de cambio del dólar oficial.
Estas dos ciudades argentinas se ubican llamativamente por encima de Dubai, Nueva York y Tokio, tres polos turísticos del mundo reconocidos por sus altos costos y alta demanda para viajar, por lo que, el hecho de que Mendoza y Bariloche se ubiquen por encima -es decir, más costosas-, solo puede hablar del atraso cambiario que representa el dólar oficial.

Tras Dubai, Nueva York y Tokio, aparece Puerto Iguazú, otro de los polos turísticos argentinos de mayor renombre, seguido por Toronto, Roma, Madrid, Sídney, Shanghái, Buenos Aires y Salta.
Así, se puede observar como aparecen 5 ciudades argentinas entre las 18 más caras para el turismo, del total de 28 analizadas cuando se toma como referencia el dólar oficial.
Cualquier persona que ha viajado al exterior sabe que los destinos internacionales mencionados en esta nota, y sobre todo aquellos que al tipo oficial serían más baratos que algunas ciudades argentinas, son en realidad mucho más costosas.
Es por ello que, a la hora de tomar el tipo de cambio paralelo la tabla se invierte. En esos casos, “tomando como base el tipo de cambio marginal, los destinos argentinos se posicionan en los puestos 3° (Salta), 4° (Buenos Aires), 6° (Puerto Iguazú), 10° (Mnedoza) y 16° (Bariloche) de mayor competitividad por precio - turismo de la muestra, con valores de la canasta promedio diarias entre USD 142 y USD 239″.
Es evidente que la brecha cambiaria argentina hace que el país sea muy atractivo para los turistas internacionales, que gracias al dólar paralelo consiguen una gran cantidad de pesos para utilizar en el país, o incluso pagando en dólares billetes. Como contracara está el hecho de que los destinos locales se encarecen para los argentinos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Jornada financiera: a la espera de novedades sobre el FMI, bajó la Bolsa y el riesgo país subió a 730 puntos
El S&P Merval perdió 0,7% y los bonos promediaron una caída de 0,3%. El riesgo país es el más alto desde diciembre. El dólar libre subió a $1.240, máximo en un mes, y el BCRA compró USD 129 millones en el mercado

Cuál es el precio promedio que pagan los porteños por una pizza grande, una docena de facturas y un kilo de pan
Un relevamiento en pizzerías y panaderías de 11 barrios de la Ciudad de Buenos Aires determinó la evolución de los valores de los tradicionales alimentos

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones
La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

Flybondi demandará a la provincia de Buenos Aires por una multa considerada “ilegítima”
La lowcost había sido sancionada por $300 millones debido a la cantidad de vuelos cancelados que se registraron en los últimos meses y la falta de respuesta a los pasajeros
