Operativo de la Aduana: en los papeles, enviaban piononos; en realidad, traficaban cocaína a Australia

Fue a partir de un alerta de una firma de logística siguiendo uno de los “perfiles de riesgo de narcotráfico” elaborado por la agencia de fiscalización del comercio exterior. La “ruta del narcotráfico” hacia el país oceánico, incentivada por las exorbitantes diferencias de precio

Guardar
¿Pionono? No lo creo
¿Pionono? No lo creo

La Administración General de Aduanas detectó la presencia de 1,6 kilos de cocaína en una encomienda de “pionono” a Australia. La droga estaba escondida en el interior de doce rollos de nylon, los supuestos piononos enviados al país oceánico.

La detección por parte de agentes especializados en drogas de Aduanas-AFIP fue posible a partir de un alerta de la firma de DHL, la firma de logística de la alemana Deutsche Post DHL, a partir de perfiles de riesgo de narcotráfico generados por la agencia que encabeza Guillermo Michel, uno de los miembros del equipo económico más cercanos al ministro Sergio Massa.

“DHL dio alerta al organismo ante un envío que respondía a los perfiles de riesgo difundidos. De haber llegado a destino, la droga secuestrada podría haber valido 542.720 dólares en Australia. La ruta de cocaína hacia el país oceánico se explica por el exorbitante valor que la mencionada droga tiene allí: un 2.261% de la cotización en la Argentina”, señaló la Aduana en un comunicado sobre los resultados del operativo.

Ser y parecer

La detección resalta la utilidad de los “perfiles de riesgo de narcotráfico generados por la Aduana para los envíos postales a Australia están rindiendo frutos”, dijo la agencia.

Lo que fue novedoso fue el método: el ocultamiento de 1,6 kilos de cocaína en doce rollos de nylon.

Menos novedosa, en cambio, es la ruta de la cocaína hacia Australia. De hecho, el perfil de riesgo fue elaborado a partir de la detección de una proliferación de intentos de envío de drogas hacia ese país. .

La cocaína iba oculta en
La cocaína iba oculta en el interior de rollos de nylon

Esto se debe principalmente a las diferencias de poder adquisitivo entre Australia y la Argentina. El kilogramo de cocaína en la Argentina tiene un valor promedio de USD 15.000, mientras que en Australia puede ascender a 320.000 euros. De ese modo, explicó la Aduana, el valor que adquiere la mercancía una vez introducida en el país oceánico es sensiblemente superior. En números: más del 2.261% superior, pues de haber llegado a destino los doce rollos de “pionono” habrían valido 542.720 dólares.

La Aduana ya presentó la denuncia ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 9, a cargo de Javier López Biscayart, quien lleva adelante una serie de medidas para intentar dar con los verdaderos responsables de la encomienda. No es algo tan sencillo, explicó la Aduana, “teniendo en cuenta que las bandas delictivas tienden a usar documentación apócrifa para este tipo de delitos”.

Cocaína bombera

El martes pasado, además, la Aduana había descubierto 56 kilos de cocaína en un camión de bomberos procedente de Brasil. Al igual que en el caso de los “piononos”, la cocaína fue detectada por un can aduanero y el guarda a su cargo. Al respecto, la principal hipótesis de la Aduana es que el Primer Comando Capital (PCC) —la organización narcocriminal más importante de América Latina, pretendía enviar los narcóticos al continente europeo, donde su valor habría ascendido a casi 4 millones de dólares. En ese caso, la denuncia judicial recayó en el JuzgadoFederal de Campana, a cargo del juez Adrián González Charvay. El camión con cocaína venía a borde de un buque proveniente de Paranahua, Brasil, y la droga se encontraba envuelta en paquetes con logos que hacían alusión a empresas reconocidas como 7Up y Tesla.

El camión de bomberos en
El camión de bomberos en que casi accidentalmente un can aduanero y su guarda detectaron 56 kilos de cocaína, probablemente porque la operación de narcotráfico equivocó el vehículo de carga

A diferencia del caso de los piononos de cocaína, detectados a partir de perfiles de riesgo, en este último caso la detección fue mucho azarosa: el perro y su guarda estaban realizando tareas de inspección en la bodega del buque cuando, de repente, el can marcó el camión de bomberos. De hecho, la principal hipótesis del Departamento Narcotráfico de la Aduana es que la banda que puso la cocaína allí se equivocó de camión, ya que había otros a bordo del buque que tenían como destino el continente europeo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Inversiones en Vaca Muerta: empresarios de AEA se reunieron con el gobernador de Neuquén

El mandatario neuquino, Rolando Figueroa, presentó su estrategia económica basada en el ordenamiento fiscal y la infraestructura, y alertó sobre los desafíos que enfrenta la provincia por el aumento de la migración

Inversiones en Vaca Muerta: empresarios

El Gobierno intervino en el mercado de futuros y salió a absorber pesos para frenar la suba del dólar

La acción oficial revirtió la tendencia alcista. El dólar bajó a $1.280 en el Banco Nación, luego de haber tocado los $1.300 por la mañana. El S&P Merval subió 0,5% y el ADR de YPF ganó 1,7% en Wall Street

El Gobierno intervino en el

La deuda pública creció USD 4.336 millones en junio por la volatilidad del tipo de cambio

Finanzas realizó pagos y canjes por el equivalente a más de USD 17.100 millones, aunque los ajustes contables implicaron una suba neta de la obligación estatal a más de USD 465.000 millones

La deuda pública creció USD

Las expensas aumentaron por encima de la inflación: cuál es el gasto promedio en los edificios porteños

En el último año, el monto que pagan los consorcistas creció 52,8%. Las tarifas de los servicios públicos, el personal y el mantenimiento explican la mayor parte del gasto

Las expensas aumentaron por encima

Acuerdo con el FMI: se estira la definición por el nuevo desembolso y en dos semanas vuelven los pagos de vencimientos

El Gobierno envió esta semana una comitiva a Sudáfrica por la cumbre de ministros del G20, que compartirán evento con la número dos del Fondo. No fueron Caputo ni Bausili. El primer día de agosto habrá que pagar USD 850 millones

Acuerdo con el FMI: se