Viajes y covid-19: los países que están volviendo a imponer restricciones para el turismo

Estados Unidos, Reino Unido, Italia y otros países están volviendo a instrumentar requisitos en torno al rebrote de coronavirus. Qué pasa en la región

Guardar
Varios países del mundo están
Varios países del mundo están volviendo a instrumentar restricciones a los viajes en torno al COVID-19. (REUTERS/Tyrone Siu/File Photo)

Las alarmas volvieron a sonar en el mundo en torno al covid-19 debido a que China está registrando una ola de contagios repentina que traspasó sus fronteras y genera preocupación en todo el globo.

En este contexto, varios países del mundo tomaron medidas especialmente vinculadas al ingreso de viajeros internacionales, por lo que los argentinos en plan de vacaciones en el exterior deben revisar los requisitos con cuidado antes de emprender un viaje, sobre todo ahora que está comenzando el verano. Particularmente aquellos que no tengan un esquema mínimo vacunación de dos dosis, podrán ingresar a los países vecinos siempre con un test PCR negativo cuyo costo se ubica en torno a los $10.000.

Otros países, como Estados Unidos, exigen vacunación obligatoria mientras que muchos países de Europa reimplantan requisitos para viajeros provenientes de China pero no tienen ninguna exigencia para los del resto del mundo.

¿Qué países están volviendo a poner restricciones en torno al covid-19?

- Estados Unidos: desde el 5 de enero el país está solicitándole a los viajeros que ingresen desde China un test de resultado negativo de detección de covid-19.

Para llegar desde la Argentina es necesario contar con la conocida Visa, además del esquema de vacunación completo en el que la última dosis haya sido aplicada al menos 15 días antes del ingreso. El país acepta las siguientes vacunas: AstraZeneca, CanSinoBIO, Covaxin, Covishield, Covovax, Janssen, Moderna, Nuvaxovid, Pfizer-BioNTech, Sinopharm y Sinovac; además de combinaciones de estas vacunas en tanto se hayan aplicado hasta 17 días antes del viaje.

Los Estados Unidos le exigen
Los Estados Unidos le exigen a los viajeros procedentes de China que presenten un test negativo para ingresar, requisito que había sido removido tiempo atrás. (AP Foto/Rick Bowmer, archivo)

- Reino Unido: el Gobierno británico revisará si introduce restricciones por el coronavirus a viajeros procedentes de China, según indicó este jueves el ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallance. Para ingresar desde Argentina no es necesario presentar ningún documento relacionado al covid-19.

- Italia: a partir de ahora todos los viajeros que lleguen desde China podrían ser sometidos a un test de detección de covid-19 al llegar al país europeo. No hay requerimientos para viajeros procedentes de Argentina.

- Alemania: el país prohibió el ingreso de todo viajero que proceda de China, excepto ciertos casos especiales como personas de nacionalidad europea y sus familiares directos. No cuenta con requisitos para viajeros que lleguen desde la Argentina.

Por el momento, en la Argentina no se están evaluando nuevas medidas en torno al covid-19, ni se está estipulando hacerlo en la brevedad, según informaron fuentes del Ministerio de Salud consultadas por este medio.

Los viajes internacionales vuelven a
Los viajes internacionales vuelven a estar en el foco de la atención mundial debido a la enfermedad de coronavirus que apareció en el mundo a comienzos de 2020. (EFE/ Carlos Ortega)

Qué piden los países de la región

Uruguay: el vecino rioplatense exige el certificado de vacunación completo contra el covid-19, quienes no estén vacunados pueden ingresar siempre y cuando acrediten haber transitado la enfermedad entre 10 y 90 días antes del ingreso o en caso de contar con un resultado negativo de un test PCR o de detección de Antígenos, realizado dentro de las 72 horas previas al viaje.

Brasil: el país vecino le exige a los viajeros el certificado de vacunación contra el covid-19 en el que conste que el esquema completó fue finalizado al menos 14 días antes del viaje. En su defecto los viajeros pueden presentar un test con resultado negativo realizado hasta 24 horas antes del viaje, esto aplica a las personas mayores de 12 años. Los menores de esa edad quedan exentos de estas condiciones.

Chile: se puede ingresar al país trasandino con un certificado de vacunación del país de origen junto al documento de identidad del viajero; quienes no estén vacunados deberán realizarse un test PCR negativo hecho un máximo de 48 horas previas al ingreso, y si bien ya no es necesario contar con un seguro médico para ingresar, la recomendación es contar con una cobertura de salud que incluya complicaciones relacionadas al covid-19.

Bolivia: es necesario contar con el certificado vacunal completo, un test PCR o uno de detección de Antígenos, de resultado negativo, hecho dentro de las 72 o 48 horas antes del arribo, respectivamente; además es necesario presentar la “Declaración jurada del viajero para el seguimiento covid-19″ al momento de entrar al país.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno

En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario

Sturzenegger se reunió con la

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos

Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad

Diez factores que elevan el

La economía liberal frente al fascismo y el nazismo

“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932

La economía liberal frente al

El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado

La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario

El tipo de cambio y