![El bioetanol se produce a](https://www.infobae.com/resizer/v2/VV6NEZS4IFEWXKXPMOUC5ADSBM.jpg?auth=f28300d79d67b52888ac4d5ebf65a7c1d8724577a080be53dd3fd437d595ded4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo aumento del bioetanol que se utiliza para la fabricación de combustible, por lo que esta decisión podría impactar en las estaciones de servicio.
A través de la Resolución 845/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía fijó en $123,422 por litro el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y del bioetanol elaborado a base de maíz; ambos destinados a su mezcla obligatoria con nafta. El incremento dispuesto regirá “para las operaciones llevadas a cabo a partir del 4 de diciembre de 2022 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”.
“El plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente”, estableció la Secretaría a cargo de Flavia Royón.
De acuerdo a lo establecido a mediados del año pasado, los precios del bioetanol destinados al mercado interno en su mezcla obligatoria con las naftas serían actualizados mensualmente por la Secretaría de Energía y publicados en su página web con la misma temporalidad, de acuerdo a la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las estaciones de servicio YPF. El pasado mes de abril se facultó a la mencionada área a establecer mecanismos alternativos para la determinación del precio del bioetanol elaborado a base de maíz y de caña de azúcar, de aplicación excepcional en los casos en que se verifiquen desfasajes sustanciales entre el precio resultante de la implementación de la mencionada Resolución de 2021 de la Secretaría de Energía y los costos de elaboración de los citados biocombustibles, “los cuales serían dejados sin efecto a partir de que esta Secretaría dicte la normativa pertinente en la que se estipulen las pautas para la determinación de los precios en cuestión en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 27.640″.
En este marco, el último 23 de noviembre se había dispuesto la última actualización del precio de adquisición del bioetanol. En aquella ocasión se fijó un incremento de 5% llevándolo de $112,839 a $118,482. Ahora, “en función de la información suministrada por YPF, respecto de la variación de los precios implementada con fecha 4 de diciembre de 2022 para las naftas grado 2 y grado 3 comercializadas a través de las estaciones de servicio de su propiedad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y por aplicación de los lineamientos establecidos” por la cartera de Energía, “resulta pertinente fijar y publicar” el nuevo precio.
De esta forma, en lo que va de 2022, el bioetanol a base de caña de azúcar y el de maíz aumentó en febrero, abril, mayo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Este incremento en los costos del bioetanol abre el interrogante sobre si efectivamente se trasladará al precio de los surtidores o si YPF y el resto de las empresas petroleras absorban la suba.
En agosto de 2021, el Gobierno puso en vigencia el nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles, que regirá hasta 2030 a partir de la Ley 27.640 que dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil, y creó la Comisión Especial para el desarrollo del sector. Por medio del mismo, se estableció un corte mínimo obligatorio de 12% de bioetanol, y una eventual reducción al 9% con la nafta. En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje para el bioetanol a base de maíz.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)