Efecto Messi: el consumo masivo creció en noviembre, pero se demoraron las ventas navideñas

De la mano de la performance de los supermercados, las ventas revirtieron la tendencia de octubre y crecieron 0,7 por ciento. Fuerte impulso del rubro de bebidas

Guardar
  162
162

Tras dos meses consecutivos de caídas en los volúmenes de venta de los supermercados y autoservicios, noviembre registró nuevamente una performance positiva, en parte explicada por el efecto mundialista. Si bien el torneo mundial de fútbol arrancó el 22 del mes pasado, esos diez días tuvieron su impacto en la evolución del mes y generaron un repunte del consumo masivo de 0,7% respecto de noviembre del año pasado.

El dato positivo estuvo explicado por lo sucedido en las grandes cadenas, que atribuyen algo de esta mejora a las mayores reuniones sociales generadas por el Mundial. Lo mismo puede suceder este mes, sumado al impacto del consumo por las Fiestas, que recién está traccionando esta semana, con un fuerte rezago.

De acuerdo con la consultora Scentia, que mide la evolución de las ventas en los canales moderno y tradicional, fueron las grandes cadenas las que explicaron el leve repunte del consumo masivo de noviembre, con un alza de 5,1% interanual, versus una caída de 3,1% en los autoservicios. En el caso de los comercios de proximidad, si bien mostraron una baja en el mes, los locales del AMBA tuvieron un aumento en sus ventas; la contracción estuvo liderada por el interior. En el caso de las cadenas, el dato fue positivo en todo el país.

En cuanto a los rubros, crecieron en ventas los de bebidas con alcohol (6,9%); bebidas sin alcohol (7,5%); perecederos y frescos (2,8%) y alimentación (1,3%). A su vez, higiene y cosmética mostró una merma de 5%; limpieza de ropa y del hogar, 5,2%; impulsivos, 2%; y desayuno y merienda, 1,5 por ciento.

Soccer Football - FIFA World
Soccer Football - FIFA World Cup Qatar 2022 - Argentina Victory Parade after winning the World Cup - Buenos Aires, Argentina - December 20, 2022 Argentina's Lionel Messi, Angel Di Maria, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes and teammates celebrate on the bus with the World Cup trophy during the victory parade REUTERS/Martin Villar NO RESALES. NO ARCHIVES. TPX IMAGES OF THE DAY

Si se toman en cuenta los distintos rubros de acuerdo a los canales, en las grandes cadenas todos crecieron en noviembre, mientras que en los autoservicios sólo tuvieron cifras positivas las bebidas, con y sin alcohol.

Según el informe, en el acumulado de los once meses del año el consumo masivo se ubica 2,2% por encima del mismo período del 2021. Y lo más probable es que termine el año positivo. Pero el director de Scentia, Osvaldo del Río, remarcó a Infobae que “tras una caída de 18,2% en los últimos seis años, que en 2022 el consumo masivo crezca un poquito, es apenas una insignificante recuperación”.

Además de generar un leve repunte en noviembre, y probablemente se sienta también en diciembre –ya que terminó el domingo pasado– el Mundial generó un cambio en el comportamiento de los consumidores durante las semanas previas a las Fiestas.

Si bien algunos referentes del mercado aseguran que ya hacía varios años que el consumo se concentraba en los últimos días, este año especialmente fue así, ya que el foco de atención estuvo puesto, hasta último momento, en Qatar 2022 y en el triunfo de la Argentina. Es más, ni siquiera esta semana arrancó fuerte la demana, ya que lunes y martes (feriado) gran parte del país estuvo concentrado en los festejos por la Copa y la llegada de la selección a Buenos Aires.

“La venta se concentra en la última semana, que es donde también está toda la dinámica comercial. Hoy, por ejemplo, la venta de pan dulce, garrapiñadas y todos los productos típicos de Navidad tienen la promoción del 80% de descuento en la segunda unidad. Lo mismo en juguetes, donde hay entre 30% y 40% de descuento”, dijeron en una cadena, en la que también recalcaron que la venta de almacén seguramente cerrará mejor que el año pasado debido a que se llegó a esta última semana con los mismos volúmenes vendidos que en 2021. En juguetes, en cambio, la cadena llegó 10% abajo que el año pasado. “Por eso, creemos que será una buena temporada en almacén, y ahí seguramente tuvo que ver el Mundial, que le quitó mucho público a la gastronomía y le sumó a las sucursales”, dijo la fuente.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Jornada financiera: a la espera de novedades sobre el FMI, bajó la Bolsa y el riesgo país subió a 730 puntos

El S&P Merval perdió 0,7% y los bonos promediaron una caída de 0,3%. El riesgo país es el más alto desde diciembre. El dólar libre subió a $1.240, máximo en un mes, y el BCRA compró USD 129 millones en el mercado

Jornada financiera: a la espera

Cuál es el precio promedio que pagan los porteños por una pizza grande, una docena de facturas y un kilo de pan

Un relevamiento en pizzerías y panaderías de 11 barrios de la Ciudad de Buenos Aires determinó la evolución de los valores de los tradicionales alimentos

Cuál es el precio promedio

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones

La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

El Banco Central mantiene la

Flybondi demandará a la provincia de Buenos Aires por una multa considerada “ilegítima”

La lowcost había sido sancionada por $300 millones debido a la cantidad de vuelos cancelados que se registraron en los últimos meses y la falta de respuesta a los pasajeros

Flybondi demandará a la provincia

Créditos para comprar 0KM: un banco público acordó con las concesionarias prestar hasta $100 millones en 72 cuotas fijas

A través de un acuerdo preliminar entre concesionarios y el Banco Nación, se implementará una línea de créditos para la compra de autos 0 km. A pesar del anuncio, las condiciones finales del acuerdo aún deben concretarse y la línea estaría vigente recién en mayo

Créditos para comprar 0KM: un