
La actividad industrial retrocedió 1,1% en octubre de este año con relación a septiembre. Así lo indica el índice de producción industrial manufacturero elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De acuerdo al estudio, es la quinta vez en 2022 que se registran valores negativos en la variación intermensual desestacionalizada. La primera vez fue en enero (hubo una baja del 8,2%), la segunda en marzo (-3,3%) y la tercera en mayo (-1,1%). También hubo caída en julio (-0,8%) y ahora octubre (-1,1%).
El dato positivo es que, pese a la caída, el acumulado de los primeros diez meses del año sigue mostrando un crecimiento del 5,7% en comparación al mismo período de 2021. Además, si se pone la lupa solo en octubre, se encuentra también un crecimiento interanual del 3,5%. Eso significa que, a pesar de la contracción que se registró en relación a septiembre, la industria logró producir más de lo que producía en el décimo mes de 2021.

El repunte se explica principalmente por lo ocurrido con la fabricación de equipos, aparatos e instrumentos (crecieron 15,1% en comparación a octubre del año pasado) y la industria automotriz (+13,3%). A su vez, mejoraron su ritmo de trabajo la extracción de minerales (5,2%), la refinación de petróleo (5,1%), la elaboración de alimentos y bebidas (2,5%), la fabricación de productos de metal y maquinaria (1,5%) y la producción de textiles (0,8%).
En contraparte, se achicó la industria dedicada a la producción de muebles (-5,3% interanual) y a la elaboración de artículos de madera, papel, edición e impresión (-1,1%).
Mal mes para la construcción
En paralelo, el Indec publicó esta tarde el informe de indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción. A diferencia de lo ocurrido en el sector industrial, la construcción registró valores negativos tanto en la comparación intermensual como en la variación interanual.

En el primer caso la caída fue del 3,5% (septiembre a octubre) y se trató del tercer resultado mensual negativo en forma consecutiva. Es que agosto y septiembre ya habían registrado caídas del 2,6% y 2,7% respectivamente.
En lo que respecta a la comparación interanual, la baja fue del 0,9% en octubre. Solo en enero se había informado un valor en rojo (-5%); el resto de los meses había demostrado crecimiento.
En esta oportunidad la baja fue condicionada por una disminución de la demanda de algunos insumos básicos para la construcción. La retracción más notoria se dio en la compra-venta de asfalto (-24%) y la pintura (-23,3%). También tuvieron resultados a la baja los rubros de mosaicos, granitos y calcáreos (-9,9%), pisos y revestimientos (-4,9%), yeso (-3,3%), cales (-1,1%) y cemento portland (-0,8%).

En tanto, el Indec midió un incremento de la demanda de placas de yeso (5% de mejora en relación a octubre de 2021), artículos sanitarios de cerámica (5%), hormigón elaborado (3,1%), hierro redondo y aceros (2,4%) y ladrillos huecos (2%). También los materiales contemplados en el rubro “resto” registraron una mejora interanual del 25,1%.
Fuera de lo que implica estrictamente a los materiales, el Indec sigue de cerca otras dos variables que dan cuenta de la situación actual del sector de la construcción. Una de ellas dio valores positivos y la otra negativos.
El crecimiento se dio en la cantidad de puestos de trabajo registrados activos en empresas de construcción. De acuerdo a la medición, en septiembre (el dato va un mes atrasado) se contabilizaron 449.013 empleados en total a nivel país, lo que significó una mejora del 17,2% en comparación al mismo mes del año pasado.
El punto negativo radica en la cantidad de superficie autorizada por los permisos de edificación. El dato más reciente (septiembre de 2022) muestra que para ese entonces habían 1.249.290 m2 de terrenos autorizados para construcción, un 21,9% menos que la superficie edificable de un año atrás.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron con fuerza por el arrastre negativo de Wall Street
El S&P Merval perdió 1,9%, en sintonía con bajas de 2% en los índices norteamericanos. Los bonos en dólares ganaron 0,4%, aunque el riesgo país subió a 720 puntos. El dólar libre avanzó a $1.230 y el BCRA compró USD 120 millones en el mercado

En la última semana el Banco Central compró USD 500 millones en el mercado de cambios
La entidad se alzó este viernes con USD 120 millones por su intervención cambiaria. Las reservas cedieron a USD 28.469 millones por una serie de pagos de deuda soberana

Le robaron USD 1.500 millones a un gigante cripto: se trata del hackeo más grande desde la creación de bitcoin
Es uno de los exchanges de criptomonedas más importantes. La extracción se hizo en Ethereum, la segunda cripto más conocida. La plataforma involucrada explicó que el atacante pudo falsificar la interfaz de firma de una transferencia entre dos de sus billeteras virtuales

Milei habló en el BID: “La justicia social es una aberración”
El presidente hizo un discurso ante un selecto grupo de invitados del Banco Interamericano de Desarrollo, donde defendió su Gobierno. A continuación se dirigió al Banco Mundial para mantener una reunión protocolar con su titular Ajay Banga, que visitará a la Argentina en abril

Los nuevos dueños de Mercedes-Benz Argentina podrían ser los primeros en producir autos chinos en el país
El Grupo Open Cars aseguró que buscará nuevos negocios de electromovilidad para el futuro y que una marca china podría ser una alternativa viable
