![El ministro de Economía, Sergio](https://www.infobae.com/resizer/v2/PSRS2Y6GN5DKVL2NTCR23FUGE4.jpg?auth=2b96036776084e19a732be9454daa319745ac9ead607e7c029aba318e8311e5d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, detalló las características de los datos que ambos países se proveerán entre sí en el marco del acuerdo de intercambio de información tributaria anunciado hoy.
“Este acuerdo es importante para Estados Unidos de América porque permitirá el intercambio de información de las cuentas financieras mantenidas por personas estadounidenses especificadas (directamente o a través de determinadas entidades) en instituciones financieras argentinas”, dijo Stanley.
“El acuerdo es recíproco, y Estados Unidos también proporcionará cierta información relativa a las cuentas financieras mantenidas por residentes argentinos en instituciones financieras estadounidenses”, agregó.
El diplomático formuló esas declaraciones junto al ministro de Economía, Sergio Massa, en el acto llevado a cabo hoy en el CCK en el que se anunció formalmente la firma del acuerdo para implementar la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras, conocida como FATCA por sus iniciales en inglés.
En su alocución, Stanley destacó que Estados Unidos ha firmado más de 100 acuerdos bilaterales de este tipo con países extranjeras. Dirigiéndose al ministro, señaló: “Sergio, sé que su equipo y el nuestro han trabajado muy estrechamente para concluir este acuerdo, y le agradezco por ello. La firma de hoy supone un importante paso en nuestros esfuerzos mutuos para combatir la evasión fiscal en el extranjero que afecta a ambos países y aumentar la transparencia en el sistema financiero mundial”.
“Señor Ministro, esperamos trabajar con el Gobierno de Argentina en la aplicación del acuerdo FATCA y seguir avanzando en nuestra más amplia agenda bilateral”, concluyó Stanley.
Por su parte, Massa señaló la importancia del acuerdo y consideró que el mismo “pone en marcha un mecanismo que durante muchísimos años Argentina intentó llevar adelante en acuerdo con Estados Unidos”.
“Estamos dando un paso que llevó mucho tiempo para nuestro país pero que a partir de la llegada del embajador Stanley increíblemente se convirtió en poco tiempo. En sus primeras visitas el presidente, la vicepresidenta y yo como presidente de la Cámara de Diputados le planteamos lo mismo: la necesidad y la importancia de que la Argentina accediera a la información automática”, afirmó Massa.
![Massa y Stanley firman los](https://www.infobae.com/resizer/v2/BWHV3H75GBENHOVJK3OUSEW3DM.jpg?auth=f9d7839dadf46290c76691d982e28bc9e2f6471ea48f12c87b13fa0f5b735076&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“La Argentina firmó un acuerdo FATCA en 2017 pero no nos sirvió para nada, era un intercambio persona a persona a requerimiento. Este año solo tuvimos información de 68 ciudadanos. Este cambio sustantivo es sobre el volumen de información, a partir de un protocolo que AFIP y el IRS van a llevar adelante con rigor técnico y confidencialidad”, añadió.
Según informó la embajada de Estados Unidos en la Argentina, el acuerdo sellado hoy “avanza en el objetivo compartido de mejorar el cumplimiento tributario internacional. Estados Unidos firma acuerdos bilaterales IGA con jurisdicciones extranjeras para prever la implementación de FATCA a través de informes domésticos e intercambio automático de información”.
“Este acuerdo permitirá el intercambio recíproco de cierta información de cuentas financieras entre Estados Unidos y Argentina, garantizando la adecuada protección de los datos. Estados Unidos promulgó la ley FATCA en 2010 para luchar contra la evasión fiscal en el extranjero”, señaló la representación diplomática.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)