El discurso del embajador de EEUU durante la presentación del acuerdo fiscal con la Argentina

Marc Stanley destacó que el convenio firmado es recíproco por lo que “Estados Unidos también proporcionará cierta información relativa a las cuentas financieras mantenidas por residentes argentinos en instituciones financieras estadounidenses”

Guardar
El ministro de Economía, Sergio
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, se saludan hoy en la ceremonia realizada en el CCK

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, detalló las características de los datos que ambos países se proveerán entre sí en el marco del acuerdo de intercambio de información tributaria anunciado hoy.

“Este acuerdo es importante para Estados Unidos de América porque permitirá el intercambio de información de las cuentas financieras mantenidas por personas estadounidenses especificadas (directamente o a través de determinadas entidades) en instituciones financieras argentinas”, dijo Stanley.

“El acuerdo es recíproco, y Estados Unidos también proporcionará cierta información relativa a las cuentas financieras mantenidas por residentes argentinos en instituciones financieras estadounidenses”, agregó.

El diplomático formuló esas declaraciones junto al ministro de Economía, Sergio Massa, en el acto llevado a cabo hoy en el CCK en el que se anunció formalmente la firma del acuerdo para implementar la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras, conocida como FATCA por sus iniciales en inglés.

En su alocución, Stanley destacó que Estados Unidos ha firmado más de 100 acuerdos bilaterales de este tipo con países extranjeras. Dirigiéndose al ministro, señaló: “Sergio, sé que su equipo y el nuestro han trabajado muy estrechamente para concluir este acuerdo, y le agradezco por ello. La firma de hoy supone un importante paso en nuestros esfuerzos mutuos para combatir la evasión fiscal en el extranjero que afecta a ambos países y aumentar la transparencia en el sistema financiero mundial”.

“Señor Ministro, esperamos trabajar con el Gobierno de Argentina en la aplicación del acuerdo FATCA y seguir avanzando en nuestra más amplia agenda bilateral”, concluyó Stanley.

Por su parte, Massa señaló la importancia del acuerdo y consideró que el mismo “pone en marcha un mecanismo que durante muchísimos años Argentina intentó llevar adelante en acuerdo con Estados Unidos”.

“Estamos dando un paso que llevó mucho tiempo para nuestro país pero que a partir de la llegada del embajador Stanley increíblemente se convirtió en poco tiempo. En sus primeras visitas el presidente, la vicepresidenta y yo como presidente de la Cámara de Diputados le planteamos lo mismo: la necesidad y la importancia de que la Argentina accediera a la información automática”, afirmó Massa.

Massa y Stanley firman los
Massa y Stanley firman los documentos del convenio

“La Argentina firmó un acuerdo FATCA en 2017 pero no nos sirvió para nada, era un intercambio persona a persona a requerimiento. Este año solo tuvimos información de 68 ciudadanos. Este cambio sustantivo es sobre el volumen de información, a partir de un protocolo que AFIP y el IRS van a llevar adelante con rigor técnico y confidencialidad”, añadió.

Según informó la embajada de Estados Unidos en la Argentina, el acuerdo sellado hoy “avanza en el objetivo compartido de mejorar el cumplimiento tributario internacional. Estados Unidos firma acuerdos bilaterales IGA con jurisdicciones extranjeras para prever la implementación de FATCA a través de informes domésticos e intercambio automático de información”.

“Este acuerdo permitirá el intercambio recíproco de cierta información de cuentas financieras entre Estados Unidos y Argentina, garantizando la adecuada protección de los datos. Estados Unidos promulgó la ley FATCA en 2010 para luchar contra la evasión fiscal en el extranjero”, señaló la representación diplomática.

Seguir leyendo:

Guardar