![Marcos Galperin, cofundador y presidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/SHSS4LDAS5BR5P2CADQXBKMKNU.jpg?auth=ab7de2d5ff80afa2c5aaa201c5cdf991c55180e9a671ec70da02e602c15e8518&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Mercado Libre, el gigante del comercio electrónico de la región que fundó Marcos Galperin, presentó una denuncia contra Apple ante los reguladores antimonopolio en Brasil y México, dos de sus principales mercados, alegando que la “manzanita” infringió prácticas anticompetitivas.
Mercado Libre aseguró que Apple viola las prácticas anticompetitivas al prohibir a terceros la distribución de productos digitales en aplicaciones de iOS, dijo en una entrevista el jefe de antimonopolio del unicornio argentino, Paolo Benedetti.
Además de perjudicar a los desarrolladores, aseguró, esa política también conduce a precios más altos debido a las grandes comisiones que cobra Apple.
“Somos un mercado de productos físicos. Si quieres comprar un teléfono, vas a Mercado Libre y lo compras (...) tenemos millones de usuarios y estamos a un paso de, por ejemplo, ser un mercado también para productos digitales”, le dijo a Reuters Benedetti.
En Brasil, Apple declinó hacer comentarios sobre el asunto y en Estados Unidos la empresa no devolvió la solicitud de comentarios.
![iOS, el sistema operativo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/2GWPHRW6YJA3ZAQPB56WK6OTR4.jpg?auth=33eab3ae5f32bf8cef0c400cf69bccfe7fb02e5865c32ee0914c5a365d2bfc78&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La denuncia fue presentada ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia (COFECE) de México, y ante el Conselho Administrativo de Defesa Econômica (CADE) de Brasil.
Motivos
Según un comunicado de Mercado Libre, Apple “bloquea el surgimiento de distribuidores, distintos de Apple, de bienes y servicios digitales en dispositivos iOS”.
Así, aseguran, impide que la empresa que nació en Argentina y se convirtió en una de las más valiosas de la región y otras, ingresen a la distribución de bienes y servicios digitales producidos por terceros y compita de este modo con Apple, que sí ofrece este servicio.
“Restringe la distribución de contenidos que compiten con los de Apple. Las apps de Mercado Libre y las de otros agentes económicos pueden ser un canal para millones de usuarios para acceder a servicios de streaming de video o ebooks que compiten con las ofertas de Apple en esos mercados. La prohibición, por lo tanto, le impide a estos agentes económicos beneficiarse de un canal alternativo de distribución y, con ello, restringe artificialmente tanto su capacidad de competir con Apple como de adquirir la escala necesaria que les permita amortizar sus inversiones”, detallaron.
“La prohibición de Apple que impide que en una app se puedan distribuir bienes digitales de terceros tiene por efecto evitar el surgimiento de marketplaces de bienes digitales en iOS que desafíen el actual monopolio de Apple. Esto claramente daña a sus competidores pero, más importante, también daña a los consumidores de bienes y servicios digitales, que sufren los sobreprecios de las comisiones impuestas por Apple y pierden visibilidad y acceso fácil a otras opciones de contenidos”, aseguró Jacobo Cohen Imach, vicepresidente Senior de Legales & Asuntos Públicos de Mercado Libre.
Mercado Libre está convencido de que Apple obliga a los desarrolladores que ofrecen bienes o servicios digitales dentro de las apps a usar únicamente su procesador de pagos, algo que resulta en un incremento de costos indebido a los desarrolladores que compiten con Apple “dadas las elevadas comisiones que ésta cobra cuando los desarrolladores usan el procesador de pagos en cuestión” y que “le otorga a ésta una ventaja artificial respecto de los desarrolladores con los que compite”.
Según la empresa de Galperin, esta segunda restricción ya fue denunciada por otros desarrolladores y fue o está siendo investigada por la Comisión Europea, el Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Australia, Corea del Sur, Japón, India e Indonesia.
“Antes de presentar las denuncias, Mercado Libre intentó sin éxito que Apple modificará estas conductas anticompetitivas. Sin duda, hubiéramos preferido evitar un conflicto con la empresa más grande del mundo. Sin embargo, estamos convencidos de que estamos haciendo lo correcto para el futuro de la competencia en los mercados digitales y para los cientos de millones de consumidores actuales y potenciales de contenidos digitales”, concluyó Cohen Imach.
Con información de Bloomberg y Reuters
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)