Desde este viernes empezará a regir el dólar para turistas extranjeros

Luego de demoras por dificultades en su implementación, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, confirmó que los no residentes en el país podrán abonar los pagos con tarjeta de crédito y débito al valor del dólar MEP

Guardar
Desde este viernes empieza a
Desde este viernes empieza a regir el dólar para turistas extranjeros

Finalmente, luego de una serie de inconvenientes técnicos, a partir del viernes 2 de diciembre comenzará a regir el nuevo dólar especial para los turistas extranjeros que podrán abonar los pagos con tarjeta de crédito y débito en Argentina al valor del dólar MEP.

En el marco de la suba del dólar financiero, el equipo económico del Gobierno Nacional destrabó la implementación de esta medida que estaba prevista para principios de noviembre.

“El viernes, a más tardar, estará operativo el sistema”, anunció este miércoles el titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce. La demora para que comience a regir la medida se debió por la operatoria del propio sistema. Fueron las procesadoras de pagos como Prisma y Fiserv las primeras en advertir la dificultad del asunto. Lo mismo ocurrió en las empresas de tarjetas, como Visa, Mastercard y Amex. El punto en discusión entre las compañías tenía que ver sobre dónde recae la responsabilidad de la conversión. La coordinación de las tratativas para poner en práctica la medida quedó a cargo de la Asociación de Tarjetas de Crédito y Compra (Atacyc).

Te puede interesar: Dólar turista: el Gobierno aseguró que en las primeras tres semanas cayeron un 33 por ciento los gastos de viajes al exterior

“Esperábamos que Visa lo hiciera antes. A nosotros nos vienen diciendo día a día que se implementa”, se excusó al respecto Pesce.

La medida, oficializada a través de la Comunicación “A” 7630, exceptúa de la liquidación en el mercado de cambios a los pagos que realicen los “no residentes mediante tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas emitidas en el exterior”.

Hasta el día de hoy, los turistas provenientes del exterior que pagan sus consumos en el país con tarjeta, lo hacen al tipo de cambio oficial. Pero con esta nueva medida, desde mañana los no residentes accederán al tipo de cambio del dólar MEP, que actualmente cotiza a $312,51 en lugar del minorista que lo hace a $174,25 desincentivando, de esta forma, a que acudan a cambiar sus billetes por efectivo en el mercado informal.

La puesta en marcha de este esquema para el turismo receptivo adquiere mayor relevancia en el contexto de la suba en las cotizaciones del dólar financiero y la consecuente ampliación de la brecha. De acuerdo a los cálculos oficiales basados en las estimaciones de gasto del turismo receptivo el año pasado, la medida podría implicar una oferta adicional de dólares en el mercado financiero entre USD 200 y USD 300 millones por mes. Por factores estacionales, esa proyección aumenta en el último bimestre del año, por lo que aseguran podrían llegar a ingresar hasta USD 500 millones en diciembre.

Aunque contribuirían a descomprimir la brecha en un momento más que oportuno para el Gobierno, esas divisas no tienen un impacto directo en las reservas netas del Banco Central. Su impacto, eventualmente, se vería reflejado en las reservas brutas por la contabilización de depósitos en moneda extranjera. Las cuentas más optimistas apuntan a que podrían por esta vía sumarse poco más de USD 1.000 millones.

Miguel Pesce, presidente del Banco
Miguel Pesce, presidente del Banco Central

De esta forma, el Poder Ejecutivo busca hacerle frente a la crisis. En diálogo con la prensa tras su discurso de cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2022 que organizó la entidad monetaria en el Hilton Hotel de Puerto Madero, Pesce se refirió también a la segunda edición del dólar soja que empezó a regir esta semana. ”Las condiciones financieras y económicas han cambiando desde que terminó el primer dólar especial para exportación. Hay una oferta de más de US$ 3.000 millones que son muy importantes para recomponer las reservas del Banco Central”, argumentó el presidente del BCRA.

Esta medida, ratificó, “ayudará a cumplir la meta de reservas que tiene planteado el Gobierno”, de US$ 5.000 millones para el cierre del año. “Vamos a cumplir la meta que tenemos planteada para fin de año, especialmente con lo que ingresó del dólar soja y otros ingresos que estamos esperando del financiamiento chino para las represas, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras multilaterales”, agregó Pesce.

Por otra parte, señaló que por el momento no se está evaluando subir la tasa de interés, aunque dependerá de “los resultados de inflación del mes de noviembre”, que espera que continúe en un sendero de desaceleración”.

Con información de Agencia Télam.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Milei y Georgieva se reúnen hoy para acelerar el acuerdo con el FMI en medio de la caída de reservas del BCRA

El presidente y la directora gerente del Fondo Monetario se verán cara a cara por quinta vez. En el último mes los activos internacionales brutos retrocedieron USD 2.200 millones a pesar de las compras diarias del Banco Central. El Gobierno busca fondos frescos

Milei y Georgieva se reúnen

Modificaron el régimen especial fiscal y aduanero de Tierra del Fuego

Los cambios están vinculados a la distribución de los aportes obligatorios de las empresas beneficiarias FAMP-Fueguina

Modificaron el régimen especial fiscal

Por decreto, Milei transformó el Banco Nación en una Sociedad Anónima

Este jueves el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto donde se oficializó la conversión de la entidad financiera. Se proyecta que contará con activos totales de $48 billones de pesos

Por decreto, Milei transformó el

Jornada financiera: los bonos argentinos profundizaron la baja y el riesgo país subió a lo más alto desde diciembre

El S&P Merval ganó 0,4% y los ADR argentinos cerraron mixtos en Wall Street. Los títulos públicos en dólares perdieron más de 1% y el riesgo país escaló a 719 puntos. El dólar libre bajó a $1.225 y subieron los financieros. El BCRA compró USD 147 millones, pero las reservas cedieron a un piso en cuatro meses

Jornada financiera: los bonos argentinos

El BCRA compró USD 147 millones en el mercado, pero las reservas volvieron a bajar

La entidad acumula en febrero un saldo a favor de USD 1.165 millones por su intervención de contado. Los activos internacionales cedieron por quinto día seguido, a USD 28.361 millones, un piso en cuatro meses

El BCRA compró USD 147