El Gobierno oficializó el pago de un bono de 10 mil pesos para jubilados que cobran la mínima

El refuerzo previsional se abonará en los meses de diciembre de 2022 y enero y febrero de 2023

Guardar
El bono de 10 mil
El bono de 10 mil pesos está destinado a jubilados y pensionados que perciben un monto menor o igual a $50.124,26

El Gobierno Nacional oficializó el pago de un bono de $10.000 para jubilados y pensionados que cobren la jubilación mínima -y de $7.000 para quienes cobren menos de dos jubilaciones mínimas- que abonará durante los próximos tres meses.

En medio de la escalada inflacionaria, el Poder Ejecutivo avanzó con el “refuerzo de ingreso previsional” a través del Decreto 788/2022 que fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

En efecto, el bono que abonará el Estado en diciembre, enero y febrero está destinado a los titulares de las prestaciones contributivas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo del organismo que dirige Fernanda Raverta.

Te puede interesar: El Gobierno anunció un aumento del 15,6% en todas las jubilaciones y pensiones y un bono de $10.000 para los haberes mínimos

El bono de 10 mil pesos está destinado a jubilados y pensionados que perciben un monto menor o igual a $50.124,26; mientras que aquellos que cobran más de $53.124,26 y menos de $100.248,52 recibirán un refuerzo de 7 mil pesos mensuales.

En tanto, quienes perciben un importe superior a $50.124,26 y menor o igual a $ 53.124,26, “el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $60.124,26″, precisó el Gobierno en el decreto que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Juan Manzur y de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos.

Además, aquellos que perciban un importe mayor a $100.248,52 y hasta $107.248,52, el monto que cobrarán será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma mencionada en segundo término.

El Gobierno justificó la medida haciendo mención a que durante 2022 “producto de diversos factores” el país “ha sufrido una importante alza del índice de precios, con especial incidencia en bienes de primera necesidad”, que afecta principalmente “a las personas de menores ingresos”, por lo tanto “es necesario generar herramientas de mayor acompañamiento hasta tanto se estabilicen las variables macroeconómicas”.

Este bono se suma al otro refuerzo de ingreso previsional de $7.000 que el Estado abonó en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2022. El Poder Ejecutivo Nacional estima que esta medida permitirá reforzar los haberes de 6.100.000 personas, “lo que equivale a un 85 % de las beneficiarias y los beneficiarios previsionales”.

“Que este nuevo refuerzo de ingreso previsional significa un importante esfuerzo por parte del Estado Nacional para sostener y mejorar los ingresos de las personas mayores que más lo necesitan, ante una situación que nos preocupa a todos y todas”, señaló en los considerandos el decreto publicado esta madrugada en el Boletín Oficial.

El bono fue oficializado después de que se confirmara el nuevo aumento del 15,62% para las jubilaciones y el resto de las prestaciones previsionales a cargo de la ANSES que llevó el haber mínimo a $ 50.124,26. Se trata del cuarto aumento fijado en el año, de acuerdo a lo establecido por la Ley de Movilidad.

El ministro de Economía, Sergio
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta

Semanas atrás en la conferencia de prensa que encabezaron Raverta y el ministro de Economía, Sergio Massa, la titular de ANSES sostuvo que el organismo se planteó cómo objetivo acompañar a los jubilados para que “su haberes le ganen a la inflación”: “Hemos logrado que las jubilaciones mínimas aumenten un 107%, (es decir) por encima de la inflación”.

Por su parte, Massa consideró que “una sociedad que no respeta a sus mayores no tiene futuro”. Además, consideró que frente a las complejas situaciones en Argentina y el mundo “la inflación se transformó en un problema muy grande sobre todo para los jubilados y pensionados”.

De acuerdo a lo informado por la ANSES, los beneficiarios con el haber mínimo tendrán durante los próximos tres meses ingresos mensuales de $60.124. “En diciembre, además, se cobra el aguinaldo por lo que cada jubilado y jubilada de la mínima percibirá $85.186 en el mes”, detallaron.

Así, con los aumentos previstos la jubilación mínima aumentará durante 2022 un 107%, lo que equivale a “un 6,0% de aumento del poder adquisitivo para este período”, explicaron.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno

En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario

Sturzenegger se reunió con la

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos

Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad

Diez factores que elevan el

La economía liberal frente al fascismo y el nazismo

“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932

La economía liberal frente al

El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado

La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario

El tipo de cambio y