![Las estimaciones oficiales indican que](https://www.infobae.com/resizer/v2/R43II7RBAF73PNFM26EJFKFFTY.jpg?auth=6db13e711002f5e726399f3ed24249dc81c21e0a9dd1cadfdd9a8f844dd15b0b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La derrota de la Selección argentina en el Mundial de Qatar ante Arabia Saudita no sólo marcó un punto negativo para miles de hinchas, argentinos y del mundo que alientan a la camisesta albiceleste, sino que también amenaza con ser un golpe al negocio del turismo mundialista.
La derrota de Argentina indicó un descenso en las búsquedas de los pasajes hacia Qatar, tal como detallaron a Infobae desde algunas de las agencias de viajes más importantes del país.
Según datos que había compartido Despegar días atrás, las búsquedas a Qatar habían aumentado en un 173% con respecto a la semana anterior. Por su parte, desde Turismocity dijeron que las búsquedas de vuelos entre Doha y Buenos Aires se habían “disparado”, ya que registraron un aumento importante en las consultas la semana pasada.
Pero el boom se frenó. Tras la derrota de la Selección, ambas expresaron que las búsquedas para viajar hacia Qatar están, claramente, “más bajas” que días anteriores.
![Tras la derrota de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/MYBYORFQ2ZZNAFEZQMTEY3RQMM.jpg?auth=7e96daf6f640efd43af1df626d6f741c4188de4df6200e26b3fdff4bc4ba2492&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
No obstante, ambas agencias de viaje dijeron que esperan que las consultas para volar hacia Qatar aumenten más cerca de las definiciones de los grupos, sobre todo cuando se defina el futuro de la Selección argentina en el torneo.
“En general se suelen ver movimientos más cerca de la última fecha de la primera fase, que es cuando se definen los próximos pasos de la Selección”, sostuvo Despegar.
Seguramente, si el equipo de Lionel Scaloni y “Leo” Messi logra clasificar a octavos de final, el interés de los argentinos por viajar a Qatar volverá a crecer y las consultas de vuelos entre Buenos Aires y Doha volverán a aumentar.
Según las estimaciones del Gobierno, cerca de 40.000 argentinos viajarán al Mundial de Qatar 2022, a pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país y pese a lo difícil que se vuelve acceder a dólares.
![Dos hinchas de la Selección](https://www.infobae.com/resizer/v2/BFLGGUP3L344GCRZTWAF3DBX2M.jpg?auth=b628bd9e5a247212d5b91ace9026d969b97d6a0b02b0e5ed158c29a29f9eeeba&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Pero el Mundial de Qatar no sólo le servirá al país anfitrión, muchos viajeros aprovecharán para visitar otros destinos de Medio Oriente y vivir experiencias inolvidables. Según información de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el turismo internacional en la región se incrementó en un 132% durante los primeros tres meses de 2022.
“A raíz del mundial de fútbol, los ojos del mundo están puestos sobre Medio Oriente, no únicamente por una cuestión deportiva sino también por razones turísticas”, dijo Alejandro Herrasti, líder de aéreos de Despegar en Argentina y Uruguay.
“La región ofrece paisajes imperdibles, destinos exóticos y naturaleza que todo amante de los viajes debe darse la chance de conocer”, agregó el especialista.
Vuelos entre Buenos Aires y Doha
Aerolíneas Argentinas tiene 5 vuelos entre Buenos Aires y Doha ya programados, en los días 23, 26, 28 y 29 de noviembre, y uno más el 1º de diciembre, todos ellos con una escala técnica en Roma, donde los aviones cargarán combustible.
En lo que respecta a los regresos, la empresa aérea de bandera tiene vuelos desde Doha los días 23 y 27 de noviembre, y los días 1º, 2 y 7 de diciembre. El último avión de la compañía aérea de bandera llegará a Buenos Aires el 8 de diciembre, con los argentinos que fueron a ver los octavos de final.
Si bien la Selección empezó el mundial con un traspié, aún hay chances de que el equipo clasifique a octavos y se mida “mano a mano” con otro seleccionado; en caso de darse este escenario, desde la aerolínea dijeron que contemplan la posibilidad de agregar más vuelos hacia Qatar, para que los argentinos puedan ir a alentar a los jugadores que los representan ante el mundo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)