
Inspectores de la Dirección General de Aduana-AFIP clausuraron dos locales de venta de indumentaria y accesorios deportivos que pretendían vender indumentaria deportiva y camisetas del seleccionado nacional de fútbol falsas en las vísperas del inicio del Mundial de Qatar 2022, en el marco de diversos procedimientos realizados en diferentes puntos de la Cuidad Autónoma de Buenos Aires.
El operativo pudo llevarse a cabo gracias al trabajo de inteligencia previo que permitió cruzar información, perfiles de riesgo, análisis de variables y minería de datos, y detectar que estos dos comercios estaban incumpliendo con la normativa legal vigente.
Como resultado, los agentes de la Aduana y AFIP secuestraron más de 3.500 artículos entre los que había camisetas de la Selección argentina, equipamiento deportivo de otros equipos y seleccionados, camperas, ropa interior y hasta guantes de boxeo. “El 80% era de origen extranjero y un 20% de la mercadería falsificada había sido fabricada en el país; el total está valuado en 30 millones de pesos aproximadamente”, detallaron en un comunicado oficial sobre el operativo.
En consecuencia del hallazgo, el Director General de Aduanas Guillermo Michel dijo: “necesitamos cuidar los dólares de los argentinos, proteger las reservas; darle confianza, fortaleza y credibilidad a nuestra moneda y que nuestra industria no tenga que competir con mercadería importada de manera irregular”.
Tal como detallaron los agentes tras el operativo, el 20 por ciento de la mercadería secuestrada era falsificada, además, entre los artículos hallaron camisetas falsas del Seleccionado nacional que debutará en el Mundial de Qatar en tan solo 4 días.
“Adidas Argentina felicita a la Aduana por estas acciones. Estos son algunos de los tantos procedimientos que ha realizado la Aduana en estos últimos meses, y que tienen especial trascendencia en la época del Mundial ya que los falsificadores aprovechan para lucrar en forma ilegal con la pasión y el fervor que genera el fútbol y la Selección nacional en nuestro país, en detrimento de la industria y el comercio local lícito”, dijo por su parte, Gustavo Giay, abogado externo de la empresa.
“Este tipo de operativos que lleva a cabo la Aduana son fundamentales para proteger la industria nacional y a los comerciantes; además de que ayudan a resaltar la importancia de concientizar al consumidor para que entienda que el comercio ilegal perjudica a toda la sociedad”, señaló Enrique Caride, secretario ejecutivo de la Asociación Civil Antipiratería Argentina.

Asimismo, la manager legal counsel de Adidas Argentina, Julieta López expresó: “estos procedimientos realizados por la Dirección General de Aduanas demuestran su compromiso para proteger a la industria legal y a todos los actores que cumplen con la normativa tributaria y laboral. Además, demuestran su vocación de proteger a los consumidores evitando que lleguen a sus manos productos que no cumplen con normativas de seguridad y salubridad aplicables”.
“La Aduana continuará trabajando con la aplicación de las infracciones correspondientes conforme los artículos 986 y 987 del Código Aduanero; los cuales además del comiso de los bienes comprenden la aplicación de una multa de uno (1) a cinco (5) veces el valor en plaza de la mercadería”, concluyó el comunicado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El pedido de una Argentina que elige producir
El desarrollo industrial no es una opción ideológica, sino una necesidad estratégica para cualquier país que aspire al desarrollo sostenible

Tarifas arancelarias recíprocas: preludio de una guerra comercial
El proteccionismo impulsado por Trump retoma lógicas mercantilistas que restringen la competencia y encarecen los productos, en un contexto de tensiones en el comercio internacional

La producción argentina de biodiésel repuntó pero está todavía 60% por debajo del volumen alcanzado en 2017
Cambios en la regulación, menor disponibilidad de aceite de soja y un contexto externo desfavorable, en particular en el mercado de EEUU, limitaron su desarrollo

El 68% de las empresas argentinas tiene dificultades para cubrir los puestos de trabajo que necesita
Se debe principalmente a la falta de las habilidades que requieren las posiciones ofrecidas por la empresas. No obstante, es un fenómeno que ocurre a nivel global. Qué medidas se están tomando

Acordar con el FMI podría calmar a los mercados pero no evitará el impacto sobre la Argentina de la pelea de los aranceles
Las consecuencias de los reiterados anuncios de política comercial abre incertidumbre en los indicadores inflacionarios de Estados Unidos y está por verse si en vez de paralizar la suba de tasas, la Reserva Federal no toma una medida más drástica
