Caen el real brasileño y la Bolsa de San Pablo tras el pedido de Lula de superar el límite de gasto

El equipo del presidente electo presentó una enmienda constitucional que permitiría superar en USD 32.000 millones el tope presupestario para financiar programas de bienestar social

Guardar
El índice Bovespa caia aproximadamente
El índice Bovespa caia aproximadamente 2,4 por ciento (Reuters)

Los mercados brasileños se desploman este jueves después de que el gobierno entrante del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva propusiera eximir unos 175.000 millones de reales (USD 32.000 millones) del límite de gasto del presupuesto del próximo año para pagar programas de bienestar social.

La caída se produjo cuando Lula, a primera hora del día, restó importancia a la reacción del mercado a sus propuestas y volvió a criticar el techo de gasto, diciendo que el gobierno no sólo podía pensar en la “responsabilidad fiscal”, sino también en la “responsabilidad social”.

El real brasileño se desplomó más de un 2% en las primeras operaciones al contado, superando los 5,50 por dólar antes de reducir las pérdidas, mientras que los futuros de tasa de interés subieron y el índice bursátil de referencia Bovespa cayó aproximadamente un 2,4%.

El equipo de transición de Lula propuso a última hora del miércoles a los legisladores una enmienda constitucional que establecería una exención del límite de gasto para asegurar los programas de bienestar, aunque sin establecer cuánto tiempo duraría la exención.

El vicepresidente electo Geraldo Alckmin, que coordina la transición en nombre de Lula, dijo que correspondería al Congreso de Brasil dar la última palabra sobre la propuesta.

Los analistas de XP Investimentos dijeron en una nota citada por Reuters que creían que el Congreso trabajaría en una versión “mucho más reducida” del proyecto, ya que “las crecientes señales de deterioro del actual marco fiscal y la significativa expansión del gasto han estado pesando sobre los activos financieros nacionales”.

Luiz Inácio Lula Da Silva,
Luiz Inácio Lula Da Silva, presidente electo de Brasil, está en Egipto para participar de la cumbre cllimática COP27 (Reuters)

Sin embargo, Lula no dio importancia a la reacción de los mercados durante su intervención en la cumbre del clima COP27 en Egipto, reafirmando su petición de un objetivo de crecimiento además del objetivo de inflación y repitiendo las críticas al tope de gasto constitucional.

“La bolsa caerá, el dólar subirá. Paciencia. El dólar no sube y la bolsa no cae por la gente seria, sino por los que especulan todos los días”, dijo el presidente electo.

Helder Wakabayashi, analista de Toro Investimentos, dijo a Reuters que los mercados seguirán presionados al menos hasta que el gobierno entrante proponga un plazo para la exención del techo de gasto.

“Los mercados no se opondrán a algo en lo social, pero tiene que haber una contrapartida. El plan actual alcanza casi 200.000 millones de reales (USD 36.500 millones) y no hay un plazo, por lo que parece algo eterno”, dijo Wakabayashi.

Lula aún nombró a su ministro de Finanzas. Informaciones periodísticas señalan al ex alcalde de Sao Paulo, el izquierdista Fernando Haddad, aunque todavía no hay una decisión final.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno

En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario

Sturzenegger se reunió con la

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos

Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad

Diez factores que elevan el

La economía liberal frente al fascismo y el nazismo

“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932

La economía liberal frente al

El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado

La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario

El tipo de cambio y