Miguel Pesce sostuvo que el dólar turista le está generando un alivio al BCRA

El titular del Banco Central destacó que “la caída del gasto en turismo en el exterior ha sido fuerte”

Guardar
Miguel Pesce, presidente del Banco
Miguel Pesce, presidente del Banco Central

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce, destacó el impacto en las reservas a partir de la decisión del Gobierno Nacional de implementar el “dólar turista”, que también fue denominado “dólar Qatar” porque afectará a quienes viajen al Mundial.

Este domingo Pesce destacó que el Poder Ejecutivo ha podido hasta el momento “atravesar” crisis cambiarias y fiscales que habían sido pronosticadas en el marco de la situación económica en la que se encuentra el país. “Es cierto que veníamos de un problema estructural de escasez de divisas, exportábamos 60 mil millones de dólares, la racha se rompió en 2018 cuando cayó el producto, y ahora estamos exportando casi 90 mil millones de dólares”, manifestó el funcionario que no obstante agregó que “la dificultad que nos apareció fue el aumento de la energía” y “esto nos trajo dificultades este año pero que sabemos que se van a superar con infraestructura”. “La restricción energética tiene solución en unos años, pero tenemos que construir un puente para atravesar esa situación crítica, evitando un ajuste que no es necesario”, planteó en diálogo con Radio 10.

Consultado al respecto del dólar turista, el nuevo tipo de cambio destinado a los consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes turísticos que superen los USD 300 al mes, que rige desde mediado de octubre, Pesce señaló que “la caída del gasto en turismo en el exterior ha sido fuerte”.

En efecto, con esta medida se deberá pagar una percepción extra del 25% de concepto de adelanto del impuesto a los Bienes Personales. Sobre esa cotización ya existía un recargo de 45% por ganancias y 30% de impuesto país a las compras. El recargo es de un 100% y así la nueva divisa Turista pasó a ser el doble que la cotización oficial.

“A partir de que se reconoció el gasto en turismo se generó un cambio de más de 100 millones de dólares mensuales”, destacó el titular del BCRA.

El titular del BCRA destacó
El titular del BCRA destacó que el dólar turista le está generando un alivio al BCRA (REUTERS/Lee Jae-Won/File Photo)

En tanto, con respecto al tipo de cambio destinado a turistas extranjeros que consumen en Argentina, Pesce admitió que “hubo problemas de sistemas” que deben ser resueltos por “las tarjetas de créditos y las operadores locales para ofrecerle al turista extranjero que gasta de esta forma, ese tipo de cambio: esperamos que esta semana esté resuelto”.

“Va a tener impacto para el turismo europeo y al americano que no está acostumbrado a moverse con efectivo por el mundo. El turismo extranjero estaba dejando 250 millones de dólares mensuales, había caído a 50 millones por el uso del efectivo; esperamos que la cifra remonte y sea superior por la competitividad que tiene nuestro país con ese tipo de cambio”, explicó.

Pesce también habló de la escalada inflacionaria. Dijo que el “pico” fue en julio cuando “superó el 7%, pero remarcó que “ahora se viene ubicando en el orden del 6% y estamos esperando que la inflación vaya reduciéndose paulatinamente”.

En este marco apuntó a economistas opositores que “reclaman shocks y demás”, pero descartó que el Gobierno vaya en ese rumbo: “Sabemos las consecuencias sociales, esperamos que la inflación ronde el 60% o menos para el año que viene”.

“Tenemos que construir un puente hasta que Argentina, a través de la exportación de hidrocarburos, de la minería y la industria consiga niveles de importación más grandes y podamos recuperar el crecimiento. Estamos usando todos los recursos que tenemos a disposición para que no haya consecuencias sobre el salario real y las jubilaciones”, expresó.

El titular del Banco Central fue consultado sobre la gira internacional que está realizando estos días el presidente Alberto Fernández. “Tuvimos consultas en estos últimos tiempos de empresas que nos piden utilizar el yuan, no utilizar otras divisas”, contextualizó y señaló que este punto será trabajado por el mandatario con Xi Xinping, “para que esas inversiones chinas tengan garantías y puedan realizarse en yuanes, donde el swap de monedas tiene un rol importante”.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno

En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario

Sturzenegger se reunió con la

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos

Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad

Diez factores que elevan el

La economía liberal frente al fascismo y el nazismo

“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932

La economía liberal frente al

El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado

La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario

El tipo de cambio y