![La medida fortalecerá y transparentará](https://www.infobae.com/resizer/v2/4FCVD6WORBBDNG4H6KVWMPCHFQ.jpeg?auth=cfeda641dea4b2ca582a5caabe1e5d22937732a71c4f99dacdd58ddcdd285ad6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La entrada en vigencia de la norma que efectiviza la trazabilidad del sector pesquero llega como una gran noticia para el rubro, el cual es uno de los de más peso para la economía Argentina. De esta manera, a través de la Disposición N°26/22, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura incorporó el módulo de “Transacciones Comerciales” al Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (Sifipa).
El sector actualmente se mantiene como el octavo complejo exportador del país y que en los últimos meses enfrenta una situación crítica. El aumento de los costos internos, empujado por la inflación, agota a un sector que deriva la mayor parte de sus ingresos de las ventas a un mercado mundial hoy deprimido.
Es en ese marco, que a partir del 21 de diciembre próximo entrará en vigencia el Módulo de Transacciones Comerciales que optimizará el sistema de adquisición de los datos relativos a las composiciones de las capturas, descargas, procesamiento y comercialización de los productos y/o subproductos pesqueros.
Al respecto, el subsecretario Carlos Liberman expresó en un comunicado la importancia de contar con esta norma: “Poner en vigencia Transacciones Comerciales no solo representa un gran aporte para el objetivo de sostenibilidad de los recursos pesqueros argentinos y la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, sino que los consumidores y clientes en los principales mercados internacionales demandan coherencia de la información en la cadena de suministro”.
La medida busca fortalecer y transparentar el sector, además lograr la trazabilidad integral de los recursos, productos y subproductos pesqueros obtenidos por buques pesqueros de bandera argentina en toda la cadena de valor. “Con esta medida se logra robustecer nuestras herramientas para defender el valor de las exportaciones y el cuidado de los trabajadores que integran el sector pesquero”, opina Liberman.
La medida también ayuda a paliar el contexto internacional donde el precio del principal ítem de exportación pesquera argentina, el langostino congelado, cayó fuertemente y en que las monedas de mercados clave, como el europeo y los del este de Asia, se devaluaron respecto del dólar, restándoles poder de compra y deprimiendo la demanda.
![El GC-28 Prefecto Derbes patrulla](https://www.infobae.com/resizer/v2/CV63TTH6HZCGDGWVB3JUQU3XUM.jpeg?auth=868fc2510ca0086c79ccae2044bcaa0619df8a65415212c930720bac641dbb3c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A esta situación se suma la coyuntura económica actual del país donde la política de retraso del dólar oficial respecto de la inflación y las retenciones a las exportaciones determinan un aumento de costos en dólares que va expulsando a las empresas argentinas de mercados que habían ido ganando a lo largo de más de una década.
Por esa razón, se destaca que “Transacciones Comerciales” complementa a los Módulos de Acceso de “Parte de Pesca Electrónico”, “Actas de Descarga” y “Distritos”, dentro del ámbito del Sifipa.
Al mismo tiempo, la norma deja sin efecto la presentación del formulario de Distribución de Captura Legal, la Nota de Cesión y la Declaración Jurada Mensual de Ventas al Mercado Interno; y se elimina la confección y recepción de cualquier documento en formato papel.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)