![La asignación tiene como objetivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/IK5CXPQ7IBA5ZEBXNQBQQWI3HQ.jpg?auth=54e674d8b1f1820cc50ad46f0911eec65b27e0caa318d0d109655cab28cafecd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno planea definir esta semana el monto, los alcances y la fecha del pago de un bono al que se comprometió cuando creó el régimen de “dólar soja”. La inminencia del pago fue confirmada este fin de semana por el ministro de Economía, Sergio Massa, y luego por el presidente Alberto Fernández. Sin embargo, hay pocas precisiones hasta el momento en la medida en que Economía y la Anses trabajan en los detalles.
La forma final que tomará el bono se terminará de definir en una reunión clave que tienen pautada para hoy Massa y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta. Pero algunos detalles se conocen de antemano y otros fueron confiados por fuentes oficiales, aunque todavía no tienen confirmación.
¿Cómo es el bono?
El bono o “refuerzo de ingresos”, como lo llamó Massa, surge del decreto 576 del 4 de septiembre pasado. Es la norma que creó al “Programa de Incentivo Exportador” que dio lugar al “dólar soja”.
![La Anses va a ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/75B2BIZPZRFMZGITVNGWSW2UIQ.jpg?auth=1c0d5a9bce274fc8b1dc7d73ca85b6064a77ba514510dc8e9db71d129d26b074&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según el texto de la norma, el esperado repunte en las ventas de soja y sus derivados por parte de los productores como resultado del incentivo de un tipo de cambio diferencial de $200 generaba la posibilidad de destinar parte de la recaudación generada por retenciones a las exportaciones a paliar la situación social.
El artículo 9° de la norma establece la creación de un Fondo Incremento Exportador para financiar “una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad”.
Y también para fondear “programas que estimulen la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y de economías regionales”.
¿Quiénes van a cobrarlo?
Tal como aclaró Massa este fin de semana en una entrevista radial el objetivo es alcanzar a personas que no tengan ningún ingreso declarado ni de carácter laboral o previsional, ni derivado de planes sociales o asignaciones como la que se abona por tener hijos a cargo.
Ya el decreto original sugería ese límite: “se tendrá en cuenta, al momento de establecerla, si las personas son beneficiarias de alguna prestación por desempleo o programa social, ya sea otorgado por el Gobierno nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o los municipios”.
![Está agendada para hoy una](https://www.infobae.com/resizer/v2/ASDL3RA4BRHMDPUDMDHZTRWV6M.jpg?auth=6d7977b0304e86cc4f17b6f13f650657ac993eb925c401fb98c64544c1e68207&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De esta manera, se trata de una asignación que tendrá un alcance mucho menor al que supo tener el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) otorgado durante la pandemia y que llegó a casi 9 millones de personas.
¿Cuándo se paga?
El decreto no lo establece ni hay una definición oficial al respecto, pero el ministro de Economía dio algunas precisiones al respecto. Se pagará en dos tramos, en los dos últimos meses del año.
“Hay una decisión de avanzar en los grupos de mayor riesgo con un refuerzo alimentario para adultos mayores, sin ningún ingreso, en noviembre y diciembre para que puedan acceder al mínimo básico alimentario”, dijo Massa.
¿Cuánto se paga?
La norma que creó este bono deja amplio margen al Gobierno para definir los montos que se terminarán pagando. “Facúltase al Ministerio de Economía a establecer la proporción de las sumas indicadas en el párrafo anterior que se afectarán a cada uno de los destinos indicados en el artículo 9º del presente decreto”, dice el texto.
En ese sentido, la referencia a “una adecuada alimentación” y “básico alimentario” parece sugerir que se tomarán datos como la canasta básica alimentaria que publica el Indec, y que en agosto había alcanzado los $17.148,80 para un adulto habitante del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Sin embargo, según pudo saber Infobae se analiza en estos momentos un monto algo mayor de unos $45.000 en total por beneficiario, en dos pagos de $22.500 cada uno.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno
En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario
![Sturzenegger se reunió con la](https://www.infobae.com/resizer/v2/65JQLPQ2J5AULOX2K7FFASYNGQ.jpg?auth=530ffd6eb8f71087f40e89d743dbaee334cf29e59782ca82dea787e7672d94bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)