
Los mercados del mundo fueron una verdadera montaña rusa. La volatilidad de bonos y acciones que mostraron las pantallas fueron increíbles. A cada instante se ganaban o perdían fortunas. Los fondos de inversión eran los más preocupados.
“Los mercados abrieron levemente positivos porque los inversores se manejaron con precaución hasta conocer el dato de inflación de los Estados Unidos. Pero en cuanto apareció el dato que fue superior al esperado, se dispararon las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 4% y los futuros y las acciones pasaron de verde a rojo de manera violenta. Al mediodía hubo un alivio y cambió la dirección de los índices por las declaraciones del gobierno de Biden de que se podrían bajar las tarifas de importación para ayudar a bajar a los precios”, señaló el analista financiero Franco Tealdi.
Para el experto, también fue útil que el mercado viera que las tasas de resistencia “tienen un límite” y no se convalidan niveles disparatados: “Una muestra fue el bono del Tesoro a 10 años que tocó 4% de rendimiento y enseguida bajó a 3,95%. Al bono a 10 años le cuesta situarse por encima de ese nivel y eso fue bien recibido por el mercado. El mercado local no pudo escapar de la tendencia internacional. Las acciones se acoplaron al rebote de las bolsas de Nueva York y el mercado de bonos terminó equilibrado igual que el mercado latinoamericano”,
En estas circunstancias, el riesgo país tuvo un leve retroceso de 22 unidades (-0,7%) a 2.800 puntos básicos. El EEM, el índice de países emergentes subió 0,3%.
El dólar sigue bajo el “efecto Qatar” y si no subió más es por el vencimiento de impuestos. Pero todavía hay muchos pesos sueltos de los vendedores de soja que están buscando destino en las divisas.
El dólar para los turistas es el más caro del mercado y cotiza a $316,39, por encima del dólar contado con liquidación. Estas diferencias, si no se arbitran, van a dar lugar a toda clase de especulaciones. Si bien al gobierno le conviene que el dólar turista sea el más caro para que los viajeros acudan a los dólares alternativos, es una situación insostenible.
El “blue”, por caso, subió $3 a $291. Faltó efectivo en los demandantes, si no su alza hubiera sido mayor. Pero los dólares financieros, que se operan a través de los bonos AL30D (-0,6%) y el GD30 (+0,30%) no perdonaron y sumaron avances importantes. El MEP aumentó $4,5 (+1,51%) a $299,42 y el contado con liquidación acompañó con un alza de $6,54 (+2,12%) a $313,94.
En la plaza mayorista, el Banco Central mantuvo su ritmo de devaluación y el dólar subió 29 centavos a $151,30.
“El Banco Central sigue con la misma tónica de setiembre corriendo relativamente lento el precio del dólar a una tasa que esta vez es de 6,03% mensual. Sostener este ritmo le costó hoy USD 60 millones de reservas internacionales. Es la quinta rueda consecutiva de ventas, algo que podría renovar tensiones en el mercado más temprano que tarde. Lo mismo ocurre en los futuros donde se siguen afirmando las tasas más largas en detrimento de las cortas, mientras el Central sigue con el dólar pisado”, opinó el analista financiero Andrés Reschini.
De esta manera, el Banco Central tras vender USD 60 millones (USD 228 millones en lo que va de octubre), vio caer las reservas en 42 millones a USD 40.052 millones. Hay quien estimó que, si se sigue vendiendo a este ritmo, las reservas que se sumaron por el dólar soja se agotarán el 3 de enero próximo.
La Bolsa siguió la recuperación de los mercados neoyorquinos. Los negocios alcanzaron a $1.759 millones, un volumen regular. El S&P Merval, el índice de las acciones líderes, subió 3,20% en pesos, pero apenas 1,1% en dólares, por el fortalecimiento de la divisa norteamericana. Lo mejor pasó por YPF (+6,87%), Transener (+5,14%) y Pampa Energía (+5,25%). Todas estuvieron asociadas a la suba del petróleo en el mundo.
Los ADR’s -certificados de tenencia de acciones que se negocian en las Bolsas de Nueva York- operaron $4.618 millones y cerraron en positivo. Lo mejor fue Tenaris con 6,4%, seguido de Despegar con 4,8% e YPF con 3,9%.
La rueda de hoy tendrá tensiones en particular alrededor del mercado cambiario. Hay demasiados pesos y a medida que se acerca diciembre, aumenta la propensión a cubrirse en dólares. De hecho, los bonos dual que protegen contra la devaluación y la inflación, subieron hasta 0,53%.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los consumidores percibieron en febrero una mejora en la macroeconomía y un deterioro en sus cuentas personales
El Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad Di Tella bajó 0,3% luego de cuatro meses en aumento. Divergencias en los subíndices por región

Dólar hoy: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 20 de febrero
El dólar libre es ofrecido a $1.225. El BCRA compró USD 147 millones en el mercado, pero las reservas cedieron a un mínimo en cuatro meses

Cuánto costará inscribir los 0 km más baratos del mercado en un concesionario versus un Registro Automotor tradicional
La reforma del sistema registral hacia el método digital y abierto que empezó a funcionar este miércoles no sólo será más simple sino también tendrá un costo menor para los autos nuevos

¿Hasta cuándo se va a culpar a la industria nacional de sobreprecios en ropa 100% importada?
Terminemos con los prejuicios. Lejos de ser responsables, la industria textil y de indumentaria argentina —con más de 100 años de trayectoria y 500.000 trabajadores en todo el país— sigue siendo un sector estratégico a los intereses nacionales
