
Tras exponer, durante la apertura del 58° Coloquio de IDEA, en un panel sobre “La mirada de los que eligen la Argentina”, el CEO de Pan American Energy Group (PAE), Marcos Bulgheroni, se refirió a la situación de alta volatilidad que tuvo la economía argentina en los últimos meses y destacó la “mayor calma” que existe en la macroeconomía en los últimos tres meses.
En un breve diálogo con periodistas antes de retirarse del hotel Sheraton, donde se está desarrollando el coloquio, el empresario aseguró que “en los últimos tres meses se pasó a un período de mayor calma”. En lo que fue considerado un guiño al ministro de Economía, Sergio Massa, Bulgheroni dijo: “Creo que todos vivimos hoy un poco más tranquilo con respecto a los últimos tres meses. Para nosotros es más importante el precio del Brent, en cuando a la determinación de los proyectos del país, pero la situación está mejor”.
El empresario se refirió así a la alta volatilidad cambiaria generada a partir de la salida de Martín Guzmán del Palacio de Hacienda, a comienzos de julio, y la aceleración de la inflación producto de esa fuerte ampliación de la brecha. El dólar libre llegó a pisar, en esos días, los 350 pesos. Esa suba generó la rápida salida de Silvina Batakis, la reemplazante de Guzmán, y fue entonces cuando desembarcó Massa en Economía, la primera semana de agosto. Su llegada renovó las expectativas de los empresarios a partir de una batería de medidas que se están adoptando desde la cartera económica, pero aún así rige la incertidumbre en torno a cómo sostendrá la estabilidad en los próximos meses.

El petrolero también se refirió a Vaca Muerta con un renovado optimismo: “Si nos concentramos en perforar y producir, vamos a cambiar la matriz energética del país. Va a crecer mucho más. No veo que haya ninguna chance de que se pare Vaca Muerta. A grandes rasgos, tenemos el acompañamiento político necesario. Es una política de Estado de los últimos gobiernos”, dio Bulgheroni.
Panel
El empresario fue parte también de un panel en la primera jornada del evento. Bajo el titulo “La mirada de los que eligen Argentina” y moderado por el presidente de IDEA y del Grupo Murchison, Roberto Murchison, Bulgheroni habló junto a Luis Pérez Companc, de Molinos, y Carolina Castro, dirigente de la UIA y directora de la autopartista Industrias Guidi.
Cuando tuvo que hacer foco en el lema de este Coloquio, “Ceder para crecer”, Bulgheroni dijo que “ceder para crecer no tiene que ver con una cesión salomónica, decir ‘hacemos mitad y mitad y vamos bien’. Tenemos que crecer, ese ceder tiene que generar algo más en esa discusión, en ese diálogo. La primera condición: cualquier dinámica de cesión tiene que ser inteligente, ponerle valor agregado para que el producto sea algo más”.
“En Argentina hay posibilidades de crecer en nuestra industria y eso es objetivo. Tiene que ver con la naturaleza de nuestra industria, que estamos forzados a ver a largo plazo. Cuando invertimos en el pozo, tenemos que abstraernos de la coyuntura, tenemos que mirar el largo plazo, las virtudes y problemas de cada oportunidad a largo plazo porque nuestro tiempo de repago es 15 o 20 años”, aseguró Bulgheroni.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Beneficios de la estabilización y la reactivación: las búsquedas de ejecutivos aumentaron un 20% en lo que va del 2025
Tras un 2024 de escasa movilidad, el mercado C-Level en Argentina se recupera. Además, la reducción de la brecha cambiaria impulsa a los profesionales a proyectar sus carreras en el país

El robo de USD 1.500 millones en criptomonedas afectó la cotización de Ethereum, la más valiosa después de Bitcoin
Más de 400.000 unidades fueron robadas a raíz del hackeo de Bybit, una plataforma con sede en Dubai y bajo la supervisión de las autoridades regulatorias de ese emirato áraba, Chipre y Kazakstán

Qué significa el acuerdo de “reciprocidad comercial” de Trump al que quiere sumarse el gobierno de Milei
Estados Unidos tiene los aranceles de acceso a su mercado más bajos del mundo, pero aplica barreras de otro tipo. La aplicación de tarifas “recíprocas” también tendría un obstáculo en la pertenencia al Mercosur

Cuáles son los nuevos plazos para la VTV, dónde se puede hacer y qué pasará con las licencias
El Gobierno modificó el calendario de la Verificación Técnica Obligatoria para vehículos particulares. Además, se anunció la posible descentralización del sistema

La dolarización es viable
Algunos economistas insisten con que cambiar el régimen monetario no es posible por falta de reservas. La experiencia de El Salvador y Ecuador demuestra lo contrario. El rol de la solidez fiscal
