![PH: Oscar Roberto Castro -](https://www.infobae.com/resizer/v2/ICFEUH2YZ5BBHIMHKAYHR2CV3U.jpg?auth=b9041655628d9db5dcf2db21678f682d9a018a67958e3a563da45a3f3b3ea283&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La fintech argentina Ualá invertirá USD 150 millones en América Latina en los próximos 18 meses y planea llegar a 25 millones de usuarios en la región en los próximos 5 años. La compañía fundada en 2017 por Pierpaolo Barbieri hoy cuenta con 5 millones de usuarios distribuidos en la Argentina, México y Colombia y en 9 meses aspira a llegar al “breakeven” o punto de equilibrio para recuperar los USD 545 millones que aportaron sus inversores.
“Planeamos perder plata durante ocho años pero finalmente fueron cinco”, señaló Barbieri, quien aseguró “mirar con atención” los mercados de Chile y Perú para seguir construyendo su ecosistema financiero. “Hoy tenemos margen bruto positivo y en los próximos seis a nueve meses vamos a lograr el break even absoluto”, agregó.
El dato de haber alcanzado el punto de equilibrio es significativo dado que en el mercado fintech existen dos secretos a voces. El primero es que existen muchas billeteras electrónicas y, al tratarse de un negocio con márgenes muy pequeños, aquellas que no consigan dar servicios adicionales que generen ingresos podrían quedar en el camino. El segundo es que el acceso al capital ya no es el mismo que unos años atrás: los fondos de inversión que apuestan al universo fintech están cada vez más selectivos y buscan proyectos maduros y rentables.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/RNIFJYWCFFH2NEDMLXTPZG6LJI.jpg?auth=606c6c6f7cbabc7a217588e2a63e92a7154bc7b834570ba318ca276ab0c36953&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En la Argentina, Ualá se aprestan a crecer tras haber comprado el 100% del paquete accionario de Wilobank, el banco digital del fundador de Corporación América, Eduardo Eurnekian, quien se incorporó a Ualá como accionista. La operación fue aprobada por el Banco Central en junio y aunque Barbieri aún no dio detalles sobre los pasos a seguir afirmó que la integración avanza. “Ualá no será un banco, somos una compañía de tecnología. Contar con una licencia bancaria nos permitirá hacer un ecosistema aún más completo”, señaló.
Desde su lanzamiento, Ualá fue fortaleciendo su posición con diversas transacciones. Con la operación de Wilobank, el primer banco digital de la Argentina, se transformó en la primera fintech en obtener una licencia bancaria. Siguió un camino similar en México, donde compró el banco ABC Capital, operación aún bajo análisis de los reguladores, y en Colombia, donde inició operaciones este año con una licencia de Compañía de Financiamiento, lo que le permite ofrecer herramientas financieras en forma masiva.
En la Argentina, Ualá adquirió este año dos empresas: Ceibo Créditos, que otorga herramientas de financiación “comprá ahora, pagá después’ (buy now, pay later) en el punto de venta, y Empretienda, la plataforma de e-commerce que permite crear una tienda online propia de forma rápida y sencilla.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/SC5X2VD4ENFJVFO5B5GJHLJ4FQ.jpg?auth=4905f6e20a4cd2a24483c3fca50aa6db1d80266cfaeb262c9c53b31c58426fb6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
También ofrece servicios de cobro para ventas físicas y digitales a través de Ualá Bis y opciones de financiamiento e inversión. Ya otorgó más de 2 millones de créditos -entre préstamos y cuotificaciones-, mientras que más de 1,8 millones de usuarios invierten en el fondo común de inversión para quienes hacen rendir el saldo de su billetera. En 2021, Ualá lanzó Ualintec Capital, Agente de Liquidación y Compensación Integral (ALyC), para que los usuarios puedan comprar dólar MEP e invertir en Fondos Comunes de Inversión y Cedear.
“Ualá nació para revolucionar las finanzas de la región, haciéndolas más modernas, más transparentes y más inclusivas. Crear una empresa regional que emplea a más de 1500 personas con más de 5 millones de usuarios en América Latina es un sueño, uno que recién arranca. Estamos agradecidos con cada persona y todo feedback, bueno y malo. Porque nuestros próximos 5 años serán mucho más ambiciosos. Invertiremos 150 millones de dólares en nuestros mercados con la convicción de que es posible dar acceso a sistemas financieros de calidad a través de la tecnología”, señaló Barbieri al celebrar el quinto aniversario de la compañía.
La empresa ya tiene 1.500 empleados de 17 nacionalidades, que trabajan desde 10 países diferentes. El 80% de ellos lo hace de manera remota. Fue reconocida por diversos rankings, entre ellos el de Great Place to Work (GPTW), donde se destacó tanto en Argentina como en México.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)