
El Banco Central continúa sumando dólares de los exportadores del agro, y a un buen ritmo pese al endurecimiento del cepo para el sector. Con negocios en el segmento de contado por unos USD 635,2 millones, de los cuales USD 355,6 millones ingresaron a los $200 del dólar soja, la entidad monetaria terminó con un saldo neto comprador de 243 millones de dólares.
En las últimas doce sesiones operativas desde el pasado 6 de septiembre las liquidaciones por el esquema de dólar soja alcanzaron los USD 4.586 millones, más del 90% de lo previsto por el Gobierno para el transcurso del mes, unos 5.000 millones de dólares.
Desde la llegada del “dólar soja”, el BCRA quedó con un saldo positivo en dicho período de USD 2.792 millones, alentado por la implementación de este tipo de cambio temporal para la exportación del agro.
En el transcurso de septiembre el Central acumula compras netas por 2.799 millones de dólares. De sostenerse este saldo a favor de más de casi USD 2.800 en septiembre, se tratará de un mes histórico con las mayores compras netas para el BCRA en el mercado de cambios, por encima de los máximos de diciembre de 2011 (USD 2.493 millones) y abril de 2014 (USD 2.446 millones).
A falta de siete ruedas operativas de septiembre, en las cuales seguirá vigente el “dólar soja”, hay algunas dudas acerca de la posibilidad de seguir acumulando reservas, pues ya se descuenta una abrupta merma en las liquidaciones por el cambio de reglas de juego dispuesto por el Banco Central.
Asimismo, la entidad monetaria afronta un 2022 con compras netas por USD 2.837 millones, un monto que representa el 44,2% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 6.416 millones al 20 de septiembre de 2021.
Los operadores del mercado de cambios siguen asimilando la disposición del BCRA por la cual los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no pueden acceder al mercado para la compra de divisas ni realizar operaciones con títulos valores con liquidación en moneda extranjera. Quedaron exceptuados de esta nueva norma las personas físicas o humanas.
“El mercado teme a que esta medida anunciada e implementada por el Central tenga un impacto sobre el flujo de ventas de productores, acopiadores, y cooperativas hacia los exportadores”, consideraron los expertos de Research for Traders.
Mientras se espera que ingrese un desembolso de USD 3.885 millones cuando lo habilite el board del Fondo Monetario Internacional en las próximas semanas, el Gobierno comenzará a pagar un nuevo vencimiento al organismo. Se abonará un vencimiento grande que corresponde a septiembre por USD 2.622 millones, que será desdoblado en USD 895 millones hoy y el resto, unos USD 1.727 millones, el jueves.
Por su parte, el fondo de inversión Bainbridge pidió a la Justicia de los EEUU que embargue un inmueble de la Argentina en Washington por bonos que no cobró. La discusión gira en torno del carácter diplomático o comercial de esa propiedad: si la Justicia determinara que pertenece al primer grupo, no podría ser embargada, pero de lo contrario se podría acceder a la solicitud del bonista.
Bainbridge Capital inició el juicio por títulos en default no canjeados en 2005 y 2010. Tampoco aceptó la renegociación desarrollada por el gobierno de Alberto Fernández con acreedores privados que lideró el ministro Martín Guzmán en 2020. Luego de ese canje, la Argentina acordó pagarle, pero no cumplió. Otros fondos, como Attestor, Titan, TIG, también buscan embargar activos a raíz de la deuda argentina.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
River Plate lanzó su primera Obligación Negociable: se podrá suscribir con un mínimo de $10.000
La institución emitirá un instrumento al que podrá acceder cualquier inversor para financiar la Casa River, un proyecto para la formación de jóvenes deportistas que demandará unos USD 11 millones
“Regalazo”: por qué Luis Caputo apareció en la gira presidencial en EEUU con un casco de fútbol americano
El ministro de Economía acompaña a Javier Milei en Washington y estará presente en las reuniones con Elon Musk y con la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva

Aumentan los colectivos, el subte y los peajes de CABA: todos los detalles de las subas
Los incrementos se darán desde este viernes. El boleto mínimo de colectivo para 31 líneas porteñas pasará de $371 a $408,24

Quiénes van a tener que pagar el aumento que están comunicando las prepagas y quiénes no
Las empresas de medicina prepaga comenzaron a notificar a sus afiliados sobre ajustes en el valor de sus planes de salud. Sin embargo, el impacto del incremento no será uniforme para todos los usuarios: mucho no tendrán aumentos y en otros casos dependerá de la forma en que realicen sus aportes
