
Este martes Aerolíneas Argentinas anunció su nueva operación de cabotaje que estará disponible desde diciembre. La compañía aérea de bandera comenzará a volar hacia Villa de Merlo, en la provincia de San Luis, con dos frecuencias por semana, todos los días jueves y domingos.
Según informó la empresa aérea en un comunicado oficial, los nuevos vuelos serán cargados en la página web de la aerolínea en las próximas horas, y estarán listos para ser comprados y reservados por los clientes.
La primera operación tendrá lugar el 1º de diciembre de 2022, y la empresa prevé mantener este servicio con una programación regular de dos vuelos por semana.

“Anunciar un nuevo destino es siempre especial porque cada avión con turistas son ingresos, fuentes de trabajo y crecimiento. Esperamos que estos vuelos le aporten músculo al desarrollo del turismo en la provincia de San Luis”, dijo Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.
Es la primera vez en su historia que la empresa aérea de bandera argentina comercializa la ruta entre el Aeroparque metropolitano de Buenos Aires y Villa de Merlo con una programación regular. En el pasado, la compañía había operado la conexión en modalidad chárter o como un vuelo especial.
Esta nueva operación dará nuevas posibilidades para que los argentinos de todas partes del país puedan conectarse con Buenos Aires, principal hub de la empresa aérea, y así conectarse con otros puntos del país, así como con destinos regionales e internacionales.
El nuevo vuelo de la compañía será entre el Aeroparque metropolitano y el Aeropuerto Valle del Conlara, que fue inaugurado en diciembre de 2001 con el fin de que se convierta en la punta de lanza del desarrollo turístico en el noroeste de San Luis, región famosa por tener un clima excepcional, serrano y próximo a la provincia de Córdoba.
En el pasado, otras empresas como Southern Winds, Baires Fly, Sol y Macair tuvieron operaciones hacia el Aeropuerto de Valle del Conlara que nos prosperaron en el tiempo y fueron descartadas.
La terminal aérea fue construida con una inversión de 15 millones de dólares, y es administrado por el gobierno provincial, ubicado a aproximadamente 200 kilómetros de la Ciudad de San Luis, con esta nueva operación de Aerolíneas Argentinas se convierte en una nueva puerta de conexiones para las personas de la región, así como un nuevo destino turístico para todos los argentinos y turistas regionales.
El Aeropuerto Valle del Conlara cuenta con un diseño moderno, ocho mostradores de check-in y hasta una pasarela telescópica. Además, posee una manga de embarque y una pista de hormigón de 2.550 metros de largo y 45 metros de ancho, situada al costado de la ruta nacional nº 148.
Sumado a esta nueva operación, Aerolíneas Argentinas cuenta con una frecuencia de 9 vuelos por semana hacia la Ciudad de San Luis, separada por casi 200 kilómetros de Villa de Merlo. Esta ruta fue aumentando su frecuencia desde diciembre del año pasado, cuando se operaban 5 vuelos por semana. Tras ello, en enero de 2022, pasaron a ser 7, y en julio de agregaron las últimas dos operaciones extras.
De esta manera, la empresa aérea de bandera argentina suma un nuevo destino a su cobertura de 37 ciudades en la Argentina, 48 intertramos o rutas federales y 21 destinos internacionales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El agro liquidó un 15% menos de divisas de exportaciones respecto a febrero, en medio de la tensión cambiaria
Los datos surgen de un informe de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales. Las expectativas de cara a la liquidación de la cosecha gruesa

Cuáles son las deducciones, impuestos y otros costos que reducen el salario de los empleados de comercio
Son estimaciones de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM). Dentro de las reducciones se encuentran aportes a gremios y cámaras empresarias

El campo aumenta el uso de fertilizantes pero retrocede la inversión en maquinaria
Las mejores condiciones climáticas y un cambio en las decisiones de siembra explican la recuperación en el consumo de fertilizantes, mientras persisten desafíos en el sector de bienes de capital

Las reservas no son la clave para evitar corridas
Los desequilibrios del sistema financiero superan cualquier anclaje contable del Banco Central. La salida masiva de depósitos es una amenaza aún con cuentas saneadas

El dólar libre llegó a su precio máximo en siete meses y el BCRA siguió vendiendo divisas en un clima de tensión cambiaria
La cotización libre subió 25 pesos y acumuló una ganancia de 7,7% a lo largo de marzo. El BCRA vendió USD 143 millones en el mercado y las reservas bajaron en más de USD 700 millones. El S&P Merval perdió 1,7% y el riesgo país superó los 800 puntos, en un adverso escenario internacional
