Subsidios a la luz: el Gobierno aclaró qué pasará con las personas que tenían tarifa social

La Resolución 631/2022 de la Secretaría de Energía fue publicada este jueves en el Boletín Oficial

Guardar
El Gobierno aclaró qué pasará
El Gobierno aclaró qué pasará con las personas que tenían tarifa social (EFE)

El Gobierno Nacional avanza con los nuevos esquemas tarifarios de los servicios: este jueves aclaró qué pasará con las personas que tenían tarifa social.

A través de la Resolución 631/2022 publicada este jueves 1 de septiembre a la madrugada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía, estableció que los beneficiarios de la tarifa social “y de otros programas provinciales que estén destinados a beneficiar a aquellos usuarios y usuarias con menor capacidad económica para afrontar el pago del servicio público de electricidad, podrán ser incluidas por la Subsecretaría de Planeamiento Energético de esta Secretaría en el padrón de beneficiarios y beneficiarias de subsidios a la energía en calidad de usuarios y usuarias de Nivel 2 – Menores Ingresos –, sobre la base de la información con la que cuente el Estado Nacional”.

Con el objeto de lograr “valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”, el Gobierno creó el concepto de usuarios y usuarias residenciales de servicios, a quienes categoriza de acuerdo con el nivel de ingresos conjunto de los habitantes de cada hogar en tres segmentos, a saber: mayores (Nivel 1), menores (Nivel 2) y medios (Nivel 3).

ARCHIVO / NOTICIAS ARGENTINAS AGOSTO
ARCHIVO / NOTICIAS ARGENTINAS AGOSTO 16: La secretaria de Energía, Flavia Royón, junto al subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, para anunciar el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas, electricidad y agua. Foto NA: MARCELO CAPECE

De acuerdo al esquema de inscripción que se abrió para que las personas se inscribieran para mantener los subsidios, en el Nivel 2 se incluyeron a más de 2,8 millones de hogares. Al poco tiempo de abierto el registro, hubo 4 millones de usuarios que no se anotaron; por ello, el Poder Ejecutivo decidió mantenerlo y anticipó que se trabajaría en identificar a aquellas personas que hasta entonces no se habían inscripto pero que les correspondería tener tarifa social o mantener los subsidios.

Al respecto, se confirmó hoy que la Subsecretaría de Planeamiento Energético está facultada a incorporar a beneficiarios y beneficiarias de ciertos programas sociales como beneficiarios y beneficiarias de subsidios a la energía en el segmento de menores ingresos. Por decreto, están identificados 5 planes sociales (AUH, AUE, AUD, Progresar y Potenciar Trabajo) “al tiempo que permite que la reglamentación amplíe esta nómina con otros programas similares”.

En efecto, “la condición de persona beneficiaria” de programas de tarifa social y otros planes, “podría considerarse prima facie una manifestación del nivel de ingresos”, señaló la Secretaría de Energía. “Debido a esto último, en observancia del criterio de equidad distributiva que rige el esquema de segmentación, corresponde habilitar a la Subsecretaría de Planeamiento Energético a que, de considerarlo meritorio, oportuno y conveniente, disponga la incorporación provisoria de las personas beneficiarias de Tarifa Social y equivalentes como beneficiarios y beneficiarias de subsidios a la energía de Nivel 2 – Menores Ingresos–”, remarcó el Poder Ejecutivo Nacional.

En su artículo 2°, la resolución que lleva la firma de la titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royón, señaló que “la incorporación de beneficiarios y beneficiarias al padrón de subsidios a la energía con motivo de tratarse de personas beneficiarias de programas sociales, resultará en todos los casos provisoria y no eximirá a los usuarios y las usuarias residenciales de los servicios de energía eléctrica y gas natural por red, del deber de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y de mantener dicha información actualizada según varíe su situación mediante la presentación de las declaraciones juradas correspondientes, ni impedirá verificar la corrección del Nivel asignado o solicitado mediante cruces de información”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cuál es la avenida porteña que no tiene locales vacíos y está en el podio entre las más demandadas

Franquicias, negocios y marcas tienen lista de espera en esta zona, que solo es superada por los centros comerciales a cielo abierto de Palermo SoHo y Recoleta. Cuánto cuesta alquilar en este corredor y qué rubros lideran la solicitud de inmuebles

Cuál es la avenida porteña

La contratación de profesionales argentinos desde el exterior creció un 54% en el último año

La Argentina se mantiene como el país de la región con más freelancers empleados por compañías globales y ocupa el top cinco a nivel mundial

La contratación de profesionales argentinos

Todo lo que hay que saber sobre la nueva VTV y la importación de autos y repuestos libres de certificaciones nacionales

Fueron los tres principales anuncios del Gobierno esta semana. La Verificación Técnica quedará desregulada y con renovaciones más espaciadas. Traer autopartes y vehículos con homologaciones internacionales evitará el doble trámite argentino

Todo lo que hay que

Furor por las compras en el exterior: por la reducción de costos y el dólar bajo, se duplicaron los envíos vía courier

Desde que se incrementó a USD 3.000 el monto para comprar mediante este sistema y se aplicó una franquicia de USD 400 para pequeños envíos, comenzaron a crecer las operaciones. Qué buscan los consumidores

Furor por las compras en

El riesgo país arriba de 700 puntos demora el regreso a los mercados y representa un escollo adicional para las empresas

La posibilidad de recuperar acceso al financiamiento internacional luce cada vez más lejana, ante una mayor debilidad de los bonos. Gran expectativa entre los inversores por la reunión que mantendrá hoy Milei con la número uno del FMI

El riesgo país arriba de