
El BCRA cerró la última rueda del mes con una compra de casi USD 5 millones en el mercado mayorista, en una sesión con un muy importante volumen de negocios USD 522,7 millones en el segmento de contado (spot).
Aún después de haber anotado serie de 15 intervenciones positivas desde el pasado 10 de agosto -por un total de unos USD 325 millones-, el Banco Central acumuló en el transcurso del mes ventas netas en el mercado interbancario por unos 520 millones de dólares. En el mismo mes del año pasado había obtenido un saldo a favor de USD 1 millón por su intervención.
La entidad monetaria afronta un 2022 que vuelve a positivo en la plaza cambiaria con compra netas por USD 41 millones, aunque este monto representa apenas el 0,6% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 7.069 millones al 31 de agosto de 2021.
Las reservas internacionales crecieron el martes en USD 5 millones y finalizaron en USD 36.845 millones, aún cerca de su piso desde octubre de 2016. Cuando se inició la racha compradora en el mercado, el 10 de agosto, las reservas estaban ubicadas en USD 37.081 millones.
“De acuerdo a lo firmado con el FMI, la meta menos accesible de fin de setiembre es la referida a la acumulación de reservas netas, prevista en 4.100 millones de dólares. Hasta ahora, la mirada de Washington ha sido contemplativa, pero no conviene perforar ciertos límites. De aquí a fin de año se acumulan vencimientos con el organismo internacional por 8.200 millones de dólares y, para no caer en default, la Argentina necesita asegurarse los desembolsos del tercer y cuarto trimestre, que sumarían 9.700 millones de dólares si se cumplen las metas”, evaluó Jorge Vasconcelos, director del IERAL de la Fundación Mediterránea.
En busca de más divisas para incrementar las reservas, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto que reglamenta la prórroga de la Ley 27.679, la cual establece el régimen para la regularización de capitales no declarados, con el objetivo de fomentar inversiones en el sector de la construcción. Aún falta la resolución de la AFIP y la habilitación de las cuentas especiales por parte del BCRA.
La ley establece que los contribuyentes que exterioricen sus fondos, sea pesos o dólares, entre el 22 de agosto de este año y el 19 de noviembre pagarán un impuesto especial del 5%, entre el 20 de noviembre y el 17 de febrero, del 10% y entre el 18 de febrero de 2023 y el 16 de agosto del año próximo, del 20%. De esa manera, se busca incentivar la exteriorización temprana. Los que quieran hacer uso del blanqueo deberán depositar los fondos no declarados en lo que la ley denomina como Cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Construcción Argentina (CECON.Ar) en un banco.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en marzo 2025
Las actualizaciones de este beneficio se ajustan según la inflación, garantizando que los montos se mantengan al día con los aumentos en el costo de vida

Cuál es la avenida porteña que no tiene locales vacíos y está en el podio entre las más demandadas
Franquicias, negocios y marcas tienen lista de espera en esta zona, que solo es superada por los centros comerciales a cielo abierto de Palermo SoHo y Recoleta. Cuánto cuesta alquilar en este corredor y qué rubros lideran la solicitud de inmuebles

La contratación de profesionales argentinos desde el exterior creció un 54% en el último año
La Argentina se mantiene como el país de la región con más freelancers empleados por compañías globales y ocupa el top cinco a nivel mundial

Todo lo que hay que saber sobre la nueva VTV y la importación de autos y repuestos libres de certificaciones nacionales
Fueron los tres principales anuncios del Gobierno esta semana. La Verificación Técnica quedará desregulada y con renovaciones más espaciadas. Traer autopartes y vehículos con homologaciones internacionales evitará el doble trámite argentino

Furor por las compras en el exterior: por la reducción de costos y el dólar bajo, se duplicaron los envíos vía courier
Desde que se incrementó a USD 3.000 el monto para comprar mediante este sistema y se aplicó una franquicia de USD 400 para pequeños envíos, comenzaron a crecer las operaciones. Qué buscan los consumidores
