Audio: el número dos de Sergio Massa, Gabriel Rubinstein, desmintió rumores de devaluación

El secretario de Programación Económica difundió entre colegas una audio luego de que se difundiera un informe que se le atribuye y en el que se propone subir 50% el tipo de cambio oficial

Guardar
Gabriel Rubinstein, Viceministro De Economía

En días en que la permanencia de la brecha cambiaria por encima del 100% mantiene los ojos del mercado en el dólar, el secretario de programación económica, Gabriel Rubinstein, tuvo que hacer circular un audio en el que desmentía rumores de que prepararan una suba del 50% del dólar oficial para el próximo jueves. El funcionario recientemente nombrado hizo ciruclar sus comentarios entre economistas como resultado de la difusión de un paper con propuestas para un plan de estabilización que se le atribuye y que había sido elaborado antes de su nombramiento como número dos de Sergio Massa en el Ministerio de Economía.

El informe, que entre otros puntos proponía una suba del tipo de cambio oficial llegó al medio “El Cohete a la Luna” y circuló a través de redes sociales, en particular a través de un tuit del economista Fernando Marull que estimaba que “El jueves próximo, 1° de septiembre, a las 10:01, el dólar oficial subirá 50%; a cerca de $200″ que se viralizó. Los rumores se hicieron tan potentes que llevaron a Rubinstein a difundir un audio entre colegas pidiendo ayuda para desactivarlos.

“En función de cosas que están apareciendo en Twitter, de que el jueves va a haber una devaluación por algo que podría haber pensado yo. Les aseguro 100% que no va a haber devaluación, por lo menos no este jueves”, dijo el funcionario.

“Todo lo que uno pueda pensar en eso, que puedan imaginar que yo estoy a favor del superávit fiscal, del déficit cero y de la unifiación cambiaria, en algún momento del tiempo... este Gobierno o del próximo Gobierno, si ustedes me dicen, yo claramente estoy en esa línea pero eso no tiene nada que ver con hacer una devaluación inminente”, agregó.

“Entonces, (...) para que no se prendan en la ola de todos los rumores que van a estar escuchando en estos momentos porque se ve que hay una operación que salió por varias partes para que todo eso se difunda. ¿Si? Bueno, simplemente los pongo al tanto del tema por si no sabían”, agregó.

“En algún momento estaremos más en contacto, ahora estoy siempre de quilombo en quilombo todo el día de la mañana a la noche. Y en algún momento ya haremos reuniones con economistas y esas cosas, pero no es el momento. Bueno, abrazos a todos y gracias. Si difunden alguna idea en esa dirección que me viene bien para desactivar esta bomba que quieren instalar”, concluyó el “viceministro” de Massa.

Gabriel Rubinstein y Sergio Massa.
Gabriel Rubinstein y Sergio Massa.

El informe que se le atribuye a Rubinsten y lleva como membrete “confidencial”, tiene fecha del 26 de julio. Antes de que Massa fuera designado ministro de Economía.

En el programa, muy esquemático, se menciona la necesidad de un reducción importante del déficit y un ajuste del tipo de cambio dentro de los límites de las trabas cambiarias. Esa suba, estimada en el 50% para el dólar mayorista, es la que impulsó los rumores.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Tercer día sin cepo: el dólar oficial cayó más del 5% y las acciones argentinas subieron pese a la dura baja de Wall Street

El tipo de cambio bajó en todos los segmentos del mercado: el valor minorista en Banco Nación cerró a $1.160. Javier Milei aseguró que el BCRA no va a intervenir hasta que rompa el piso de 1.000 pesos. Las reservas superaron los USD 38.000 millones después de dos años

Tercer día sin cepo: el

JP Morgan recomendó comprar bonos en pesos tras el fin del cepo y apostar al “carry trade” hasta las elecciones

El gigante de Wall Street mantuvo la recomendación a sus clientes de aumentar la tenencia de títulos en moneda local, en el marco de la llegada de divisas del FMI y el nuevo esquema cambiario que puso en marcha el Gobierno de Javier Milei. Riesgos por el frente externo y el resultado electoral

JP Morgan recomendó comprar bonos

El Gobierno cambiará la metodología que usa el Indec para armar el índice de inflación minorista

Lo confirmó el jefe de Gabinete ante la Cámara de Diputados. El organismo de estadísticas espera la aprobación del Ministerio de Economía para su implementación

El Gobierno cambiará la metodología

Las reservas superaron los USD 38.000 millones por el ingreso de otros USD 1.500 millones desde de un organismo internacional

Aunque el BCRA no intervino en el mercado por tercera rueda seguida, los activos internacionales aumentaron USD 1.800 por un crédito del BIRF y la suba del yuan y el oro. El martes se había concretado el primer desembolso del FMI por USD 12.000 millones

Las reservas superaron los USD

En marzo se mantuvo el superávit comercial, con importaciones que saltaron 38% y exportaciones que cayeron 2,5%

La baja de los envíos al exterior se explica principalmente por una reducción de las ventas de productos primarios

En marzo se mantuvo el