En una sesión mayorista con negocios por USD 235,8 millones en el segmento de contado (spot), el Banco Central finalizó su participación cambiaria con magro saldo comprador de 6 millones de dólares.
Aún después de haber anotado diez sesiones consecutivas con compras netas por su intervención cambiaria -por un total de unos USD 296 millones-, el Banco Central mantiene en el transcurso de agosto ventas netas en el mercado interbancario por unos 549 millones de dólares.
La entidad monetaria afronta un 2022 que vuelve a positivo en la plaza cambiaria con compra netas por USD 58 millones, aunque este monto representa apenas el 0,8% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 7.421 millones al 24 de agosto de 2021.
Las reservas internacionales brutas crecieron en USD 10 millones el martes, y terminaron ubicándose en los 37.021 millones de dólares.
“Es posible, además, que haya un desdoblamiento del tipo de cambio. Para fortalecer las reservas, del lado de (Gabriel) Rubinstein tiene que venir un incentivo para el campo, como el dólar soja. Creemos que si bien la llegada de Rubinstein al Ministerio (de Economía) confirma un giro hacia políticas más ortodoxas, un salto cambiario pondría demasiada presión sobre la inflación, precisamente en momentos en que Argentina está buscando desacelerarla a través de la suba de tasas del Banco Central”, explicaron los analistas de Adcap Grupo Financiero.
“Para poder retirar las restricciones que pesan sobre el mercado de cambios posiblemente sea necesario primero generar un marco de estabilidad, aumentando reservas a través de regímenes especiales para incentivar la liquidación de exportaciones”, agregaron.
Fernando Staropoli, ejecutivo de cuentas Rava Bursátil, aportó que “si bien se mantiene una alta incertidumbre respecto del nivel de reservas acumuladas en relación con los gastos de energía que se deben afrontar y las obligaciones a cumplir con el FMI para el próximo mes (…) hay expectativa por una mayor liquidación de dólares aportados por las exportaciones del agro para que contribuyan a mantener en baja las cotizaciones de los dólares financieros”.
“Llamativamente cuando ya terminó la temporada alta de liquidación de exportaciones, el mercado se pregunta si cambió la dinámica y ahora el BCRA se puso de manera firme del otro lado del mostrador. Las menores cantidades vendidas respecto a otros años, sumado a algún aporte de los incentivos a productores y cerealeras, pueden ayudar a modificar la estacionalidad”, indicó la consultora StoneX.
“Se trabaja en el enunciado, pero básicamente se pretende profundizar el control sobre importaciones y agilizar que las cerealeras liquiden antes las exportaciones”, dijo a Reuters una fuente oficial bajo condición de anonimato.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
River Plate lanzó su primera Obligación Negociable: se podrá suscribir con un mínimo de $10.000
La institución emitirá un instrumento al que podrá acceder cualquier inversor para financiar la Casa River, un proyecto para la formación de jóvenes deportistas que demandará unos USD 11 millones
“Regalazo”: por qué Luis Caputo apareció en la gira presidencial en EEUU con un casco de fútbol americano
El ministro de Economía acompaña a Javier Milei en Washington y estará presente en las reuniones con Elon Musk y con la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva

Aumentan los colectivos, el subte y los peajes de CABA: todos los detalles de las subas
Los incrementos se darán desde este viernes. El boleto mínimo de colectivo para 31 líneas porteñas pasará de $371 a $408,24

Quiénes van a tener que pagar el aumento que están comunicando las prepagas y quiénes no
Las empresas de medicina prepaga comenzaron a notificar a sus afiliados sobre ajustes en el valor de sus planes de salud. Sin embargo, el impacto del incremento no será uniforme para todos los usuarios: mucho no tendrán aumentos y en otros casos dependerá de la forma en que realicen sus aportes
