El dólar libre cayó dos pesos en el día, a $295 en el reducido mercado paralelo. De este modo, el billete sigue en terreno negativo en lo que va de agosto, desde los $296 del cierre de julio.
En el transcurso de 2022, el dólar libre asciende 87 pesos o 41,8%, por lo tanto, su evolución es todavía inferior a la de la tasa de inflación del período.
El dólar mayorista ganó 23 centavos, a 137,15 pesos. La brecha cambiaria con el dólar “blue” alcanza el 115,1 por ciento. La elevada brecha entre ambas cotizaciones se sostiene por encima del 100% desde el pasado 4 de julio, cuando en la plaza cambiaria impactó la renuncia del entonces ministro de Economía Martín Guzmán.
“El BCRA llevó el crawling peg a una Tasa Nominal Anual de devaluación diaria del 58.21%, vs 55.89% el día de ayer. El promedio móvil de cinco días, sin embargo, se mantuvo en el rango del 58%”, precisaron los expertos de Portfolio Personal Inversiones.
“Más allá de que el BCRA viene hilando ruedas con saldos positivos en sus intervenciones, los operadores siguen atentos a las posibilidades de incentivar una mayor oferta de divisas ya que sino dicho resultado quedaría más sujeto a la restricciones de importaciones, lo cual genera efectos adversos sobre la economía”, afirmó el economista Gustavo Ber.
“Dicha expectativa es la que permite a los dólares financieros intercalar una pausa tras acercarse a los $300, en medio de mayores vaivenes en las últimas ruedas a la espera de que se concrete efectivamente la recuperación de divisas ya que algunas apuestas hacia el carry-trade sólo permitirían ganar tiempo en busca de avanzar rápidamente en la implementación”, apuntó el titular del Estudio Ber.
Aún después de haber anotado diez sesiones consecutivas con compras netas por su intervención cambiaria -por un total de unos USD 296 millones-, el Banco Central mantiene en el transcurso de agosto ventas netas en el mercado interbancario por unos 549 millones de dólares.
La entidad monetaria afronta un 2022 que vuelve a positivo en la plaza cambiaria con compra netas por USD 58 millones, aunque este monto representa apenas el 0,8% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 7.421 millones al 24 de agosto de 2021.
Las reservas internacionales brutas crecieron en USD 10 millones el martes, y terminaron ubicándose en los 37.021 millones de dólares.
La inflación esperada a nivel nacional para los próximos doce meses, de acuerdo a la mediana de las respuestas del relevamiento de la Universidad Di Tella, disminuyó en agosto a 50%. De acuerdo al promedio, las expectativas de inflación a nivel nacional cayeron en 1,9 punto porcentuales respecto del mes anterior, para situarse en 60,6% anual. Por regiones, Capital Federal presenta las mayores expectativas, 67,3%, seguido por el Gran Buenos Aires y el Interior, con niveles de 60,2% y 59,8% respectivamente.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)