![El BCRA efectuó la mayor](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z5THREIDTVA6RATUYDSQCDFXRE.jpg?auth=156a19974eb33ad771f44d078b15668243ac0fe96cfebdb8e43c9ba8c8cad235&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Banco Central efectuó este lunes la mayor compra de divisas en el mercado mayorista desde fin de junio pasado. Fueron USD 150 millones, con los que la entidad monetaria consiguió encadenar ocho ruedas positivas por su participación cambiaria, período en el que sumó USD 280 millones.
“Con la compra de hoy, los números de 2022 vuelven a ser positivos. Hubo mucha demanda de pymes y mucha liquidación, pero también poca demanda de energía”, consignó una fuente del mercado a Infobae.
El Banco Central mantiene en el transcurso de agosto ventas netas en el mercado interbancario por unos 560 millones de dólares. La entidad monetaria afronta un 2022 que vuelve a positivo en la plaza cambiaria con compra netas por USD 47 millones, el 0,6% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 7.451 millones al 22 de agosto de 2021.
Las reservas internacionales brutas crecieron en las últimas cuatro ruedas en USD 49 millones y finalizaron en 37.063 millones de dólares.
“¿Estará el dólar ‘soja’ incentivando una mayor liquidación? Consideramos que la mejora de apenas 15% del tipo de cambio percibido por los productores -pasó de recibir 28,4% de la producción a 32,7%- podría estar marginalmente traccionando divisas. Adicionalmente, la suba de tasa en pesos por encima del crawling peg empuja a liquidar a los productores ‘apalancados’. No obstante, creemos ambos elementos son insuficientes para incentivar al campo a una liquidación masiva”, indicaron los expertos de Portfolio Personal Inversiones.
“Los transcendidos sobre un posible dólar ‘agro’, que mejore el ya implementado dólar ‘soja’, sólo retrasan la decisión de liquidar divisas a la espera de un tipo de cambio que mejore la rentabilidad. Un punto a favor del BCRA. Si bien, en los próximos meses, la estacionalidad indica que irá menguando la liquidación del agro, la baja de importaciones de energía sería más pronunciada. ¿Será suficiente para que el BCRA aminore su ritmo de ventas en el MULC? Hay otros componentes de la demanda privada que, sin un desdoblamiento o salto discreto del dólar oficial, continuarán presionando fuertemente sobre el magro stock de reservas netas”, añadieron en Portfolio Personal.
“Sin dudas, va a ser difícil acumular reservas de forma sostenida sin generar incentivos de tasas a los importadores y exportadores. Las últimas ruedas el Gobierno cortó la una racha negativa de dos semanas de ventas constantes en el MULC, aunque la compras no fueron de importante magnitud. La oferta del agro todavía no aparece en montos contundentes”, subrayó Lucas Yatche, Head of Strategy and Investments de Liebre Capital.
“Las preocupaciones sobre el nivel de reservas internacionales se mantienen. En septiembre hay vencimientos de capital del FMI, que podrían abonarse con los DEGs que hay en reservas netas. Para octubre ya no alcanzarían. Por eso es clave el desembolso del Fondo el mes que viene y que el BCRA compre más divisas”, comentaron los analistas de Research for Traders.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)