El Gobierno amplió un incentivo para Economía del Conocimiento que ahorrará a las empresas $26.500 millones este año

Se trata de una devolución de contribuciones patronales que había quedado limitada al no haber Ley de Presupuesto para este año. El ministro de Economía, Sergio Massa, actualizó los topes en respuesta a un pedido del sector

Guardar
El sector pedía la actualización
El sector pedía la actualización de los topes a un beneficio del que goza a la hora de pagar contribuciones patronales.

El Gobierno amplió los límites para un beneficio orientado a incentivar la industria de la Economía del Conocimiento. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta mañana que actualizaron los límites a una devolución de contribuciones patronales incluida en la ley que impulsa a ese sector y que significará un ahorro de $25.600 millones para las empresas a lo largo de este año.

“La Economía del Conocimiento es una de las industrias más importantes para el futuro de la Argentina porque lo que vendemos al mundo es lo más importante que tenemos los argentinos y argentinas, el talento y el conocimiento que se define como capital humano”, argumentó Massa en su cuenta de Twitter.

“Con [el secretario de Economía del Conocimiento] Ariel Sujarchuk decidimos avanzar en la actualización de los bonos e incentivos para aliviar la situación de las empresas que no solamente generan capital humano, sino dólares para el país y avanzamos en la transferencia de $25.600 millones”, agregó.

El informe que mueve el
El informe que mueve el cupo a la devolución de contribuciones patronales para el sector.

El bono al que se refirió el Ministro de Economía es parte de la Ley de Economía del Conocimiento. En el texto de esa norma se contempla que las empresas encuadradas en el sector puedan obtener un retorno de hasta el 70% de las contribuciones patronales que abonan por cada uno de sus empleados.

Sin embargo, estos bonos están sujetos al cupo fiscal que establece la Ley de Presupuesto de cada año. No existe una Ley de Presupuesto 2022 porque el proyecto no consiguió aval en el Congreso el año pasado y, de esa manera, la actualización del cupo quedó muy atrasada por el avance de la inflación.

La decisión anunciada hoy por Massa era uno de los pedidos de las empresas que entraron en diálogo con la nueva administración del Palacio de Hacienda en los últimos días. Según fuentes oficiales, era una necesidad del sector que se podía solucionar prácticamente de inmediato. Y que le habilita a las empresas usar ese ahorro para el pago de otras obligaciones impositivas.

Con la designación de Sujarchuk en la secretaría de Economía del Conocimiento, su designación se oficializó hoy en el Boletín Oficial, Massa aspira a que Economía del Conocimiento sea uno de los ejes de los esfuerzos micro para estimular a sectores con capacidad de exportación y generación de divisas.

Otro de los beneficios que analiza Massa es la confección de un decreto para la creación de un “dólar tecno”, que se aplicaría a las exportaciones que realiza el sector. Las empresas de software y exportación de servicios se quejan, como todos los sectores exportadores, por la brecha cambiaria en un esquema que las fuerza a cobrar los dólares que facturan al tipo de cambio oficial. Y por la competencia que enfrentan a la hora de contratar personal que, en forma independiente, logra transformarse en proveedor de servicios para clientes del exterior y facturar a un tipo de cambio financiero.

En ese sentido, Sujarchuk también trabaja en la elaboración de un esquema que busca facilitarle a los profesionales independientes que exportan servicios digitales las ventas al exterior. Consiste en mayores facilidades para que puedan liquidar dólares a tipo de cambio financiero. En la actualidad, esos profesionales pueden cobrar hasta USD 12.000 anuales sin necesidad de liquidar sus divisas, es decir, cambiarlas por pesos al tipo de cambio oficial.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

En la última semana el Banco Central compró USD 500 millones en el mercado de cambios

La entidad se alzó este viernes con USD 120 millones por su intervención cambiaria. Las reservas cedieron a USD 28.469 millones por una serie de pagos de deuda soberana

En la última semana el

Le robaron USD 1.500 millones a un gigante cripto: se trata del hackeo más grande desde la creación de bitcoin

Es uno de los exchanges de criptomonedas más importantes. La extracción se hizo en Ethereum, la segunda cripto más conocida. La plataforma involucrada explicó que el atacante pudo falsificar la interfaz de firma de una transferencia entre dos de sus billeteras virtuales

Le robaron USD 1.500 millones

Milei habló en el BID: “La justicia social es una aberración”

El presidente hizo un discurso ante un selecto grupo de invitados del Banco Interamericano de Desarrollo, donde defendió su Gobierno. A continuación se dirigió al Banco Mundial para mantener una reunión protocolar con su titular Ajay Banga, que visitará a la Argentina en abril

Milei habló en el BID:

Los nuevos dueños de Mercedes-Benz Argentina podrían ser los primeros en producir autos chinos en el país

El Grupo Open Cars aseguró que buscará nuevos negocios de electromovilidad para el futuro y que una marca china podría ser una alternativa viable

Los nuevos dueños de Mercedes-Benz

Cuáles son los municipios que más tasas le cobran a los bancos y qué hará el Nación con esas sucursales

Las autoridades del Banco Nación oficializaron este viernes el cierre de la sucursal de Ramos Mejía, en La Matanza, y su mudanza a Tres de Febrero el 30 de abril. Los números en cada localidad

Cuáles son los municipios que