![REUTERS/Yuriko Nakao](https://www.infobae.com/resizer/v2/VNRFBBDSTWMCI2HZGN7IV6B4D4.jpg?auth=250b5b823248c47fad957059c74f34a8391ece670fb6a739dc821b82c2b33a90&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las minutas de la Reserva Federal, donde se revela lo que ocurrió puertas adentro en la última reunión del 26 de julio pasado cuando se subieron 0,75 puntos las tasas norteamericanas, afectó al mercado. Interpretaron, a través de las opiniones de los distintos gobernadores de la Fed, que puede endurecerse la política monetaria en Estados Unidos para combatir la inflación.
Esta lectura bastó para que bajen las Bolsas de Nueva York y suban los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El temor al riesgo afectó a los países emergentes y la Argentina no quedó afuera. El índice (ETF) que los representa, el EEM perdió 0,4%, el mismo porcentaje que el indicador de Brasil. Por eso no extrañó que los bonos argentinos en dólares con ley extranjera tuvieran fuertes bajas de más de 3% que provocaron que el riesgo país aumente 48 unidades (+2%) a 2.419 puntos básicos.
El dólar fue la contracara porque allí buscaron refugio los inversores. De esta manera, con la caída de los bonos que se utilizan para negociar los dólares alternativos, hubo un fuerte repunte de los precios. El AL30D (-2,46%) y el GD30D (-2,75%) hicieron que el dólar MEP aumente $5,59 (+2%) a $281,37 y el contado con liquidación, $6,07 (+2,2%) a $284,13. El dólar libre se acomodó a la situación y sobre el final de la rueda subió $1 a $292.
En la plaza mayorista el dólar aumentó 22 centavos y cerró a $135,56. El Banco Central pudo realizar su primera gran compra del mes y se alzó con USD 80 millones que ayudaron a recuperar menos de la cuarta parte que se perdió la rueda anterior. De esta manera, subieron USD 37 millones a 36.902 millones. La caída del oro y el fortalecimiento del dólar frente a todas las monedas impidieron que la recuperación sea más enérgica.
“Hay que mirar el contexto. Nada más que eso. A la mañana los bonos argentinos y los de la región estaban muy negativos en Nueva York. El EMBI de países emergentes de JP Morgan cayó fuerte y en los mercados mundiales hubo un entorno de aversión al riesgo. No creo que la reacción de hoy se deba a algún driver local ya que lo anunciado en la tarifas está en línea con lo que esperábamos, o sea poco y nada. No hay ninguna novedad local que haya movilizado a los mercados”, señaló el analista financiero Franco Tealdi.
La Bolsa, si bien ganó en pesos, perdió en dólares. El monto de negocios se redujo a $1.992 millones y el S&P Merval el índice de las acciones líderes, subió 0,94% pero medido en dólares bajó 1,7%. Lo mejor pasó por Loma Negra (+6,30%) porque como se acerca el año electoral se espera más obra pública y se nota una reactivación en la construcción. Transportadora Gas del Norte fue otra de las acciones favorecidas y subió 2,92% seguida de YPF con 2,78%.
Los ADR’s -certificados de tenencias de acciones que cotizan en las Bolsas de Nueva York- tuvieron negocios regulares por $5.804 millones. Por supuesto, siguieron la tendencia de Nueva York y tuvieron una mala rueda donde los principales perdedores fueron MercadoLibre (-5,3%) y Ternium (-4,3%). Lo mejor pasó por Loma Negra (+5,7%).
La rueda de hoy definirá si esta reacción del dólar fue producto de lo que sucedió en el exterior o es una tendencia local. Hasta ahora el mercado ha mostrado avances y retrocesos en lo cambiario. Lo que no ha variado es la tendencia a la baja de las reservas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno
En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario
![Sturzenegger se reunió con la](https://www.infobae.com/resizer/v2/65JQLPQ2J5AULOX2K7FFASYNGQ.jpg?auth=530ffd6eb8f71087f40e89d743dbaee334cf29e59782ca82dea787e7672d94bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)