Mercados: subieron las acciones y cayeron los bonos soberanos a la espera de los anuncios de Sergio Massa

El S&P Merval ganó 1,4%, por encima de los 120.389 puntos. Los bonos en dólares bajaron por segundo día y los Globales restaron un 0,5% en promedio

Guardar
Los mercados examinarán las inminentes
Los mercados examinarán las inminentes medidas económicas.

Las acciones argentinas mejoraron, aunque los bonos retomaron la senda bajista este miércoles, a la espera de próximos anuncios económicos por parte del designado ministro de Economía, Sergio Massa, que buscarán dar tranquilidad a los mercados y previsibilidad a los inversores. Massa realizará anuncios de nuevos lineamientos económicos esta tarde.

El índice accionario S&P Merval de Buenos Aires subió 1,4%, a 120.389 unidades al cierre, luego de mejorar similar porcentaje en la víspera (+0,9%) y perder un 4% el lunes.

“El Merval en dólares volvió a los valores de junio. Las expectativas de corto plazo cambiaron pero está lejos de ser un shock de confianza de largo plazo”, indicaron los expertos de Research for Traders. Agregaron que “la recuperación de precios se da por las señales políticas, muchas empresas anunciaron recompras de sus propias acciones” y estimó que “los empresarios ven a sus acciones por el piso y ante la falta de mejor destino deciden apostar por el negocio. Es una muy buena señal interna, aunque no significa que vayan a subir”.

“Será clave lo que Sergio Massa y equipo empiece a transmitir a partir de hoy. Si vemos medidas que faciliten el crecimiento de los negocios en Argentina o un clima más favorable para las empresas, los activos locales tendrían mucho recorrido, porque están muy castigados. En ese sentido, actualmente estamos -aproximadamente- en los niveles previos a la renuncia de Martín Guzmán. Hay instrumentos que incluso, atravesando reestructuraciones muy agresivas y dañinas, arrojan rendimientos positivos en torno al 15%-20% un retorno que sigue siendo muy alto”, puntualizó Santiago Abdala, director de Portfolio Personal Inversiones..

“¿Qué puede hacer un inversor minorista que quiera invertir en renta fija? Lo primero a tener en cuenta es el tamaño de inversión, así como también la necesidad de liquidez de cada uno. Los FCI (Fondos Comunes de Inversión) son excelentes para diversificar, porque así el inversor no tiene que poner todo su dinero en un solo bono, y tiene como ventaja una mayor liquidez”, añadió Abdala.

Entre las acciones y los ADR argentinos negociados en dólares en Wall Street predominaron las ganancias. Destacó el rebote de 19,8% para Mercado Libre tras reportar su balance del segundo trimestre, mientras que Edenor extendió la racha ganadora, con un 5,9 por ciento.

Los bonos en dólares cedieron un 0,5% en promedio, según la referencia de los Globales con ley extranjera, mientras que el riesgo país medido por el banco JP Morgan subía 20 unidades para la Argentina, a 2.439 puntos básicos a las 17:30 horas, lejos del reciente máximo intradiario de 2.976 puntos registrado hace dos semanas.

Cambios en Economía

El presidente Alberto Fernández le tomará este miércoles juramento a Sergio Massa como ministro de Economía, en el marco de un acto que se llevará a cabo en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

El ex titular de la Cámara de Diputados, quien también concentrará bajo su órbita las áreas de Desarrollo Productivo y Agricultura, jurará a las 19:30 y se espera que luego de la ceremonia realice anuncios sobre las primeras medidas de su gestión.

Massa ya confirmó a buena parte de sus colaboradores y se estima que realice una conferencia de prensa minutos después de jurar como ministro, según anunció el sábado pasado en sus redes sociales.

En ese sentido, José Ignacio de Mendiguren estará a cargo del área de Producción, acompañado por un equipo integrado por Gabriela Lizana, Priscila Makari, Carla Pitiot y Tomás Canosa. Juan José Bahillo será el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Matías Tombolini el de Comercio y Daniel Marx integrará el comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública.

Massa confirmó también la continuidad de Marco Lavagna al frente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), mientras que Jorge Solmi seguirá en el nuevo esquema de la Secretaría de Agricultura a cargo de la Unidad de Coordinación Federativa y Gabriel Delgado fue designado en la Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas.

El designado ministro de Economía informó además que la Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal estará encabezada por el hasta este martes vicejefe de Gabinete Jorge Neme, acompañado por Carola Ramón Berjano y Pablo Sívori. La nómina se completa con Sandra Mayol en la subsecretaría de Asuntos Institucionales; y Sabrina Vettel y Katia Blanc en áreas estratégicas de la Secretaría.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron con fuerza por el arrastre negativo de Wall Street

El S&P Merval perdió 1,9%, en sintonía con bajas de 2% en los índices norteamericanos. Los bonos en dólares ganaron 0,4%, aunque el riesgo país subió a 720 puntos. El dólar libre avanzó a $1.230 y el BCRA compró USD 120 millones en el mercado

Jornada financiera: las acciones argentinas

En la última semana el Banco Central compró USD 500 millones en el mercado de cambios

La entidad se alzó este viernes con USD 120 millones por su intervención cambiaria. Las reservas cedieron a USD 28.469 millones por una serie de pagos de deuda soberana

En la última semana el

Le robaron USD 1.500 millones a un gigante cripto: se trata del hackeo más grande desde la creación de bitcoin

Es uno de los exchanges de criptomonedas más importantes. La extracción se hizo en Ethereum, la segunda cripto más conocida. La plataforma involucrada explicó que el atacante pudo falsificar la interfaz de firma de una transferencia entre dos de sus billeteras virtuales

Le robaron USD 1.500 millones

Milei habló en el BID: “La justicia social es una aberración”

El presidente hizo un discurso ante un selecto grupo de invitados del Banco Interamericano de Desarrollo, donde defendió su Gobierno. A continuación se dirigió al Banco Mundial para mantener una reunión protocolar con su titular Ajay Banga, que visitará a la Argentina en abril

Milei habló en el BID:

Los nuevos dueños de Mercedes-Benz Argentina podrían ser los primeros en producir autos chinos en el país

El Grupo Open Cars aseguró que buscará nuevos negocios de electromovilidad para el futuro y que una marca china podría ser una alternativa viable

Los nuevos dueños de Mercedes-Benz