
Las acciones argentinas mejoraron, aunque los bonos retomaron la senda bajista este miércoles, a la espera de próximos anuncios económicos por parte del designado ministro de Economía, Sergio Massa, que buscarán dar tranquilidad a los mercados y previsibilidad a los inversores. Massa realizará anuncios de nuevos lineamientos económicos esta tarde.
El índice accionario S&P Merval de Buenos Aires subió 1,4%, a 120.389 unidades al cierre, luego de mejorar similar porcentaje en la víspera (+0,9%) y perder un 4% el lunes.
“El Merval en dólares volvió a los valores de junio. Las expectativas de corto plazo cambiaron pero está lejos de ser un shock de confianza de largo plazo”, indicaron los expertos de Research for Traders. Agregaron que “la recuperación de precios se da por las señales políticas, muchas empresas anunciaron recompras de sus propias acciones” y estimó que “los empresarios ven a sus acciones por el piso y ante la falta de mejor destino deciden apostar por el negocio. Es una muy buena señal interna, aunque no significa que vayan a subir”.
“Será clave lo que Sergio Massa y equipo empiece a transmitir a partir de hoy. Si vemos medidas que faciliten el crecimiento de los negocios en Argentina o un clima más favorable para las empresas, los activos locales tendrían mucho recorrido, porque están muy castigados. En ese sentido, actualmente estamos -aproximadamente- en los niveles previos a la renuncia de Martín Guzmán. Hay instrumentos que incluso, atravesando reestructuraciones muy agresivas y dañinas, arrojan rendimientos positivos en torno al 15%-20% un retorno que sigue siendo muy alto”, puntualizó Santiago Abdala, director de Portfolio Personal Inversiones..
“¿Qué puede hacer un inversor minorista que quiera invertir en renta fija? Lo primero a tener en cuenta es el tamaño de inversión, así como también la necesidad de liquidez de cada uno. Los FCI (Fondos Comunes de Inversión) son excelentes para diversificar, porque así el inversor no tiene que poner todo su dinero en un solo bono, y tiene como ventaja una mayor liquidez”, añadió Abdala.
Entre las acciones y los ADR argentinos negociados en dólares en Wall Street predominaron las ganancias. Destacó el rebote de 19,8% para Mercado Libre tras reportar su balance del segundo trimestre, mientras que Edenor extendió la racha ganadora, con un 5,9 por ciento.
Los bonos en dólares cedieron un 0,5% en promedio, según la referencia de los Globales con ley extranjera, mientras que el riesgo país medido por el banco JP Morgan subía 20 unidades para la Argentina, a 2.439 puntos básicos a las 17:30 horas, lejos del reciente máximo intradiario de 2.976 puntos registrado hace dos semanas.
Cambios en Economía
El presidente Alberto Fernández le tomará este miércoles juramento a Sergio Massa como ministro de Economía, en el marco de un acto que se llevará a cabo en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
El ex titular de la Cámara de Diputados, quien también concentrará bajo su órbita las áreas de Desarrollo Productivo y Agricultura, jurará a las 19:30 y se espera que luego de la ceremonia realice anuncios sobre las primeras medidas de su gestión.
Massa ya confirmó a buena parte de sus colaboradores y se estima que realice una conferencia de prensa minutos después de jurar como ministro, según anunció el sábado pasado en sus redes sociales.
En ese sentido, José Ignacio de Mendiguren estará a cargo del área de Producción, acompañado por un equipo integrado por Gabriela Lizana, Priscila Makari, Carla Pitiot y Tomás Canosa. Juan José Bahillo será el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Matías Tombolini el de Comercio y Daniel Marx integrará el comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública.
Massa confirmó también la continuidad de Marco Lavagna al frente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), mientras que Jorge Solmi seguirá en el nuevo esquema de la Secretaría de Agricultura a cargo de la Unidad de Coordinación Federativa y Gabriel Delgado fue designado en la Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas.
El designado ministro de Economía informó además que la Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal estará encabezada por el hasta este martes vicejefe de Gabinete Jorge Neme, acompañado por Carola Ramón Berjano y Pablo Sívori. La nómina se completa con Sandra Mayol en la subsecretaría de Asuntos Institucionales; y Sabrina Vettel y Katia Blanc en áreas estratégicas de la Secretaría.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La dolarización es viable
Algunos economistas insisten con que cambiar el régimen monetario no es posible por falta de reservas. La experiencia de El Salvador y Ecuador demuestra lo contrario. El rol de la solidez fiscal

El Gobierno busca potenciar el ingreso de dólares por la cuenta financiera
El Banco Central flexibilizó el acceso al crédito en dólares para empresas no exportadoras con financiamiento externo. Cuál podría ser su impacto en las reservas

¿Cuántos salarios se necesitan para comprar el primer 0 km?
La reducción de impuestos internos y la eliminación de restricciones a la importación modificaron el mercado automotor. El país sigue teniendo los precios más altos de la región

Sin dolarización en agenda, ¿el mercado eligió pesos o dólares en enero?
Las estadísticas del sistema bancario registran movimientos divergentes por moneda y según se trate del segmento de los depósitos o de préstamos al sector privado

Cuáles son los problemas más comunes en los edificios durante el verano y cómo solucionarlos
Con el aumento de las temperaturas, crecen los conflictos en los consorcios por el uso de amenities y otros espacios comunes. Qué ocurre con el turismo temporario
