
El Gobierno lanzó un programa de incentivos económicos para que pequeños prestadores turísticos lleven adelante proyectos que fortalezcan las economías turísticas nacionales.
A través del Ministerio de Turismo y Deportes, se lanzó el Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur), que busca estimular la concreción de inversiones en micro y a pequeños prestadores turísticos a que mejoren su oferta de productos y servicios, fortaleciendo así la cadena de valor del sector y el desarrollo de las economías regionales.
Los beneficiarios que podrán acceder son, los prestadores turísticos independientes (aquellos que no cuentan con empelados a su cargo) y los pequeños prestadores (quienes cuentan con un mínimo de 1 empleado a cargo y un máximo de 50). Pertenezcan a una u otra categoría, todos deberán desarrollar alguna de las actividades vinculadas con el sector turístico.

Los interesado deberán presentar su copia del Documento Nacional de Identidad (DNI), una constancia de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o en Monotributo Social, una constancia de Clave Bancaria Uniforme (CBU), un Certificado MiPyme vigente (emitido por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores), el formulario AFIP 931 actualizado en caso de tener empleados a cargo y el formulario Idea-Proyecto, donde se detalle en qué se invertiría el dinero del incentivo.
Los beneficios ofrecidos se entregan en calidad de aportes no reintegrables (ANR), los cuales difieren en monto dependiendo la clase de prestador.
Para prestadores turísticos independientes -sin empleados-, el monto máximo será de $500.000 y el aporte podría cubrir hasta el 100 por ciento del proyecto. En el caso de tratarse de pequeños prestadores turísticos -desde uno hasta cincuenta empleados a cargo- el monto máximo del ARN será de $1.000.000 (un millón de pesos), y se podrá otorgar hasta el 80% del monto total de la inversión, debiendo el beneficiario aportar el 20% restante como contraparte.
Los interesados deben tener en cuenta que el monto mínimo que puede solicitarse a través del programa es de $100.000 para todos los proyectos de inversión.
Este incentivo se entregará únicamente a aquellos prestadores que puedan acreditar que desarrollan en el país, por cuenta propia y como actividad principal, una actividad de la cadena turística.

¿Qué proyectos pueden ser financiados?
- Bienes de capital, equipamiento y otros activos tangibles: inversiones en bienes de capital (maquinarias, partes de maquinarias, etc.) y nuevo equipamiento en general, siempre que se encuentren directamente relacionados a la actividad principal del prestador turístico (mobiliarios, electrodomésticos, equipos, hardware y demás).
- Adecuación, ambientación, ampliación o refacción de inmuebles: gastos de los materiales para la adecuación, ambientación, ampliación o refacción de bienes inmuebles que impliquen la generación y/o mejora de un servicio turístico. No se podrán incluir en este concepto gastos relacionados a mano de obra.
¿Cuándo son las inscripciones?
Las inscripciones comenzarán este jueves 4 de agosto y finalizarán el 23 de este mes inclusive. Para inscribirse, en primer lugar hay que ingresar al servicios de Trámites a Distancia (TDA), luego cargar la información con los datos del prestador, adjuntar la Idea-Proyecto y la documentación respaldatoria solicitada. Una vez que se finalice con la carga de documentos, el sistema entregará un número de expediente con el cual se podrá realizar el seguimiento.
El trámite es 100% digital, se pueden realizar desde cualquier dispositivo con acceso a internet, sin la necesidad de papel ni acudir a organismos públicos.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Tras conocerse la inflación de 1,6% en junio, las tasas de los bonos en pesos treparon a 2,6% mensual
El índice de precios fue menor al esperado y el mercado reaccionó en consecuencia. Hoy se conocerá la inflación en EEUU y, con ello, la perspectiva para el rendimiento en moneda local

Planta de GNL, minería y reactores nucleares: los planes de la India para invertir en la Argentina
El embajador Ajaneesh Kumar cree que hay un amplio espectro de rubros en los que ambos países pueden fortalecer la relación bilateral. Adelantó que habrá anuncios importantes en el corto plazo

Cómo sigue el juicio por YPF: audiencias tensas en Nueva York, una apelación clave y qué pasa si Argentina entra en desacato
Ayer, la jueza Preska rechazó un pedido del Gobierno de suspender la entrega de las acciones de la empresa al Burford Capital. Cómo será el corto plazo para una causa que ya lleva 10 años
El Gobierno precisa subir las tasas para frenar la presión sobre el dólar pero sin dañar el nivel de actividad
El cambio de política monetaria impactó con un fuerte aumento en la cantidad de pesos, que ahora buscan revertir rápidamente. El mercado va a un nuevo equilibrio de dólar (ya casi en $ 1.300) y rendimientos en pesos

El Gobierno celebró que la inflación se mantuvo debajo del 2% y el sendero hacia octubre dependerá del dólar
El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones
