La Aduana creó un área para facilitar la importación de insumos y equipamiento médico

El objetivo -indicó el organismo- es dar una atención personalizada y facilitar el cumplimiento de las formalidades previo al despacho de la mercadería y evitar trabas. Para eso se dispuso de una dirección de correo para canalizar dudas

Guardar
Fuentes de Aduana indicaron a
Fuentes de Aduana indicaron a Infobae que la creación de esta mesa de ayuda tiene como objetivo cubrir las necesidades de los distintos sectores y dar una respuesta inmediata a aquellas personas que necesitan importar productos e insumos de primera necesidad para la salud

La Aduana creó una mesa de asistencia sanitaria, área que se encargará de recibir, analizar, orientar y dar respuesta a los ciudadanos que necesiten importar equipamiento e insumos vinculados a la salud como medicamentos, sillas de ruedas y otros productos y que actualmente encuentran trabas y demoras por canalizar los trámites de forma incorrecta.

El objetivo es dar una atención personalizada y facilitar el cumplimiento de las formalidades previo al despacho de la mercadería de que se trate, teniendo en consideración que muchas veces la vía o régimen por el cual se documenta no es la adecuada o se desconocen regímenes que otorgan franquicias para determinados insumos o productos vinculados a la salud.

Para eso y a fin de que los ciudadanos puedan hacer uso de esta herramienta, la Aduana creó una casilla de correo electrónico -asistenciasanitariaaduana@afip.gob.ar- a la cual podrán enviar consultas aquellas personas que necesiten importar estos insumos médicos o equipamiento. En ese sentido, la casilla de correo estará activa a partir del primero de agosto.

“La Dirección General de Aduanas debe velar por las buenas prácticas en materia de comercio exterior y que se debe impulsar intervenciones intersectoriales que fortalezcan la responsabilidad y obligación para garantizar circuitos de eficiencia y calidad en materia sanitaria”, destacó el organismo.

En ese marco, el director general de la Dirección General de Aduanas dispuso designar como referente del sector creado al farmacéutico Christian Martin Astudilla, al tiempo que facultó a la Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas “para que establezca los procedimientos internos que puedan resultar necesarios”.

Fuentes de Aduana indicaron a Infobae que la creación de esta mesa de ayuda tiene como objetivo cubrir las necesidades de los distintos sectores y dar una respuesta inmediata a aquellas personas que necesitan importar productos e insumos de primera necesidad para la salud y que muchas veces encuentran trabas de distintos organismos dado que “los trámites se canalizan por vías erróneas porque los interesados desconocen los circuitos correspondientes.”

Esta mesa de consulta tendrá además conexión con otros organismos como la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y trabajará de forma coordinada con el Ministerio de Salud.

Las fuentes afirmaron que la mesa de asistencia sanitaria aduanera se gestó a raíz de la detección de la necesidad de distintos particulares, aunque el caso más resonante fue el de un niño de 7 años llamado Bastián, que estaba esperando una silla de ruedas especial desde diciembre del año pasado y que estaba retenida en Aduana.

En tanto, a partir del primero de agosto, todas las personas que requieran importar un insumo, medicamento o equipamiento médico podrán canalizar sus consultas a través del correo asistenciasanitariaaduana@afip.gob.ar para poder gestionar el ingreso de forma correcta al país y evitar trabas.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La Bolsa porteña subió 6% tras asimilar el ruido por el escándalo de $LIBRA

Las acciones ganaron hasta 9% en la plaza local y tuvieron cierre mixto en Wall Street. Los bonos cayeron en el exterior y el riesgo país se acercó a los 700 puntos. El dólar libre quedó en $1.235 y bajaron los financieros. El BCRA compró USD 171 millones en el mercado, pero cedieron las reservas

La Bolsa porteña subió 6%

“Los fundamentos no cambian”: el Gobierno se repliega sobre su plan económico para evitar un impacto en los mercados

Dos bancos de los EE.UU. destacaron el superávit fiscal. El presidente del BCRA defendió el programa económico ante Wall Street y se sostiene la intervención en la brecha cambiaria. Qué piensan en el exterior sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

“Los fundamentos no cambian”: el

Las importaciones dieron un salto en enero y el superávit comercial se desplomó a sólo USD 142 millones

Los productos traídos desde el exterior crecieron un 25% en monto y un 37% en volumen. Una baja del precio promedio del 9% ayudó a compensar parte de la suba

Las importaciones dieron un salto

El Banco Central compró USD 171 millones en el mercado y ya supera los USD 1.000 millones en febrero

La entidad retomó el saldo comprador tras las ventas del lunes, en el marco del feriado en EEUU. Las reservas cedieron a USD 28.404 millones, un piso de 2025

El Banco Central compró USD

El Gobierno anunció nuevos plazos para la VTV, importación de autopartes y peajes sin barreras: los detalles de las medidas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó este mediodía grandes modificaciones que el Gobierno introducirá en la Ley de Tránsito. El decreto saldría la semana próxima

El Gobierno anunció nuevos plazos