
Durante junio de 2022, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) con respecto a mayo de 2022 fue de 4,6%, por lo que una familia compuesta por dos adultos y dos niños necesitó $104.217 para no ser pobre y $46.525 para no ser considerada indigente, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En tanto, analizado en términos interanuales, las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 63,7% y 56,7%, respectivamente, por detrás de la inflación general en los últimas 12 meses, la cual alcanzó el 64 por ciento.

Los dos indicadores son decisivos para medir el impacto de la crisis económica en los indicadores sociales. Eso sucede porque la canasta básica –que además de alimentos incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación– determina la denominada “línea de pobreza”. Es decir, los hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres.
De la misma manera, la canasta alimentaria –que tiene un alcance limitado a bienes de primera necesidad– es la que configura la “línea de la indigencia”: aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirir la CBA son indigentes.

El Indec también realiza un muestreo para medir cuál sería el umbral de ingresos necesario para familias de otro tipo. Así, por ejemplo, un hogar compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años requirió $82.969 para no caer en la pobreza, y otro compuesto por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, necesitó $109.613 como ingreso mensual.
De la misma forma, para no ser considerado indigente ese primer hogar de tres integrantes precisó $37.040 para tener sus necesidades alimentarias cubiertas. En aquella familia del muestreo con cinco miembros, $48.934 fueron el mínimo para no caer en la indigencia.
En ese marco, cabe recordar que la última medición oficial marcó que el 37,2% de la población -unas 17,4 millones de personas- es considerada pobre en la Argentina y el 8,2% vive en condiciones de indigencia. De acuerdo a los datos del segundo semestre de 2021, de esta manera, los indicadores sociales principales mostraron una mejora respecto al 42% de pobreza que marcó el 2020 y el 40,6% de la primera mitad del año pasado.
Tanto la pobreza como la indigencia tuvieron un recorte, explicado por la recuperación económica superior al 10% en 2021 que fue acompañada por un rebote en los números de empleo. De todas formas, ese alivio fue muy parcial, en especial para las familias que viven de ingresos de empleos no registrados.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Mercedes-Benz Sprinter se fabricará hasta 2030: los planes del nuevo grupo inversor para atraer nuevas marcas y mejorar la producción
Este jueves se anunciará la venta de la operación de Mercedes-Benz Argentina al grupo Open Car. Detalles del acuerdo y la inversión que se realizará en la planta de Virrey del Pino

La confianza de los productores agropecuarios cayó 21,5%, su mayor contracción desde 2019
Se trata del índice AG Barometer que elabora la Universidad Austral. La confianza está afectada por altos costos, precios bajos y menores rendimientos

El Gobierno aseguró que luego del fin de la triangulación, las prepagas no aumentaron las cuotas
“Tras los cinco días que las empresas tienen para confirmar sus subas luego de la publicación del IPC, las entidades de medicina prepaga más importantes del país no aumentaron sus cuotas, por primera vez en años”, explicaron fuentes oficiales

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en diciembre de 2025 según los principales analistas internacionales
Un análisis de FocusEconomics revela que el peso se depreciará de forma más moderada durante el próximo año y que la inflación continuará bajando, pero se mantendrá elevada al final de 2025

De cuánto será la Tarjeta Alimentar de ANSES en marzo 2025
La asistencia económica para la compra de alimentos continúa vigente, con depósitos automáticos para quienes cumplen los requisitos establecidos por ANSES y el Ministerio de Capital Humano
