![](https://www.infobae.com/resizer/v2/4R34AQI4KBDP7B3NUO2LDREBB4.jpg?auth=e7922030c7786395c420a894c2828e814450ade826f0f190da5cd180fd4d56d8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Después de cinco sesiones sin efectuar ventas, el Banco Central debió cubrir más de la mitad de la oferta oferta en la plaza mayorista, donde se negociaron 251 millones de dólares.
“La demanda de energía superó este lunes los USD 200 millones y obligó a una asistencia del BCRA al mercado del orden de los USD 130 millones”, confirmó una fuente del mercado a Infobae.
El BCRA había acumulado un saldo positivo superior a los USD 90 millones en las últimas cinco ruedas, a pesar de una demanda récord por importaciones de energía, que superaron los USD 600 millones, según fuentes de mercado.
En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 771 millones de dólares. En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 1.071 millones, un monto que representa el 14,5% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.366 millones al 18 de julio de 2021.
“Los operadores siguen a la espera de una suba en las tasas, tras el corredor definido, en busca de seguir recuperando un mayor apetito hacia los títulos en pesos y así desacelerar el apetito hacia la dolarización, crucial ante una etapa donde se frena la oferta de divisas. En medio de un clima de cautela por eventuales nuevas restricciones, los dólares financieros se mantienen sostenidos dado que no afloja la búsqueda de cobertura, alimentada no sólo por el escenario de “más pesos, menos dólares” sino también por la aceleración en la inflación que genera mayor presión a la nominalidad de la economía”, analizó Gustavo Ber, titular del Estudio Ber.
El economista Luis Secco dijo por FM Milenium que “las corridas son multidimensionales, en general se dan varias a la vez. Por lo general, tenés una corrida contra la deuda en pesos; en dólares, tenemos una corrida contra las reservas del Banco Central porque todo el mundo sabe que son pocas y sobran pesos por todos lados”.
Un estudio publicado por la Reserva Federal de Dallas, que integra el sistema de la Fed de los EEUU, advirtió que la Argentina y Turquía son las economías emergentes con las reservas menos “adecuadas”, o más frágiles, para soportar el alza de las tasas de interés que inició el Banco Central de los EEUU.
“En este contexto, el dólar estadounidense se fortaleció a nivel global, generando una devaluación de las monedas emergentes. Esto perjudica aún más la performance de los commodities y dificulta el repago de la deuda en dólares que tienen estos países”, definió Miguel Boggiano, director de Carta Financiera.
Al respecto, Dante Romano, del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral indicó que “si bien el Gobierno autorizó más exportaciones de maíz argentino gracias a los buenos rindes del tardío, los productores están reacios a vender por la baja de precios”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)