![La brecha cambiaria se estira](https://www.infobae.com/resizer/v2/S2TAF6GGNBXIQSECFWPVQVN3VQ.jpg?auth=bc5ac5ce7eb18a89c4aedcf1727ad34e17ed0deaff0a160364b3f827d16254e2&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Un nuevo aumento de los impuestos para la demanda minorista de dólares se contagió al dólar libre, que avanzó seis pesos, a $289 para la venta. El billete sube 21,4% o 51 pesos en lo que va de julio. Poco después de las 15 horas llegó a operarse a 290 pesos, un récord nominal, pero recortó un peso minutos antes del cierre.
También exhibieron alzas entre 1 y 2 por ciento las variantes bursátiles, con un “contado con liquidación” en los $294,93 a través del bonos Global 30 (GD30C), y a $284,66 para el dólar MEP con el Bonar 30 (AL30D).
Mientras que el dólar “solidario” para atesoramiento, con la carga tributaria del 30% del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) más el 35% por adelanto de Ganancias, se ofreció a un promedio de $223,02 en bancos, el flamante dólar “turista” con impuesto PAIS y un 45% de recargo por Ganancias subió 6,1%, a 236,54 pesos.
La AFIP informó que aumentará la percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales estipulada en la Ley 27.541 de Solidaridad Social para operaciones destinadas al consumo de dólares para viajes y gastos en el exterior, cuya alícuota pasó del 35 al 45 por ciento. Esta medida no afectará a las divisas que se compren para atesoramiento, el llamado dólar “solidario”. Las adecuaciones en la percepción entran en vigencia este 14 de julio.
“Como sucede desde la implementación de la Resolución General 4815, cuando las percepciones experimentadas por un contribuyente superen el monto a ingresar por Ganancias y Bienes Personales, el excedente será reintegrado. Asimismo, aquellos monotributistas, autónomos, trabajadores en relación de dependencia y jubilados que realizan operaciones en moneda extranjera pero que no están alcanzados por los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales podrán solicitar el reintegro de la percepción. El reintegro de dichos montos estará sujeto a las acciones de control y fiscalización de la AFIP, que tendrán lugar una vez finalizada la presentación de las declaraciones juradas de ambos impuestos”, explicó el ente recaudador a través de un comunicado.
“En la Argentina tenemos un mercado donde el dólar se aprecia todos los días, con todas las monedas emergentes y no emergentes a las que están rompiendo contra contra el dólar. Por lo tanto, en el entorno local hay un modelo que no tiene respuesta. Y el entorno internacional es un entorno en donde el dólar se sigue fortaleciendo. Tenés dos eventos simultáneos que se alinean y que pone en Argentina una situación muy extrema”, señaló Germán Fermo, Head of Strategy del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).
En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 655 millones de dólares. “La dificultad de volver a un ritmo consistente de acumulación de divisas es evidente desde principios de la semana”, comentaron desde Portfolio Personal Inversiones.
La autoridad monetaria acumula en lo que va de 2022 compras netas en la plaza mayorista por unos USD 1.187 millones, un monto que representa el 16,4% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.234 millones al 13 de julio de 2021.
Las reservas internacionales brutas crecieron el miércoles en USD 9 millones y finalizaron en 40.404 millones de dólares.
La ministra Silvina Batakis pasó su primer test del mercado de deuda en pesos, debido a que el Tesoro captó más de lo previsto originalmente. Obtuvo $122.607 millones a través de la licitación de Letras y Bonos en pesos, y un bono dollar linked, cifra que se ubica por encima de los casi $30.000 millones que solicitaba originalmente.
El Ministerio de Economía afrontaba vencimientos en la primera quincena de julio por $8.851 millones, y tras esta licitación obtuvo un fondeo extra neto de 113.800 millones de pesos. A fin de mes, el Tesoro deberá financiarse por unos $500.000 millones para cubrir el vencimiento de la LEDE S29L2 y la LECER X29L2. Para eso, Economía realizó canjear parte de estos activos por nuevas LEDES S28F3 y S28A3.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)