Batakis nombró al funcionario que deberá segmentar las tarifas de luz y gas y habilitar el formulario para mantener los subsidios

Se trata del tucumano Gonzalo Soriano. Reemplazará a Santiago López Osornio, quien había sido designado Martín Guzmán a cargo la secretaría de Planeamiento Energético

Guardar
(Adrián Escandar)
(Adrián Escandar)

El a esta altura famoso Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) estará listo el viernes, según prometió la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, días atrás. Se trata del formulario que tendrán que completar los usuarios que pretendan mantener los subsidios y pagar las tarifas de luz y gas sin aumentos, el mismo que según Martín Guzmán fue la última traba que le puso el kirchnerismo antes de su renuncia.

Ahora Batakis nombró al funcionario que estará a cargo de la subsecretaría de Planeamiento Energético, encargada de implementar las segmentación de tarifas y de poner en marcha el RASE. Se trata del tucumano Gonzalo Soriano, quien hasta el momento se desempeñada como Gerente de Asuntos Económicos del Ente Regulador de Energía y Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT). Es un hombre de confianza de Santiago Yanotti, el vicepresidente de Cammesa, y también tucumano.

Reemplazará a Santiago Lopez Osornio, un guzmanista que llevó adelante las audiencias públicas para subir las tarifas –sin apoyo de su jefe directo, el secretario de Energía Darío Martínez y otros funcionarios K del sector energético– pero no pudo implementar la segmentación

“Como estableció el Decreto 332 (16 de junio de 2022) y la Resolución 467 (27 de junio de 2022) de la Secretaría de Energía, esta subsecretaría es el área competente para llevar adelante la segmentación de tarifas que reducirá los subsidios energéticos. No obstante, todas las áreas de la Energía aportarán el expertise y capacidad técnica necesaria para acompañar el plan ordenado por el presidente de la Nación”, destacaron fuentes oficiales que confirmaron la designación.

López Osornio, ex subsecretario de
López Osornio, ex subsecretario de Planeamiento Estratégico

Cuando esté habilitado on line el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía, los clientes deberán inscribirse para poder ser exceptuados de la quita de subsidios. Sin embargo, “una vez transcurrido un tiempo prudencial de la apertura del registro, se evaluará si la cantidad de usuarios inscriptos resulta significativa y representativa del total de clientes de cada una de las jurisdicciones del país de manera tal que se comience a aplicar la reducción de subsidios”, explican en el Gobierno.

La segmentación de tarifas prevé tres niveles de usuarios: los beneficiarios de la tarifa social, los que por su capacidad económica dejarán de tener tarifa subsidiada y, en el medio de esos dos extremos, los que podrán acceder a los subsidios.

Según lo determinado por el Gobierno, todas las personas que quieran recibir los subsidios tiene que inscribirse en el registro, esto incluye a las que perciben una jubilación, pensión o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo. Los datos que se deberán completar incluyen: el Documento Nacional de Identidad, el número de trámite del DNI, nombre, apellido, CUIL, género, fecha de nacimiento, datos socioeconómicos, situación laboral, datos de contacto, domicilio declarado por el usuario, código postal, relación con el domicilio, datos del servicio de luz, datos del servicio de gas y datos del grupo conviviente.

Noticia en desarrollo

Guardar

Últimas Noticias

Cuáles son las 5 causas de la brecha entre la compra de dólares y la caída de reservas del Banco Central

Un informe estimó los distintos flujos de divisas que explican una brecha de casi USD 5.000 millones entre una y otra variable

Cuáles son las 5 causas

Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno

En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario

Sturzenegger se reunió con la

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos

Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad

Diez factores que elevan el

La economía liberal frente al fascismo y el nazismo

“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932

La economía liberal frente al