![Los títulos bursátiles siguen en](https://www.infobae.com/resizer/v2/U36N4KD7NZEHZGMWPBKIYBTZJM.jpg?auth=c0fc8dbc24b30d58612b0ff1b8f60ec5fa0c7a74e47d50c792ac187a676502cd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los agentes del mercado siguieron escépticos ante las medidas anunciadas este lunes por la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis. Tanto bonos como acciones estuvieron operados con importantes pérdidas por segunda sesión consecutiva y todavía no se avizora cuál será el piso para las cotizaciones.
La Bolsa porteña se sumó también a la tendencia negativa de sus pares externos, en un marco expectante de negocios tras recientes anuncios económicos que buscan reducir el rojo fiscal de la Argentina.
El índice accionario S&P Merval de Buenos Aires perdió 1,2% a 103.209 puntos al cierre, tras caer un 1,3% el lunes y dispararse un 17,5% en pesos durante la semana pasada. La paradoja del mercado accionario argentino es que la semana anterior llego a anotar un máximo histórico medido en pesos, por encima de los 106.000 puntos, a la vez que sondeó sus precios más bajos en dólares, en la zona de los 350 puntos, lejos del récord de 1.800 puntos de febrero de 2018.
Los bonos en dólares se desplomaron otro 2,7% en promedio, según la referencia de los Globales con ley extranjera emitidos con el canje de deuda. Estos títulos son operados a valores ridículos, ya con cuatro emisiones que son ofrecidas por debajo de los 20 dólares: el GD29, el GD30, el GD5 y el GD46. El riesgo país de JP Morgan escalaba 59 unidades para la Argentina, a 2.728 puntos básicos a las 17:10 horas. Por la tarde el indicador tocó 2.736 puntos, un máximo desde el canje de deuda de 2020.
En la víspera, la nueva ministra Batakis ratificó que la administración central mantendrá las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y anunció medidas que apuntan a bajar el abultado déficit fiscal, que, por ahora son evaluadas como una expresión de deseos. En cuanto a los bonos en pesos, solo la intervención compradora del Banco Central está sosteniendo las cotizaciones, que nuevamente mostraron ganancias entre 4% y 5% para los títulos ajustados por CER.
“La ministra acertó con el espíritu de sus anuncios, que tuvo como denominador común la búsqueda del equilibrio fiscal, al bajar un mensaje en línea con el que esperaban los inversores”, consideró Portfolio Personal Inversiones. ”No obstante, abundaron las expresiones de deseos y quedó poco clara la ejecución para alcanzar los objetivos mencionados”, añadió.
Los expertos de Consultatio Plus indicaron que el Gobierno está “acorralado por una triple crisis: una política, abierta en el seno del Poder Ejecutivo; otra económica, que arrastra desde el momento cero de su gestión; y una tercera, financiera, desatada hace un mes y que funcionó de catalizador para las dos primeras. La renuncia de (Martín) Guzmán terminó agravando las tres”.
“Si bien puede resultar demasiado pronto esperar medidas integrales por parte de una ministra que asume sorpresivamente, es muy llamativo que sus primeras apariciones públicas hayan estado enfocadas en destacar los rasgos de continuidad de política económica por sobre los de cambio. La necesidad de realizar anuncios más específicos y profundos aumenta con el paso del tiempo, que vuelve mucho mas incierta la dinámica”.
Los mercados de Nueva York cayeron entre 0,6% y 1% este martes, en medio de preocupaciones por el futuro de la economía global y temores ante un rebrote de COVID-19 en China. En ese marco, los precios internacionales del petróleo se hundieron un 8%, por debajo de los USD 96 el barril de crudo ligero de Texas, mientras que el euro se debilitó e igualó la paridad con el dólar norteamericano por primera vez en 20 años.
Entre los ADR y acciones argentinos operados en Wall Street se reanudaron las pérdidas, encabezadas por Banco Supervielle (-2,6%), Banco Francés (.2,4%) y Tenaris (-2,3%). YPF cayó 1,8% a USD 2,99. La petrolera controlada por el Estado anotó su precio mínimo histórico de USD 2,57 el 18 de marzo de 2020.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)