La ex ministra de Economía durante la gestión de Néstor Kirchner, Felisa Miceli, se mostró optimista con la llegada de Silvina Batakis al Gobierno Nacional y planteó como una de las prioridades “hacer un manejo más estricto y una buena gestión de las reservas” del Banco Central.
Miceli analizó que esta semana de alta volatilidad con caída de los bonos de deuda, suba del riesgo país y del dólar libre “es el alboroto típico de la asunción de un nuevo ministro de Economía en estas condiciones”. En ese sentido, criticó cómo Guzmán “dejó la economía” y además señaló que el mercado reaccionó de esta forma a la llegada de Batakis porque “es bastante machirulo”.
“Creo que el mercado esperaba una solución de otro tipo a la crisis que desató Guzmán el sábado a la tarde, esperaba una solución más por derecha, más ortodoxa, más liberal; querían que Redrado o Álvarez Agis estén al frente del Ministerio de Economía”, opinó. En ese sentido, dijo que “Batakis piensa de otra manera” y que “le van a hacer la vida imposible”.
En este marco, la ex funcionaria de Néstor Kirchner planteó que la nueva titular del Palacio de Hacienda tiene que “buscar todas las maneras para fortalecer las reservas del Banco Central” y “pensar cómo reducir el nivel de leliqs” porque “son una bomba de tiempo”.
“Hay que hacer un manejo más estricto y una buena gestión de las reservas”, insistió Miceli señalando que “habría dólares para importación si no se hubiera pagado toda la deuda financiera”. En declaraciones a C5N, agregó que el BCRA “debería considerar otorgar dólares solo para las cuestiones que tienen que ver con la producción”. “Estamos en emergencia, yo no veo con alegría que haya un cepo de 200 dólares desde Macri y que sea eterno, hay que hacer un esfuerzo por un tiempo y después tener un mercado único de cambios”, manifestó.
La ex ministra opinó en favor de que el Frente de Todos le plantee a Miguel Pesce que “las reservas son solo para los productos esenciales, para los insumos de la producción, y no para lo financiero que piden las empresas”. “Si todo el Frente de Todos unido hace cumplir esa medida, creo que Batakis va a tener mucha facilidad para llevar adelante su tarea”, enfatizó.
En tanto, Miceli cuestionó que “se le da muy poco a la gente que quiere ahorrar en este país” y remarcó que el Gobierno debe trabajar en generar “instrumentos de ahorro en pesos para que no todo el mundo vaya a comprar dólares”.
Para controlar la escalada de precios, señaló que la nueva ministra “tiene que volver a poner en marcha la Secretaría de Comercio”. “Hay que sentar a las grandes empresas y decirles que paren un poco la pelota” y “estudiar con el ministro Scioli la estructura de costos, la cadena de valor y ver dónde están los cuellos de botella que las empresas señalan como que las llevan a aumentar los precios”, agregó.
Luego de lamentar que “los salarios son una lágrima”, apuntó contra el ex ministro de Economía: “Hubo mala praxis de Guzmán desde que asumió, su gestión fue pésima para la república Argentina, no dejó nada positivo para destacar”.
Ademas, Miceli consideró que “Batakis tiene que reconversar con el Fondo Monetario Internacional el acuerdo que cerró Guzmán” teniendo en cuenta el contexto bélico entre Ucrania y Rusia. “Hay que ponerse firme. El acuerdo que cerró Guzmán es típico de los que cierra el Fondo, no logró ni un beneficio”, sentenció.
Consultada sobre su opinión sobre el impuesto a la renta inesperada, contestó que “tiene justicia en su aplicación” pero que para llevarlo a cabo debe haber “apoyo político”. “Esas cosas necesita un ministro, no que cambien de nombres y empiece todo de vuelta”, agregó en relación a las constantes internas del Gobierno.
También dio su opinión sobre el salario básico universal que insiste gran parte del kirchnerismo. Para Miceli habría que “estudiar” la medida pero aclaró que “no es una prioridad”. “Yo empezaría por el aumento salarial de emergencia para igualar a los que trabajan con la canasta básica e ir aumentando los sueldos del sector privado”, sugirió.
“La recuperación del salario se va a dar en concordancia con como vaya evolucionando la inflación, con como vaya evolucionando el juego entre precios y salarios. ¿De qué sirve que aumenten los salarios si la inflación está desbocada? Es indispensable que el salario se recupere en términos reales”, continuó.
Por último, destacó que Batakis “en nada” es como Guzmán: “Es una militante, es peronista, camina el territorio, se va a quedar a vivir acá cuando termine de ser ministra... las diferencias son enormes”. No obstante, reconoció que la interna del oficialismo “afectó” la gestión de Guzmán y espera que “se afiance” la relación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner a partir de la conversación telefónica que mantuvieron el domingo para acordar la designación de la nueva ministra: “Puede haber mucha más facilidad para aplicar las medidas económicas”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Boom de ropa importada: las compras al exterior crecieron más de 180% en lo que va del año
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio. Una tendencia que crece cada vez más, de la mano de la desregulación del comercio exterior

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 4 de julio
El billete de EEUU es ofrecido a $1.245 en el Banco Nación y a $1.235 en el mercado blue. Las reservas subieron a USD 41.733 millones, un nuevo máximo en la era Milei

El Gobierno reanudó el suministro de gas a algunos usuarios: los “interrumpibles” se mantienen con restricciones
El Comité de Crisis definió liberar el suministro para clientes con contratos firmes que habían sido cortados en algunas regiones del país. La suba de la temperatura dio un respiro al consumo. En la ciudad de Mar del Plata, el servicio está prácticamente restablecido en su totalidad

Una experta en Blockchain explicó cómo la tokenización puede democratizar la inversión en campos, inmuebles y otros mercados
La ingeniera Débora Carrizo detalló cómo la tokenización, impulsada por la tecnología blockchain, puede cambiar la forma en que los argentinos acceden a inversiones en activos tradicionales
