Bitcoin vuelve a caer y acumula una baja del 40% en el mes de junio

A horas del cierre del mes la criptomoneda estrella muestra su peor desempeño desde noviembre de 2018

Guardar
Desde noviembre de 2018, cuando
Desde noviembre de 2018, cuando retrocedió 37%, que no se veía un mes tan negativo para Bitcoin. Foto: REUTERS

Bitcoin perforó el piso de los USD 19.000 este jueves y se apresta a terminar el mes más de 40% por debajo del valor de cierre de mayo. A horas del final de junio, estos números transformarían a esta performance mensual en la peor desde noviembre de 2018, cuando perdió 37% en dólares.

El precio del Bitcoin cayó un 5% en las últimas 24 horas. La mayor criptomoneda sigue cotizando a menos de un tercio de su máximo histórico cerca de USD 69.000, alcanzado en noviembre de 2021, pero se ha mantenido por encima de los mínimos recientes de alrededor de USD 17.800 dólares, tras sufrir ventas masivas en junio.

Las altcoins también recibieron un gran golpe en junio, con Ether perdiendo un 47%. AVAX de Avalanche perdió un 40%, Polygon bajó un 35% y Solana recibió un golpe del 31 por ciento.

Los datos de CryptoCompare muestran que, desde mayo, el total de activos bajo gestión de todos los productos de inversión en activos digitales cayó un 36%, hasta los 21.600 millones de dólares. (Los datos llegan hasta el 23 de junio).

Ya van ocho meses de caídas para los activos digitales, desde los récords de noviembre del año pasado. La capitalización total del mercado se desplomó hasta los USD 850.000 millones desde los casi USD 3,000 millones, y gran parte de las caídas más graves se produjeron en las últimas semanas. El Bitcoin va camino de cerrar su peor trimestre desde finales de 2011 -año en el que superó la marca del dólar por primera vez-, mientras que el Ether se desliza hacia el final de su peor trimestre registrado en toda su historia.

En un mercado directamente abatido, la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) le dio una patada en el piso. El miércoles rechazó la solicitud de Grayscale para convertir su Grayscale Bitcoin Trust en un fondo cotizado en bolsa, un ETF.

Además, esta semana se supo que el hedge fund de criptomonedas Three Arrows Capital, conocido también como 3AC, cayó en liquidación como resultado del desplome de TerraUSD y la baja del mercado en general, dijeron personas con conocimiento del tema a medios estadounidenses. La firma falló en pagar a tiempo un préstamo por USD 670 millones además de no lograr cubrir “margin calls” de inversiones que había hecho con dinero prestado.

Según reportaron Skynews y CNBC, la firma Teneo fue incorporada en los últimos días para hacer frente al proceso de liquidación y la confirmación de los problemas empujó algo más abajo al precio del Bitcoin. Los temores de contagio agregaron un condimento bajista más al mercado.

Parte de la caída de los activos digitales puede achacarse a los fracasos de las propias criptomonedas -el colapso de la stablecoin Terra, los fallos en el espacio de los préstamos de activos digitales y la liquidación de 3AC-, pero no todo.

Como nueva clase de activos, el Bitcoin y sus homólogos deberían, en teoría, operar con independencia de las finanzas convencionales. En realidad, han demostrado estar correlacionados con otros activos sensibles al riesgo, como las acciones y especialmente los valores tecnológicos. Y las acciones se encuentran en un mercado bajista, con el S&P 500 perdiendo más de un 20% este año y el Nasdaq, de gran peso tecnológico, casi un 30% en rojo.

El temor a que la política de subidas agresivas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal pueda provocar una recesión ha impulsado estos descensos, un entorno que sería poco amable con las apuestas de riesgo como el Bitcoin.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Jornada financiera: las acciones se hundieron hasta 8% y subió el dólar debido a la tensión por el escándalo cripto

El S&P Merval cayó 5,6% y los bonos en dólares perdieron 2,5% en promedio. Los dólares financieros avanzaron 2% y cerraron por encima de los $1.200, en sus precios más altos desde octubre. El dólar libre subió a $1.235 y el BCRA vendió USD 15 millones en el mercado

Jornada financiera: las acciones se

Las consecuencias legales que enfrentan los involucrados en la estafa de $LIBRA según la ley de EEUU

La normativa estadounidense permite la intervención de sus autoridades en fraudes financieros que involucren a sus ciudadanos, incluso si el activo no está basado en el país. Qué delitos podrían ajustarse al caso de la criptomoneda promocionada por Milei

Las consecuencias legales que enfrentan

La deuda pública volvió a crecer en enero a pesar del superávit fiscal, más en moneda nacional que extranjera

Subió a USD 467.788 millones, aumentaron en USD 1.102 millones, pese a registrar cancelaciones netas por USD 1.842 millones. Diferencias de cambio y ajuste CER

La deuda pública volvió a

Luis Caputo defendió a Milei tras la polémica cripto: “Nadie cree que haya existido dolo, ni delito, ni corrupción”

El ministro de Economía se refirió a las repercusiones de la posible estafa generada por $LIBRA: “Fue una acción que realizó el Presidente desde su cuenta personal, no hay fondos públicos de por medio”, afirmó

Luis Caputo defendió a Milei

El Banco Central vendió divisas en un mercado con poco volumen por el feriado en EEUU

La entidad se desprendió de USD 15 millones, la primera venta en lo que va de febrero. El monto operado en la plaza mayorista fue el más bajo de 2025

El Banco Central vendió divisas