![Guzmán afirmó que el país](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ZBCW552RTZ4PG6GMIUQD4VZVI.jpg?auth=ad3235704d4fd504265a788f94e2ededaf59d8f83fd964b73373b8d1e3445848&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ministro de Economía Martín Guzmán dijo que la reacción del dólar y los bonos tras el endurecimiento del cepo cambiario “era esperable” y destacó que tras esa medida el Banco Central compró más de USD 900 millones para recomponer reservas.
“Siempre ante medidas de este tipo hay una reacción inmediata del mercado, que va en un sentido y otra de las reservas, que va en otra, hasta que se va acomodando. La reacción fue la esperable. Esperamos que mañana y en las próximas semanas continue en la senda en la cual proyectamos”, mencionó en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
“Se está logrando lo que el Gobierno cree que tiene que ser una política de Estado, que es apuntalar el mercado de deuda en pesos. Lo que ocurrió esta semana es un resultado positivo en esta dirección. Lo que vemos una dinámica de fortalecimiento de las condiciones de estabilidad. Ese es el camino que va a permitir lidiar con la situación de brecha cambiaria, con los desequilibrios cuando se tomó deuda de manera insostenible. Se han tomado medidas para fortalecer la senda del progreso”, continuó Guzmán.
“La Argentina viene viviendo un proceso de recuperación que se da en todo el territorio. Para poder darle continuidad a este proceso y construir las anclas que necesitamos para atacar la inflación es necesario fortalecer la acumulación de reservas. Por eso, en el contexto de eventos externos que fueron disruptivos en todo el mundo, lo que hicimos fue un conjunto de acciones que apunten a fortalecer las reservas para encadenar tres años consecutivos de crecimiento”, mencionó, al lado del gobernador santafecino Omar Perotti.
“Dimos un mensaje clave de política fiscal, para que continúe apuntalando la recuperación y financiar lo que es esencial para el desarrollo mientras se ordenan las cuentas públicas. Argentina necesita poder reducir el déficit fiscal”, mencionó. La cuestión del déficit fiscal formó parte de los habituales cruces discursivos entre el Gobierno nacional y el kirchnerismo.
![El Ministerio de Economía superó](https://www.infobae.com/resizer/v2/BXTT5XBKLZHNXEJPWNFGNWS5AU.jpg?auth=595efd41a85053051351d5e5ba99f916a14860d3f64b64b5551f289d112e1ac7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Lo mismo la política monetaria: hubo una readecuación de toda la estructura de tasas de interés para apuntalar el objetivo de acumulación de reservas y mayor estabilidad cambiaria. Se completó este esquema con adaptaciones de la política de administración del comercio exterior”, apuntó el ministro de Economía.
“Es una senda en la cual la Argentina va fortaleciéndose a partir de la mayor acumulación de reservas. Tuvimos ayer una muy positiva licitación de instrumentos del Tesoro. Se refinanciaron todos los vencimientos del día de ayer. De hecho, hubo un 2% de financiamiento neto positivo y se sumó mayor financiamiento con creadores de mercado hoy. Y esto construye mayor estabilidad”, comentó en la conferencia de prensa.
“Se está logrando aquello que el Gobierno nacional plantea que tiene que ser una política de la Argentina entera, una política de Estado, que es apuntalar el desarrollo del mercado de títulos públicos en nuestra moneda”, continuó. “Esto es un ancla para el desarrollo del mercado de capitales local, para que las empresas que en la Argentina día a día invierten, generan trabajo y construyen futuro tengan más capacidad de financiamiento de sus inversiones. Y lo que ocurrió esta semana es un resultado positivo en esa dirección”, dijo Guzmán.
Por último, ante una consulta de Infobae sobre su continuidad en el gabinete -esta mañana Guzmán no estuvo presente en la reunión de ministros que encabezó Juan Manzur en la Casa Rosada, lo que fue atribuido a reuniones ya previstas en la agenda-, el jefe del Palacio de Hacienda sostuvo: “Mi agenda es dedicarme día a día a gestionar la política económica para mejorar la calidad de vida de los argentinos y las argentinas, y trabajo con el Presidente día a día en poder lograr que nuestra gente viva mejor”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno
En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario
![Sturzenegger se reunió con la](https://www.infobae.com/resizer/v2/65JQLPQ2J5AULOX2K7FFASYNGQ.jpg?auth=530ffd6eb8f71087f40e89d743dbaee334cf29e59782ca82dea787e7672d94bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)