
Binance detuvo el lunes las retiros de bitcoin horas después de que el prestamista de criptomonedas Celsius bloqueara a los clientes la capacidad de sacar fondos de su plataforma, en movimientos que fogonearon una amplia venta en todo el mercado de activos digitales y que llevaron a la criptomoneda más operada a caer a su menor valor desde fines de 2020. Poco antes de las 13 hora de buenos Aires, la empresa comunicó que la posibilidad de retirar había quedado reestablecida, aunque admitió demoras.
El mayor exchange de criptomonedas del mundo suspendió el lunes por la tarde las extracciones de bitcoin por parte de los clientes. La pausa se produjo después de que Celsius, otro de los principales actores de las criptomonedas que permite a los usuarios prestar sus tokens para obtener altos rendimientos, detuviera los reembolsos debido a las “condiciones extremas del mercado”.
El mercado de las criptomonedas se vio sacudido en las últimas semanas en medio de una huida más amplia de los activos especulativos provocada por un abrupto endurecimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales mundiales en respuesta a la intensa inflación.
El Bitcoin, la criptodivisa más negociada del mundo, cayó casi un 20% desde el viernes hasta situarse por debajo de los 23.000 dólares esta mañana, su nivel más bajo desde diciembre de 2020, según datos de CryptoCompare. Mientras tanto, el valor de mercado del mercado de criptomonedas más amplio ha caído desde un pico de 3,2 billones de dólares en noviembre hasta alrededor de 1 billón de dólares este lunes.
Binance, el exchange más importante del mundo de las criptomonedas del mundo por volumen, dijo que había suspendido temporalmente los retiros de bitcoin de su plataforma debido a una “transacción atascada”. La empresa, que procesó 1,2 millones de dólares en operaciones de criptodivisas al contado y con derivados el mes pasado, no pudo proporcionar inmediatamente más detalles sobre el asunto.
La suspensión de las extracciones es “temporal”, dijo la empresa.
“Los retiros en la Bitcoin (BTC) Network se suspendieron temporalmente el 13 de junio de 2022 a las 11:43:43 (UTC). Los retiros de BTC en otras redes (BEP20 y ERC20) permanecen abiertos y funcionan con normalidad”, comunicó el exchange a través de sus redes sociales.
“Un lote anterior de transacciones se atascó debido a las bajas tarifas de transacción enviadas y, por lo tanto, resultó en una acumulación de retiros en la red”, agregó el comunicado a modo de explicación.
“El equipo de Binance está trabajando en una solución para reanudar pronto los retiros en la Bitcoin (BTC) Network. Binance reabrirá los retiros en esta red una vez que el sistema de retiro se estabilice y se notificará a los usuarios en un nuevo anuncio”, agregaron.
Poco antes de las 13, hora de Argentina, la empresa comunicó que los retiros volvían a ser posibles.
“Los retiros en la red Bitcoin (BTC) ya se han reanudado”, comunicó Binance. “Todavía estamos trabajando para procesar los retiros pendientes de la red de Bitcoin (BTC), y se estima que esto se completará en las próximas horas. Tenga en cuenta que los retiros pendientes de la red de Bitcoin (BTC) serán rechazados. En este caso, los usuarios deberán volver a enviar sus solicitudes de retiro”, agregó.
Contagio
Celsius es uno de los mayores actores en el mercado de finanzas descentralizadas, proporcionando a los usuarios la capacidad de prestar sus tokens como garantía para otros proyectos de criptografía. A cambio de prestar sus tokens, los operadores podían obtener rendimientos anuales de hasta el 17%.
Celsius, que tiene oficinas en EEUU, Reino Unido y Lituania, dijo que la congelación de los reembolsos se hizo en “beneficio de toda nuestra comunidad para estabilizar la liquidez y las operaciones mientras tomamos medidas para preservar y proteger los activos”.
La percepción de los mercados hacia estos proyectos de alto riesgo se enfrió bruscamente después de que los tokens terra y luna se desplomaran en cuestión de días. El valor de los activos depositados en la plataforma de Celsius se redujo a menos de 12.000 millones de dólares hasta el 17 de mayo, frente a los más de 24.000 millones de dólares de finales de diciembre.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El pedido de una Argentina que elige producir
El desarrollo industrial no es una opción ideológica, sino una necesidad estratégica para cualquier país que aspire al desarrollo sostenible

Tarifas arancelarias recíprocas: preludio de una guerra comercial
El proteccionismo impulsado por Trump retoma lógicas mercantilistas que restringen la competencia y encarecen los productos, en un contexto de tensiones en el comercio internacional

La producción argentina de biodiésel repuntó pero está todavía 60% por debajo del volumen alcanzado en 2017
Cambios en la regulación, menor disponibilidad de aceite de soja y un contexto externo desfavorable, en particular en el mercado de EEUU, limitaron su desarrollo

El 68% de las empresas argentinas tiene dificultades para cubrir los puestos de trabajo que necesita
Se debe principalmente a la falta de las habilidades que requieren las posiciones ofrecidas por la empresas. No obstante, es un fenómeno que ocurre a nivel global. Qué medidas se están tomando

Acordar con el FMI podría calmar a los mercados pero no evitará el impacto sobre la Argentina de la pelea de los aranceles
Las consecuencias de los reiterados anuncios de política comercial abre incertidumbre en los indicadores inflacionarios de Estados Unidos y está por verse si en vez de paralizar la suba de tasas, la Reserva Federal no toma una medida más drástica
