Faltante de gasoil: los dueños de estaciones de servicio piden al Gobierno eliminar impuestos la importación

Los estacioneros también piden que se amplíe el corte con biocombustibles del 5% actual a un 10% para mejorar la situación de faltantes

Guardar
Estacioneros pidieron que se desgrave
Estacioneros pidieron que se desgrave la importación de gasoil para su venta minorista

Lejos de mejorar, la falta de gasoil sigue siendo un problema en las distintas estaciones de servicio de gran parte del país. Desde las cámaras que agrupan a los dueños de estaciones de servicio mantuvieron durante la semana pasada reuniones informales con legisladores y funcionarios de la Secretaría de Energía donde solicitaron que se desgrave la importación de gasoil para su venta minorista a transportistas y particulares.

“Mantuvimos una charla informal pidiendo la desgravación impositiva del diesel que se importa. Y hay un decreto que desgrava la importación de diésel para la energía y pedimos que se amplíe para el consumo de transporte y de particulares”, explicó a Infobae Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).

“Esto sería una opcion que haría que se importe lo que estamos necesitando. Este problema de desabastecimiento, en lo inmediato, se soluciona con la importación”, agregó. En tanto, los estacionemos también piden que se amplíe el corte con biocombustibles del 5% actual a un 10%. “Se puede llegar hasta un 17% y estaríamos solucionando gran parte del problema”, dijo.

En agosto del año pasado, el corte obligatorio de biocombustibles para el gasoil se redujo al 5%. El biodiesel se elabora a base de aceite de soja, sobre todo en las provincias de Santa Fe y Córdoba. La mezcla se realiza en las refinerías antes de llegar a las estaciones de servicio para su venta minorista.

Los faltantes de gasoil se
Los faltantes de gasoil se agudizaron en las últimas semanas

Los faltantes de gasoil se agudizaron en las últimas semanas pero comenzaron ya a notarse desde principios de este año. Una de las causas de la escasez es el aumento de los precios internacionales, lo que acrecentó la brecha de precios con los valores locales.

Hay un desfasaje entre el precio de venta y el de importación. Se estima que el 30% del gasoil que se consume en la Argentina es importado. La cotización internacional del barril de petróleo Brent —de referencia para el país— está en torno a los USD 124, mientras que el precio local del barril ronda los USD 65.

La situación de faltantes es una también una combinación de menor producción local de gasoil y demanda en máximos históricos. La Argentina produce cada vez más crudo en Vaca Muerta, que es un crudo muy liviano, mientras que el gasoil requiere crudos pesados. Por otro lado, la falta de divisas complica las importaciones.

Otro factor de los faltantes en las estaciones de servicio es el aumento del precio del combustible a granel que fue superior a los incrementos registrados en las estaciones de servicio. Esto hizo que muchos transportistas dejaran de lado la opción de abastecimiento en playas privadas, para hacerlo en estaciones de servicio ubicadas en las rutas o en los centros urbanos. Además, en las zonas de frontera, hay más presencia de vehículos de otros países, que buscan cargar combustible en las ciudades argentinas, por su menor precio.

Por este motivo, desde la semana pasada, la petrolera YPF dispuso -que tiene el 55% del mercado del gasoil- que todos los vehículos (autos y camiones) con patente extranjera solo podrán cargar su combustible Infinia Diesel a $240 el litro, el doble del precio para los locales.

Según la compañía -que tuvo que aumentar sus volúmenes de refinación y de importación- la demanda de gasoil tuvo un crecimiento del 15% en mayo respecto al mismo mes de 2019. Entre las provincias que registran los índices más altos de demanda se ubicaron Corrientes con un 66% de aumento (entre abril de 2019 y abril de 2022), Mendoza con un 43,2%, Misiones con un 37,8%, Catamarca con un 31,1% y Entre Ríos con un 30,2%.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

River Plate lanzó su primera Obligación Negociable: se podrá suscribir con un mínimo de $10.000

La institución emitirá un instrumento al que podrá acceder cualquier inversor para financiar la Casa River, un proyecto para la formación de jóvenes deportistas que demandará unos USD 11 millones

River Plate lanzó su primera

“Regalazo”: por qué Luis Caputo apareció en la gira presidencial en EEUU con un casco de fútbol americano

El ministro de Economía acompaña a Javier Milei en Washington y estará presente en las reuniones con Elon Musk y con la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva

“Regalazo”: por qué Luis Caputo

Aumentan los colectivos, el subte y los peajes de CABA: todos los detalles de las subas

Los incrementos se darán desde este viernes. El boleto mínimo de colectivo para 31 líneas porteñas pasará de $371 a $408,24

Aumentan los colectivos, el subte

Quiénes van a tener que pagar el aumento que están comunicando las prepagas y quiénes no

Las empresas de medicina prepaga comenzaron a notificar a sus afiliados sobre ajustes en el valor de sus planes de salud. Sin embargo, el impacto del incremento no será uniforme para todos los usuarios: mucho no tendrán aumentos y en otros casos dependerá de la forma en que realicen sus aportes

Quiénes van a tener que

Crisis en la industria textil: hubo más de 10.000 despidos en el último año y las expectativas para 2025 son cautas

Es resultado de una caída sostenida de la producción a raíz de la falta de ventas. Para este año, las expectativas son moderadas y el sector pide medidas frente a la competencia desleal, según una encuesta de Pro Tejer

Crisis en la industria textil: