
Una familia porteña tipo necesitó ingresos de al menos $153.816,15 en mayo para ser considerada de clase media según los criterios de estratificación social que utiliza la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese umbral, de unos $5.000 por día, subió 4,54% respecto a abril, por debajo de la inflación estimada para el mes en torno al 5%. En términos interanuales, los ingresos necesarios para alcanzar ese nivel socioeconómico aumentaron 58,5% en comparación con mismo mes del año pasado.
La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires publicó los datos de Costo de vida, Líneas de pobreza y Canastas de Consumo para la Ciudad de Buenos Aires del mes de mayo de 2022. El reporte, entre otros datos, fija los criterios actualizados que toma el distrito para delimitar los niveles socioeconómicos en base al nivel ingreso.
Así, una familia de cuatro integrantes necesitó disponer de entre $153.816,15 y $492.211,67 durante el mes pasado para entrar en “sector medio”. Cabe aclarar que la familia tipo en cuestión es propietaria del inmueble en el que vive, en la simulación del ente estadístico, por lo cual las necesidades de ingreso mensual no incluyen alquiler.
El reporte mensual que elabora establece una estratificación social en base a cinco niveles socioeconómicos.
- En situación de indigencia: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA - Línea de indigencia). A mayo, se consideraba indigentes a las familias que no alcanzaron los $54.380,23 mensuales.
-En situación de pobreza no indigente: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. El rango de ingresos para este estrato se fijó entre $54.380,24 y $99.653,24 por mes.
- No pobres vulnerables: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan entre $99.653,25 y $123.052,91 al mes.
- Sector medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Tienen ingresos mensuales entre $123.052,92 y $153.816,14 pesos.
- Sector medio “clase media”: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan desde $153.816,15 y hasta $492.211,67 por mes.
- Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual es de 4 veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Son los ingresos de $492.211,68 al mes o más.
“Esta estratificación brinda, por un lado, la posibilidad de identificar a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza y, por el otro, da cuenta de la heterogeneidad de los sectores no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de la Ciudad de Buenos Aires, la de cada uno de los estratos definidos y su evolución en el tiempo”, explica el informe.
En base a esos estratos, los ingresos teóricos necesarios de una pareja de clase media compuesta por una mujer y un varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda en la que viven, con dos hijos varones de 9 y 6 años, se dispararon en el último año y superaron el ritmo de avance del nivel general de inflación que marcha en el orden del 50,7% anual, según el dato del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) a enero.
Visto en términos de necesidades diarias, esa misma familia tipo necesitó al menos casi $5.000, más precisamente $4.961,81 por día para alcanzar un nivel de consumo consecuente con el estrato medio.
Para no caer en la pobreza, mientras tanto, se necesitaron $99.653,25 al mes -un 57,4% más que hace un año-, mientras que quienes superan los $123.052,92 al mes pero no alcanzan los $153.816,14 mensuales son considerados “sector medio frágil”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jornada financiera: los bonos argentinos profundizaron la baja y el riesgo país subió a lo más alto desde diciembre
El S&P Merval ganó 0,4% y los ADR argentinos cerraron mixtos en Wall Street. Los títulos públicos en dólares perdieron más de 1% y el riesgo país escaló a 719 puntos. El dólar libre bajó a $1.225 y subieron los financieros. El BCRA compró USD 147 millones, pero las reservas cedieron a un piso en cuatro meses

El BCRA compró USD 147 millones en el mercado, pero las reservas volvieron a bajar
La entidad acumula en febrero un saldo a favor de USD 1.165 millones por su intervención de contado. Los activos internacionales cedieron por quinto día seguido, a USD 28.361 millones, un piso en cuatro meses

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero
Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales

Mercedes-Benz Sprinter se fabricará hasta 2030: los planes del nuevo grupo inversor para atraer nuevas marcas y mejorar la producción
Este jueves se anunciará la venta de la operación de Mercedes-Benz Argentina al grupo Open Car. Detalles del acuerdo y la inversión que se realizará en la planta de Virrey del Pino

La confianza de los productores agropecuarios cayó 21,5%, su mayor contracción desde 2019
Se trata del índice AG Barometer que elabora la Universidad Austral. La confianza está afectada por altos costos, precios bajos y menores rendimientos
