
Corporación América Airports, el mayor operador privado aeroportuario a nivel global por cantidad de aeropuertos, firmó en diciembre del año pasado un memorando de entendimiento con una subsidiaria de Eve Holding para en diseñar e integrar un ecosistema de servicios y soporte para las operaciones de Movilidad Aérea Urbana en Europa y América Latina.
“Eve y Corporación América Airports combinarán su expertise y esfuerzos para evaluar la disposición del mercado en lo que respecta a infraestructura terrestre para las operaciones de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (“eVTOL”) en los aeropuertos, incluyendo estudios del marco regulatorio”, explicaron las empresas en un comunicado.
“Los próximos cinco años probablemente serán decisivos en cómo nos trasladaremos desde y a través de las ciudades, y la aviación volverá a tener un rol de liderazgo. Corporación América Airports siempre ha estado a la vanguardia en los servicios de transporte aéreo y ahora busca ser un player clave en el segmento UAM (movilidad aérea urbana), identificando los desafíos y oportunidades para mejores entornos operativos, de infraestructura y de seguridad. Queremos liderar el desarrollo del ecosistema UAM, permitiendo que la movilidad en la tercera dimensión sea accesible para todos, en un modo de transporte más sustentable”, dijo Martín Eurnekian, CEO de Corporación América Airports.
“El ecosistema de Movilidad Aérea Urbana incluye las infraestructuras terrestres, las operaciones, los aeropuertos y la integración de diferentes modos de transporte. La alianza con Corporación América Airports nos permitirá crear e implementar estos conceptos, en línea con los requisitos de las autoridades regulatorias, en diferentes comunidades de Latinoamérica y Europa. Nuestra dedicación para facilitar un ecosistema UAM global hace que Eve sea un socio confiable en esta colaboración”, señaló Andre Stein, Co-CEO de Eve.

La empresa Corporación América Airports desarrolla y opera concesiones aeroportuarias y es el mayor operador aeroportuario privado del mundo en base al número de aeropuertos y el décimo en base al tráfico de pasajeros. Actualmente, opera 53 aeropuertos en 6 países de América latina y Europa (Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Armenia e Italia).
Durante 2021, la compañía brindó servicio a 35,7 millones de pasajeros, 57,6% menos que los 84,2 millones atendidos antes de la pandemia, en 2019. Corporación América Airports cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Por su parte, la empresa Eve se dedica a acelerar el ecosistema de movilidad aérea urbana (UAM). Con una mentalidad de start-up, está respaldada por los más de 50 años de expertise aeroespacial de Embraer y con un enfoque particular, está adoptando un enfoque holístico para hacer progresar el ecosistema UAM, con un avanzado proyecto para eVTOLs, una red de servicios y soporte global y una solución para el control del tráfico aéreo. Desde el 10 de mayo de 2022, Eve también cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo ahorrar en el consumo de energía y tener una “casa verde”
Desde iluminación eficiente hasta sistemas solares, las decisiones sustentables permiten equilibrar la balanza entre inversión inicial y ahorro estructural

Los bonos argentinos no resisten el mal clima global y disparan al riesgo país a 863 puntos
El indicador elaborado por el banco JP Morgan sube 62 unidades mientras los bonos Globales se desploman por el contexto internacional adverso y la incertidumbre económica local

Wall Street opera con amplias pérdidas ante la inminente aplicación de aranceles en EEUU
Las tarifas comerciales aplicadas por Donald Trump entrarán en vigencia el miércoles. El índice Nasdaq se hunde 2,5% y caen con fuerza las bolsas internacionales

Las claves del nuevo Régimen de Transparencia Fiscal: qué cambia desde el 1° de abril y cómo impacta en el consumidor
Desde este martes, todos los comercios deberán informar en sus tickets el IVA contenido en los precios y los impuestos internos. Preguntas sobre el régimen
El CEO de una importante automotriz dijo que un auto en la Argentina paga 54% de impuestos y que así no se puede competir
Pablo Sibilla, de Renault, contó por qué los autos locales son más costosos que en otros países. También habló de la competitividad y las inversiones
