![El Gobierno publicó la actualización](https://www.infobae.com/resizer/v2/PK2TNKPCK4RJ53QRMJ2WWDTDII.jpg?auth=995493d2c8affc88dbadf8eb3a57ccd0f5c832fa3f144dbfe39ec400401efecd&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Este miércoles el Gobierno publicó la actualización de la lista del programa Precios Cuidados, que incluye unos 1.300 productos, con incrementos en promedio de 2,2%. En el transcurso del día también se espera que se oficialice la nueva lista de precios para los programas de frutas y verduras.
Esta actualización ya estaba prevista desde abril, cuando se relanzó el programa de precios durante la gestión del ex secretario de Comercio Roberto Feletti, y se acordó una pauta de aumentos de 6,3% hasta el próximo 7 de julio. Luego del ajuste mensual promedio del 2,3% de mayo, ahora se aplicó un 2,23% hasta y el cronograma estimaba un 1,71% para julio.
Sin embargo, los altos niveles de inflación de los últimos meses dejaron desactualizados los aumentos y un desfase cada vez más grande con los productos que están fuera del listado. Esta situación genera una mayor demanda sobre los artículos con precio regulado, lo que provoca falta de abastecimiento, y mayores costos para las empresas.
Desde su llegada, el nuevo secretario de Comercio, Guillermo Hang, se reunió con grandes empresas, supermercadistas y almaceneros. A las empresas de consumo masivo les pidió que presentaran antes de este viernes una propuesta con productos para modificar el listado y se espera que la próxima semana se concreten reuniones uno a uno con cada una de las que participan del programa.
![Una mujer compara precios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/6L732VBIRFDQG5I2OI3ET2RFQE.jpg?auth=789cd5d78c7efb6d60e28efc7186414783118e5f86cdcfb0e5bf55830f4c41ae&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En el encuentro, las compañías presentaron sus esquemas de costos y sus niveles de abastecimiento para evaluar la posibilidad de mayores incrementos en los próximos meses. “Es un volver a empezar”, dijeron a Infobae, aunque destacaron que los funcionarios se mostraron abiertos a las propuestas.
Una de las versiones es que la próxima lista del programa puede ser un poco más acotada, aunque esa idea no fue confirmada. “Habrá que analizar qué productos están, cuáles tienen buena recepción, demanda y abastecimiento para seguir y cuáles no, qué ajustes van definirse. Es lo que se suele conversar con la Secretaría para relanzar el programa en julio”, dijeron desde una de las empresas.
La nueva gestión en la Secretaría de Comercio buscará reducir levemente la brecha de los productos que forman parte de Precios Cuidados con el resto y buscar algunas alternativas para la canasta. De esta forma se podría reforzar el abastecimiento.
El panorama para los próximos meses es complejo. Desde las consultoras económicas ya estiman que la inflación de junio rondará el 5%, con un impulso fuerte del rubro de alimentos. El relevamiento de precio de EcoGo para la primera semana de junio mostró una variación de 1% en los precios de los alimentos con respecto a la semana previa: este dato anticipa una inflación para los alimentos de 4,7% mensual para junio. Mientras que el nivel general se ubicaría en 5,1%.
![El secretario de Comercio Guillermo](https://www.infobae.com/resizer/v2/FK6SWBZQTBGCLGT4ZZUCQ5FKCI.jpeg?auth=84a240811cfc7723c938a273ea84988caf52974aaa0783fc85c3101c049f5eeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En LCG, por ejemplo, para mayo estiman un 5,3% y para junio un registro de alrededor de 5%. “Alimentos posiblemente en la misma línea, quizás apenas unas décimas por encima. Una inflación mensual por encima del 5% torna decisiones que deberían ser sencillas en decisiones complicadas para los agentes”, señalo el economista Guido Lorenzo.
El programa de Precios Cuidados incluye productos de los rubros almacén, limpieza, librería, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, mascotas, frescos (lácteos, fiambres, pastas frescas, tapas de empanadas y de tartas), congelados y bebidas. Está disponible en grandes cadenas de supermercados: Jumbo, Vea, Disco, Changomás, Coto, Carrefour, Día, La Anónima, Libertad, Vital, entre otros.
En la próxima semana también se esperan definiciones para el programa de precios para los comercios más pequeños, almacenes y supermercados de proximidad, que incluye una lista de 60 artículos. El problema que plantearon los almaceneros al secretario de comercio es que no encuentran esos productos a los precios acordados en los mayoristas, donde se abastecen.
A diferencia de otros programas que se intentaron aplicar en comercios más chicos, la versión lanzada en abril pasado contó con dos listas: una con los precios de compra en los mayoristas —donde se abastecen los comercios— y otra con los precios de venta al público. Entre ambas listas, el margen para los comercios ronda entre el 15% y el 25%.
Desde las cámaras que agrupan a los almaceneros destacaron que actualmente de los 60 productos que incluye la lista solo pueden abastecerse de algunos, aproximadamente un tercio, para ofrecer a sus clientes a los precios acordados. “En mayo una marca de café aumentó 19%, hubo subas de 13% en galletitas y fideos, 8% en yerbas, 6% en lácteos. Queremos saber cuál es el plan desde la Secretaria de Comercio y ver cómo sigue el formato de precios”, señaló a Infobae Fernando Savore, presidente de Faba.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)