![El ex ministro de Hacienda,](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFD5WJ37JBDXRLYF6KNYIWSJV4.jpg?auth=d4eeca14c9d556abbac0e703ecf65b8155ec201a0be3de46be7447a8580513d8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de un largo período sin apariciones públicas, el ex ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, cuestionó al Gobierno del Frente de Todos, apuntó contra el titular del Palacio de Hacienda Martín Guzmán con una fuerte crítica hacia su gestión y aseguró que la Argentina debe eliminar los controles cambiarios.
“La Argentina lo que necesita es no tener cepo y no restructurar la deuda por muchos años. Con un Gobierno que ataque el tema fiscal se puede remover una buena parte de los controles. El cepo se puede abrir muy rápido si la política fiscal va rápido”, planteó el ex funcionario macrista.
En declaraciones al canal de noticias TN, Dujovne también criticó al hoy ministro de Economía: “Los resultados de Guzmán han sido muy malos porque no ha implementado una política donde baje el déficit, baje la emisión y se trabaje en reformas estructurales”.
En ese contexto, profundizó sus cuestionamientos hacia el titular de la cartera económica y aseguró que “nadie le cree” y que “perdió totalmente el acceso al crédito”.
“Lo que hizo Guzmán fue procrastinar, restructurar una deuda que no había que restructurar. Y si se hacía había que hacerlo de otra manera. Tardó dos años en hacer un acuerdo con el FMI que había que haberse hecho previo a la restructuración de la deuda si se hacía”, apuntó el ex funcionario, responsable de la gestión en 2018 del crédito stand by por el que la Argentina adeuda USD 44.000 millones al FMI.
Dujovne criticó que cada gasto adicional que realiza el Gobierno se financia con emisión y aseguró que luego se traduce en más inflación, algo que está haciendo que se erosionen los salarios. Asimismo, el ex ministro de Hacienda dijo que durante la gestión de Guzmán la economía terminó “acomodándose por las malas y no por las buenas”.
“Es claro que los resultados son malos. Lo que ha ocurrido con el salario, que ha perdido contra la inflación, es por la mala política económica y por no haber tenido un programa consistente, fuerte y con un norte”, consideró.
En esa misma línea continuó: “No nos dicen cómo van a hacer para bajar la inflación. Es raro escuchar a Miguel Pesce o a otros funcionarios del Banco Central nombrar la palabra inflación”.
En otro orden, Dujovne cuestionó la suba de impuestos y el nuevo proyecto del oficialismo para grabar la renta inesperada. “Las únicas ideas que se le caen a este gobierno son más impuestos. Primero el impuesto a las riqueza y luego al de ganancias extraordinarias que no corresponde y está muy mal planteado”, afirmó.
![La ex directora del FMI](https://www.infobae.com/resizer/v2/NOWB4DSATZAWXBODV75JRY74AM.jpg?auth=65660df5b0bf445e717b5502aaf7abb975cd04fc5aac7a60f376c9a194218540&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Durante la entrevista, el ex funcionario planteó: “Tenemos que tener un programa que nos explique cómo vamos a poner en caja al fisco para emitir menos pesos y bajar la inflación”. Sin embargo consideró que con este Gobierno “el déficit no va a bajar, la emisión no va a bajar y la inflación va a seguir subiendo”.
Dujovne aseguró que hay que cambiar las expectativas para que baje el riesgo país y, consecuentemente, el costo de endeudarse para poder invertir y producir.
En ese marco dijo que la pelea entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner refleja “el día a día” de la gestión, al tiempo que aseguró que “no se puede gestionar así a un país”.
Por último, el ex funcionario macrista apuntó hacia el futuro y dijo que “la Argentina necesita una reforma previsional”, volver a generar un pacto fiscal que según su criterio fue “dado vuelta” por este Gobierno y generar un “shock de austeridad en el gasto público”.
“Es importante achicar la estructura del Estado, achicar asesores, ministerios, secretarías, subsecretarías, asesores para predicar con el ejemplo. Eso va a predisponer mejor a la ciudadanía. El mal trago del apretón fiscal va a haber que pasarlo y al final de cuenta la inflación va a bajar”, cerró.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)