![Largas filas hoy en Villa](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIX44H4KCNHELIEBTCGOVSGJE4.jpg?auth=3d3208955cb983bedea9130f1bf2df7b47964cd8479047ab7d325770710969ac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La problemática del faltante de gasoil se profundiza y afecta a los sectores de la producción agropecuaria, a los contratistas rurales y al transporte de cargas. Actualmente son siete las provincias del país más afectadas, donde la mayoría de ellas se encuentran ubicadas en la región del norte. En ese contexto, las dificultades y largas esperas con la esperanza de conseguir combustible se multiplican en distintas partes del país y muestran el enorme impacto que está teniendo la falta de gasoil en la actividad económica.
En las últimas horas Infobae tuvo acceso a una serie de videos con largas filas de camiones que aguardan cargar combustible. En muchos de esos casos tienen que aguardar muchas horas para poder hacerse de una cantidad determinada del mencionado insumo, pero no alcanza para llenar el tanque y poder desarrollar la actividad normalmente. Algunas de las imágenes, son de la Ruta Nacional Nº 34 en la rotonda de Sunchales, provincia de Santa Fe y, con transportistas que deben enfrentar enormes dificultades y demoras en el abastecimiento de combustibles, especialmente gasoil.
Hay que recordar que en estos momentos, el campo atraviesa la cosecha de soja y maíz, los dos principales sectores que aportan dólares a la economía, pero también hay diversas economías regionales que se encuentran en el proceso de recolectar la producción, como es el caso de los cítricos y la caña de azúcar. Pero también los transportistas advierten que podrían existir problemas de abastecimiento de alimentos, en el caso que esta problemática no se resuelva a la brevedad.
Durante esta semana el Gobierno ha dado señales de que la situación es preocupante. Diversas fuentes oficiales señalaron que el faltante se atribuye a una mayor demanda, que en abril pasado se ubicó un 20% por encima del año pasado, como consecuencia de la recuperación de algunos sectores de la economía, como es el caso del agro. Y también se habló de cuestiones estacionales, por la cosecha de cultivos de verano que empuja la demanda. Frente a este panorama, se anunció que para junio y julio la empresa YPF aumentará sus niveles de importación. Ayer durante la inauguración de la muestra Agroactiva, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, si bien reconoció que hay problemas de logística, aseguró que “no faltará gasoil”.
Martín Borbea Antelo, referente del transporte de cargas en el país, publicó en su blog una nota editorial donde sostiene que el faltante se atribuye al tema de la cosecha gruesa, a la problemática en algunos ríos con menor producción eléctrica en las centrales hidroeléctricas y consecuente la necesidad de que esa energía sea compensada con el aumento de la producción de las centrales termoeléctricas y con ello un mayor consumo combustibles para que ello ocurra. Además, entre el 20% y 30% del gasoil que se consume en el país se importa, por lo que la falta de divisas con las que cuenta el país sumado al aumento de los precios internacionales.
Mientras tanto, desde las entidades del campo salieron a plantear la preocupación que hay en el sector y exigieron al Gobierno una rápida solución. A través de un comunicado, los dirigentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresaron que “la Argentina extensa, la agropecuaria, la productiva, la federal, la que siembra y cosecha, la que trabaja, la que exporta y aporta, la que alimenta con carga miles y miles de camiones, se describe en tres palabras, a los costados de las rutas: “No hay gasoil. No nos detenemos en los precios, los sobre precios que se pagan para conseguir algo de gasoil, etc. mucho antes quisiéramos que los responsables se hagan cargo, informen con veracidad y establezcan, fechas, plazos, motivos y cuando estará solucionado el faltante, todo lo demás es sarasa”.
Solución
Mediante un mensaje en las redes sociales, los integrantes de la Cámara Argentina de Biocombustibles y de la Cámara de la Industria Aceitera expresaron que la problemática del faltante de gasoil “tiene solución posible de corto plazo”, donde argumentaron que la Argentina cuenta con disponibilidad de materia prima y capacidad de producción de biodiésel para sustituir más de 1 millón de toneladas de importaciones de gasoil con un producto 100% de fabricación nacional.
“Los estándares vigentes para la producción de biodiésel establecidos para un corte del 10% y las experiencias en el uso del biodiésel puro, muestran la capacidad técnica del biodiésel para sustituir al gasoil en el transporte. Además, contribuye a la mejora de la salud pública y el medio ambiente”, dijeron las entidades, desde donde reclamaron que por resolución y más allá del corte obligatorio vigente del 5% para pymes, las empresas mezcladoras puedan usar #biodiésel hasta un máximo del 15% a través de un mercado de libre oferta y demanda. “Con una simple resolución de la Secretaría de Energía, el país resolvería sus problemas de abastecimiento, a precio competitivo y a la mejor calidad”, concluyó el pronunciamiento.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)