Mercados: la Bolsa porteña interrumpió una serie de cuatro bajas consecutivas

El S&P Merval ganó un marginal 0,1% y anota una pérdida de 2,7% desde el jueves de la semana pasada. Subieron los bonos y el riesgo país quedó debajo de los 1,900 puntos después de tres semanas

Guardar
Las acciones argentinas mantienen modestas
Las acciones argentinas mantienen modestas ganancias en 2022.

Los indicadores de la plaza bursátil de Argentina finalizaron con un alza marginal este jueves, que permitió cortar con una prolongada toma de ganancias que se extendió por cuatro rondas consecutivas. El cambio de la tendencia obedeció a un notorio rebote de los mercados externos a la mira de datos económicos de Estados Unidos y las variaciones en el precio del petróleo.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ascendió un 0,2%, a 91.452 puntos al cierre, después de arrastrar una caída del 2,5% entre el viernes 30 y el miércoles 1. Los mercados accionarios globales arrojan movimientos positivos, aunque manteniendo un entorno de cautela, después de conocer una modesta agenda económica en Asia y Europa.

En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares de la Argentina estuvieron negociados con ganancias próximas al 1%, mientras que el riesgo país de JP Morgan restaba 16 enteros, a 1.896 puntos básicos.

Los expertos de IEB (Invertir en Bolsa) refirieron que “a principios de mayo la deuda hard dólar, que venía resistiendo a la caída en la deuda emergente, rompió los niveles considerados por el mercado como valor de recupero en USD 30 tras un aumento en las probabilidades de una eventual recesión”.

“Sin embargo, ya con el mercado habiendo digerido la noticia y manteniendo la tasa de 2 y 10 años de EEUU en un rango estable, la deuda emergente ha encontrado un respiro. De cara a un segundo semestre de suma complejidad respecto a las metas con el FMI, un contado con liquidación que todavía se encuentra en niveles bajos, y a precios atractivos con current yields de hasta 12%, vemos una oportunidad en los bonos hard dólar para ir tomando posición de manera estratégica”, expresaron desde IEB.

“Los papeles locales ya habían caído a un nivel que les ahorra parte de la caída global y tienen una fuerte perspectiva de recuperación de valores si se reencauzara la situación del país”, comentó Roberto Drimer, analista de VatNet Research y señaló que “sin embargo, dicha situación aun se presenta muy cambiante y convendría ser monitoreada de cerca”.

Los indicadores de las bolsas de Nueva York operan con fuerte sesgo alcista, con una ganancia de 2,7% para el tecnológico Nasdaq, de 1,8% para el S&P 500, y de 1,3% para el Dow Jones de Industriales.

Los principales países exportadores de petróleo, liderados por Arabia Saudita y Rusia, decidieron este jueves aumentar la producción de crudo más de lo previsto para frenar la escalada de precios registrada desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Los representantes de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez socios (OPEP+) acordaron que “la producción de julio se ajustaría al alza de 648.000 barriles diarios”, en comparación con los 432.000 barriles fijados en los meses anteriores, anunció la alianza en un comunicado, subrayando “la importancia de unos mercados estables y equilibrados”.

La decisión, tomada en una reunión virtual de la alianza de 23 países, se produce en medio de las presiones de algunos estados consumidores para que la OPEP aumente más el bombeo para reducir el precio del crudo, que ha rondado los 120 dólares, el nivel más alto en una década.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El viernes arrancan los pagos en dólares: qué se va a poder comprar tanto en pesos como en moneda extranjera

Para la nueva modalidad se usarán tarjetas de débito y códigos QR. Además de la posibilidad de usar dólares para pagar bienes y servicios, se habilitarán pagos en cuotas, lo que genera nuevas opciones para los consumidores y comercios

El viernes arrancan los pagos

Dólar hoy: la cotización libre sube a 1.245 pesos para la venta

El dólar “blue” es negociado con ganancia de cinco pesos en el día, en su precio más alto desde el 13 de enero. El BCRA lleva comprados en febrero casi USD 1.500 millones en el mercado

Dólar hoy: la cotización libre

Facilitan las importaciones: el Gobierno derogó una norma que dificultaba la entrada al país de electrónicos

La nueva normativa flexibiliza la validación de equipos eléctricos en el país, permitiendo el ingreso de productos con certificaciones internacionales sin necesidad de trámites adicionales

Facilitan las importaciones: el Gobierno

El estado chino se lanzó a una compra masiva de propiedades para tratar de superar la crisis inmobiliaria

Ante el declive de promotores privados, el régimen de Xi Jinping intenta restaurar la confianza en un sector clave para la economía. Sin embargo, crecen los riesgos de despilfarro y mala asignación de recursos

El estado chino se lanzó

Cielos abiertos: Argentina sumó 36 nuevas rutas aéreas internacionales en el ultimo año

Bajo esta política, se amplió la conectividad a lo largo del país, principalmente con ciudades dentro de la región. Uno por uno, todos los destinos que se agregaron

Cielos abiertos: Argentina sumó 36