
Los indicadores de la plaza bursátil de Argentina finalizaron con un alza marginal este jueves, que permitió cortar con una prolongada toma de ganancias que se extendió por cuatro rondas consecutivas. El cambio de la tendencia obedeció a un notorio rebote de los mercados externos a la mira de datos económicos de Estados Unidos y las variaciones en el precio del petróleo.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ascendió un 0,2%, a 91.452 puntos al cierre, después de arrastrar una caída del 2,5% entre el viernes 30 y el miércoles 1. Los mercados accionarios globales arrojan movimientos positivos, aunque manteniendo un entorno de cautela, después de conocer una modesta agenda económica en Asia y Europa.
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares de la Argentina estuvieron negociados con ganancias próximas al 1%, mientras que el riesgo país de JP Morgan restaba 16 enteros, a 1.896 puntos básicos.
Los expertos de IEB (Invertir en Bolsa) refirieron que “a principios de mayo la deuda hard dólar, que venía resistiendo a la caída en la deuda emergente, rompió los niveles considerados por el mercado como valor de recupero en USD 30 tras un aumento en las probabilidades de una eventual recesión”.
“Sin embargo, ya con el mercado habiendo digerido la noticia y manteniendo la tasa de 2 y 10 años de EEUU en un rango estable, la deuda emergente ha encontrado un respiro. De cara a un segundo semestre de suma complejidad respecto a las metas con el FMI, un contado con liquidación que todavía se encuentra en niveles bajos, y a precios atractivos con current yields de hasta 12%, vemos una oportunidad en los bonos hard dólar para ir tomando posición de manera estratégica”, expresaron desde IEB.
“Los papeles locales ya habían caído a un nivel que les ahorra parte de la caída global y tienen una fuerte perspectiva de recuperación de valores si se reencauzara la situación del país”, comentó Roberto Drimer, analista de VatNet Research y señaló que “sin embargo, dicha situación aun se presenta muy cambiante y convendría ser monitoreada de cerca”.
Los indicadores de las bolsas de Nueva York operan con fuerte sesgo alcista, con una ganancia de 2,7% para el tecnológico Nasdaq, de 1,8% para el S&P 500, y de 1,3% para el Dow Jones de Industriales.
Los principales países exportadores de petróleo, liderados por Arabia Saudita y Rusia, decidieron este jueves aumentar la producción de crudo más de lo previsto para frenar la escalada de precios registrada desde el inicio de la guerra en Ucrania.
Los representantes de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez socios (OPEP+) acordaron que “la producción de julio se ajustaría al alza de 648.000 barriles diarios”, en comparación con los 432.000 barriles fijados en los meses anteriores, anunció la alianza en un comunicado, subrayando “la importancia de unos mercados estables y equilibrados”.
La decisión, tomada en una reunión virtual de la alianza de 23 países, se produce en medio de las presiones de algunos estados consumidores para que la OPEP aumente más el bombeo para reducir el precio del crudo, que ha rondado los 120 dólares, el nivel más alto en una década.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Aerolíneas Argentinas no reconoce el regreso de Biró a su directorio: “Si intenta volver, lo volvemos a echar”
Los trabajadores lo eligieron por unanimidad en una asamblea de accionistas convocada para nombrar los miembros del Programa de Propiedad Participada (PPP). En la empresa cuestionan la decisión

Importar autos será más fácil: qué pasará con la tasa de estadística y el cupo para ingresar modelos con menos impuestos
Este martes se eliminó el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), aunque se mantiene la tasa del 3% que percibe la Aduana. También se facilitó la importación de autos de colección y se postergó para marzo la reglamentación del cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos sin arancel

Mercados: las acciones y los bonos argentinos extienden las pérdidas y el riesgo país sube a 742 puntos
El S&P Merval cae 3,8%, a 2.260.000 puntos, un piso desde el 10 de diciembre. Los títulos públicos en dólares restan 0,6%. Los índices de Wall Street bajan hasta 2%

Cómo funcionaba la estafa de Leonardo Cositorto según la Justicia
El líder de Generación Zoe fue condenado hoy a 12 años de prisión por liderar un esquema piramidal. La Justicia detalló el funcionamiento de un mecanismo basado en membresías obligatorias y promesas de rentabilidad desmesuradas

Creció la producción de acero en enero, pero los aranceles de EEUU mantienen en vilo a la industria
La elaboración de acero crudo creció 17% frente a diciembre, pero registró una caída interanual del 26,5%. La preocupación por las medidas anunciadas por Donald Trump y el pedido al Gobierno para que negocie una excepción para Argentina
