![El Jefe de Gabinete de](https://www.infobae.com/resizer/v2/RANGNIN5OZBCVMMYEDDE7LSUZE.jpg?auth=ed82eefb86b17996bdd2b21fdf693a5b46031fa52fcfe015b654dadb6f3aa070&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por quinta vez en el año, a través de la Decisión Administrativa 549, publicada en el Boletín Oficial de este miércoles 1 de junio, los ministros de Economía, Martín Guzmán, y el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur dispusieron la ampliación de las autorizaciones de gastos del conjunto de la Administración Central en $73.658 millones, pese a contar con recursos extraordinarios por apenas $522 millones. De ahí que en caso de ejecución plena de esos créditos el rojo fiscal actualizado con los 4 cambios previos a $2,8 billones, se elevará a $2,87 billones.
La ejecución presupuestaria de la Administración Central al 30 de mayo daba cuenta del 48,69% en el caso de los gastos efectivizados sobre una base de $10,78 billones original que fue rechazada por el Congreso de la Nación y no se actualizó como se había establecido en el acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional desde el 25 de marzo último, pese a que se había asumido hacerlo antes del 15 de abril; en tanto que del lado de los recursos se había alcanzado a cubrir el 51,84% de la meta de $7,99 millones. De ahí resultó un déficit acumulado a un día de completarse el quinto mes de 2022 de $1,11 billones.
Según los considerandos de la DA 549, y el detalle de los cambios dispuestos en 27 áreas de la Administración Central que Infobae pudo procesar del Anexo I con 101 folios, surge que la partida que más se elevó en esta oportunidad, fue la vinculada con las Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados”, a cargo del Ministerio de Trabajo, con $69.100 millones.
En los considerandos de la norma, se justifica esa partida en la necesidad de “incrementar el presupuesto de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) con el fin de incorporar el pago del subsidio extraordinario de $12.000, según lo dispuesto por el Decreto 215 del 26 de abril de 2022″, y también de “afrontar el pago durante mayo del refuerzo de ingresos de $9.000, establecido por el Decreto 216 del 28 de abril de 2022″, para atenuar los efectos negativos de la inflación que de un rango máximo presupuestado en 48% para el año, ya se ubica próximo al 60%, y se encamina a la zona de los tres dígitos porcentuales.
![La Anses recibió el mayor](https://www.infobae.com/resizer/v2/EO5LMIWNZRE75OKJ3D4CCALNJ4.jpg?auth=f7c5539174dff8381eb7ebc6584754d37277411ec9a940cd3424f75132511894&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En segundo lugar, en orden de relevancia monetaria, se destaca el refuerzo en $7.000 millones de la partida destinada a la “Federalización de las Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación”, por parte del Ministerio de Ciencia y Técnica.
Y, en tercer orden, elevar en $5.483 millones, el crédito originalmente asignado al Ministerio de Agricultura y Ganadería, para el “Fortalecimiento Estratégico y Articulación Institucional”, entre las que se incluye: “la atención de las obligaciones emergentes del programa de becarios y sus gastos en personal y para la adquisición de equipamiento estratégico, vehículos y obras de infraestructura” y “el financiamiento de los servicios técnicos y profesionales, la adquisición de combustibles y lubricantes”.
En menor medida, el citado anexo resume la ampliación de partidas, principalmente para:
Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad: $2.500 millones, Formulación de Políticas contra la Violencia por Razones de Género (PPG);
Ministerio de Economía: $2.291 millones, “Acciones para el Uso Racional y Eficiente de la Energía”, justamente, el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur aseguró a la prensa que “se va a importar más gasoil para solucionar el problema de desabastecimiento”;
Presidencia de la Nación: $2.200 millones “Pensiones no Contributivas por Invalidez Laborativa”, y $1.656 millones, “Coordinación de Relaciones Financieras Internacionales”;
Ministerio de Transporte: $1.532 millones “Investigación de Accidentes y Promoción de la Seguridad”.
En contrapartida, y a partir del alivio fiscal que representó el acuerdo de refinanciamiento de los vencimientos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, se dispuso el recorte de la partida para “Asistencia en Servicios Económicos”, en $22.806 millones.
De todas formas, pese al destacado desempeño de los recursos tributarios, el mayor ritmo de aumento del gasto público llevó a la Administración Central a prever un aumento de las necesidades financieras para el resto del año, esto es incrementar el nivel de endeudamiento.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)