Ganancias: advierten que cada mes 50 mil trabajadores más pagan el impuesto por la decisión de Guzmán de no actualizarlo

Se trata del dato en el que se basó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para enviarle otra nota al ministro por no avanzar en este tema; además, estiman que el costo fiscal de subir el piso es muy bajo por la recaudación excedente

Guardar

Nuevo

Massa y Guzman
Massa y Guzman

Por la decisión del Ministerio de Economía de aplazar el cambio en el piso para pagar Ganancias, cada mes se suman 50.000 trabajadores a la base de este impuesto y habrá 1,3 millones adicionales a fin de año si el incremento se posterga hasta 2023.

Así lo indicaron los técnicos que trabajan con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien, como informó Infobae, le volvió a exigir al ministro Martín Guzmán que eleve el piso desde el que se paga el impuesto a las Ganancias y que la medida se implemente antes del pago del medio aguinaldo el mes próximo.

Cada mes se suman 50.000 personas a este impuesto, debido a ajustes salariales superiores a lo previsto en el presupuesto enviado por Guzmán al Congreso Nacional en septiembre pasado; los datos de áreas técnicas del propio Ministerio de Economía y de la AFIP reflejan que desde marzo hubo una aceleración de la cantidad de trabajadores que pagan el tributo: de 740.000 asalariados alcanzados en febrero a 790.000 en marzo y a 850.000 en abril. De este modo, si no hay cambios en el piso desde el que se paga el impuesto, a fin de año habrá 1,3 millones de trabajadores y jubilados más que en 2021 que lo abonarán al fisco.

¿Y cuál sería el costo fiscal de aumentar ese nivel a $ 275.000, como propuso Massa?: se estima que el fisco resignaría apenas unos $ 3500 millones mensuales, una cifra ínfima si se considera que solo en abril la AFIP recaudó $ 278.000 millones por Ganancias y desde enero $ 978.000 millones.

De todos modos, como subrayó el titular de la Cámara Baja en su segunda nota a Guzmán, no hay pérdida para las arcas tributarias, ya que el presupuesto de este año se armó sobre un cálculo de inflación del 33%, pero la suba de precios corre al 6% mensual, 58% el último año y se proyecta al 70-80 por ciento para fin de año. Aún así, para sobrecumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, ya pidieron a sus técnicos que busquen potenciales recursos extraordinarios adicionales entre los contribuyentes de mayores ingresos.

Luego de una nota enviada hace dos semanas en la que le pedía que elevara este piso de $225.000 a $265.000 para que los aumentos salariales no fueran absorbidos por el impuesto mencionado –tal como informó Infobae semanas atrás- Massa redobló su apuesta por la falta de respuestas concretas del Palacio de Hacienda. Ahora quiere que ese piso, desde el mes próximo en lugar desde enero de 2023 como estaba pautado, pase a $ 275.000 mensuales.

Aunque Guzmán respondió públicamente que “obviamente” tomaría esa decisión luego del pedido de Massa, aún no avanzó en el decreto correspondiente para ponerla en práctica, por lo que el presidente de la Cámara Baja decidió enviarle ayer una segunda nota por los canales oficiales y con copia al presidente Alberto Fernández.

Además de insistirle en su pedido, Massa les dio a entender a sus colaboradores que si Guzmán no resuelve esta cuestión rápidamente, avanzará con un proyecto de ley para que sea el Congreso Nacional el que aumente el piso de Ganancias, pese a que el Poder Ejecutivo podría hacerlo justamente por una facultad que le delegó el parlamento para este año.

La nota de Massa a Guzmán con copia al Presidente
La nota de Massa a Guzmán con copia al Presidente

En la nota, Massa reiteró la solicitud para que se adopte “Un alivio Fiscal para Trabajadores y Jubilados, a través del incremento de las deducciones del impuesto en virtud de los nuevos supuestos macroeconómicos y salariales en el marco de las facultades delegadas por el artículo 5º de la Ley Nº 27.667″.

De inmediato, recordó que “el pasado 12 de mayo se remitió una solicitud para que el Ministerio de Economía efectúe una evaluación del impacto actual del Impuesto a las Ganancias en los salarios y haberes a los efectos de proceder a incrementar las deducciones de dicho tributo en el marco de las facultades delegadas por la mencionada Ley Nº 27.667″.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo